Secciones

Humo de incendios forestales afectaría a Puerto Montt hasta abril o mayo

Compleja situación. Director de Conaf precisó que incendios subterráneos no se extinguirán hasta la llegada de las lluvias, las que no se prevén para marzo. Dirigentes sociales exigen solución.

E-mail Compartir

Las anheladas lluvias no llegarían en marzo y por ello la emanación de humo de incendios forestales subterráneos, como los que afectan a diferentes puntos de Puerto Montt, seguirá presente hasta mediados de abril o mayo.

"Los incendios forestales en la Provincia de Llanquihue han afectado principalmente espinillos, lo que tiene un gran impacto en la contaminación atmosférica ya que se produce una combustión subterránea. Para extinguirlo, se debe trabajar con maquinaria pesada que remueva el suelo, porque de lo contrario se requiere una alta pluviometría y marzo no vaticina un buen pronóstico en ese sentido", reiteró el director regional de Conaf, Luis Infante.

Por ello, se extendió la prohibición del uso del fuego en quemas controladas hasta el 15 de marzo, ya que las condiciones climáticas permanecen favorables para la ocurrencia de incendios forestales.

Los afectados

René Maldonado, presidente de la junta de vecinos de Cruce La Vara, uno de los sectores más afectados en Puerto Montt por la combustión de los espinillos, llamó a las autoridades a buscan una solución rápida al problema.

"Este año, hemos sufrido los efectos del humo, cortes de energía por las llamas de los incendios forestales que han afectado el tendido eléctrico, e incluso en varias ocasiones el fuego ha significado un serio riesgo para la seguridad de nuestras viviendas", enfatizó.

El líder social precisó a El Llanquihue que la situación del humo ya es insoportable, por lo que se ven impedidos de abrir puertas y ventanas, e incluso secar ropa. "Varios adultos mayores están sufriendo serios problemas respiratorios", dijo el dirigente vecinal.

Por ello, llamó a las autoridades a realizar un esfuerzo para extinguir totalmente los focos más cercanos a la población. "Pedimos que se trabaje con maquinaria pesada, o que se solicite a Bomberos lanzar agua al menos para mitigar el denso humo. Incluso, hoy nuevamente se observa humo y llamas en un rebrote", indicó.

En la misma línea, Miguel González, presidente de la junta de vecinos Los Colonos II de Alerce, sostuvo que "en las tardes cuando baja la intensidad del viento, el ambiente se torna irrespirable, y el humo dificulta la visibilidad al conducir".

González precisó que el incendio forestal que se registró la semana pasada en las cercanías del supermercado Acuenta de la ciudad satélite, "ha continuado ardiendo de manera subterránea por varios días. Creo que se debiera buscar una solución, al menos a la emanación de humo que afecta seriamente la calidad de vida de los vecinos de este sector de Alerce", insistió.

Acciones legales

El intendente (s) de la Región de Los Lagos, Juan Carlos Gallardo, adelantó que se interpondrán acciones judiciales en contra quienes resulten responsables de estos siniestros.

"La mayoría de estos incendios forestales han sido intencionales, por lo que vamos a perseguir las responsabilidades penales y vamos a interponer en las próximas horas una querella por un siniestro en la Provincia de Llanquihue", anotó.

La autoridad precisó que en un sobrevuelo de evaluación realizado el domingo sobre Puerto Montt, "pudimos observar personas en el sector de Alerce Norte que estaban iniciado incendios forestales en plena flagrancia, por lo que ya realizamos la denuncia ante Carabineros", aclaró.

En cuanto a los medios existentes para enfrentar el alto riesgo de incendios forestales en la Región de Los Lagos, el director regional de Conaf precisó que se cuenta con 11 brigadas de incendio, nueve torres de detección y medios aéreos.

"Contamos con un helicóptero en la zona, pero cuando se registran emergencias, con el apoyo de Onemi y de Conaf aumentan los recursos sustancialmente. Hemos tenido hasta ocho helicópteros operando en las provincias de Palena, Llanquihue y Osorno", dijo Infante.

Respecto a la capacidad de lanzamiento de agua, el director regional de Onemi, Alejandro Vergés, explicó que en la Región de Los Lagos, con un dispositivo llamado (helibalde) que -dependiendo de la aeronave- permite lanzar hasta 2 mil litros de agua.

El intendente (s) de la Región de Los lagos, Juan Carlos Gallardo, informó que se mantendrá la Alerta Roja para incendios forestales para las comunas de Puerto Montt, Palena y San Juan de la Costa. Además, precisó que el calendario de prohibición del uso del fuego, que preliminarmente concluía en 28 de febrero, se extenderá hasta el 15 de marzo "por el alto riesgo de incendios forestales", dijo.

209

incendios forestales se han registrado en la

Región de Los Lagos esta temporada. 122 son de la Provincia de Llanquihue.

2.181

hectáreas han sido afectadas por el fuego en la región, 583

corresponden a la Provincia de Llanquihue.