Secciones

Aumentaron turistas en diciembre y avizoran buen balance veraniego

estimaciones. Si bien ese indicador va al alza en relación al mismo mes del año anterior, en la variación acumulada anual hay un leve descenso. A pesar de ello, los expertos coinciden en que esta temporada será auspiciosa para el sector y proyectan cifras favorables.

E-mail Compartir

Hasta las menos auspiciosas proyecciones han tenido que ser corregidas frente a los positivos resultados que muestra la actividad turística en la Región de Los Lagos.

De acuerdo a un reciente análisis formulado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en un 7,3 % aumentó la llegada de pasajeros durante diciembre de 2014, esto en relación al mismo período del año pasado.

Ese dato "duro" es compartido por algunos empresarios del sector, quienes aseguran estar "más que conformes", ya que este verano ha sido favorable para la actividad, tanto en las áreas hoteles, restaurantes, hostales y residenciales.

"La temporada ha sido muy buena. Con quien te encuentres no te puede decir que ha sido una mala temporada. Ha sido una de las mejores a nivel de los últimos años", afirmó una fuente del sector.

El mismo informante aseguró que ello también ha repercutido en los indicadores de empleo, ya que esta rama económica ha incrementado sus contrataciones de personal. "Ha sido una temporada excepcional, ya que también nos ha acompañado el buen tiempo, que por otra parte ha impactado negativamente a la agricultura", manifestó.

OPTIMISMO

Este positivismo lo corrobora Claudia Díaz, directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), quien informó que en enero pasado todos los destinos de la zona superaron ampliamente el 60% de ocupabilidad.

Por ello es que la autoridad se mostró satisfecha con los resultados: "Vemos con optimismo estos números, porque dan cuenta del enorme interés que despierta la región entre los visitantes. La cuenca del Lago Llanquihue se posiciona como el destino más visitado de la región, con una tasa de ocupación del 79 %, lo que significó un aumento de 7 puntos porcentuales", afirmó.

Argumenta que Puerto Montt, Chiloé y el circuito Osorno-Puyehue presentaron una ocupación que asciende al 70 %, 68 % y 65 %, respectivamente.

Lo anterior se ve amparado en las 42 mil 678 personas que llegaron en diciembre.

De ese total, 27 mil 137 (63,6 %) fueron pasajeros nacionales; mientras que 15 mil 541 (36,4 %) llegaron del extranjero.

Por provincias, la de Llanquihue atrajo a 30 mil 151 pasajeros (70,6 %); en tanto que a la de Osorno llegaron 8 mil 31 (18,8 %) y la de Chiloé recibió a 4 mil 496 visitantes (10,5 %).

Para el concejal José Segura, quien preside la Comisión Turismo del Concejo, las cifras del INE dan cuenta que Puerto Montt es el punto turístico más importante de la región.

"Las 42 mil 678 personas que llegaron a Puerto Montt, representan el 25 por ciento de la población total de la capital regional, lo que significa que la población flotante aumenta considerablemente en el período estival", expuso.

Para explicar ese aumento de visitantes, argumentó que existen varios factores, entre los que mencionó la ubicación geográfica, la belleza escénica, la gastronomía, la artesanía , la recalada de cruceros, así como Monte Verde y Angelmó.

Sin embargo, la variación acumulada reportó una caída, con un -0,3 %.

PERNOCTACIONES

Otro dato interesante que entregó ese estudio es la cantidad de pernoctaciones en los establecimientos turísticos de la región, que llegaron 67 mil 263.

De ese total, 42 mil 476 (63,1 %) corresponden a turistas nacionales y 24 mil 787 (36,9 %) a extranjeros, con una variación anual de un 7,2 %.

Los pasajeros nacionales aumentaron en 419 para el mismo período de 2013, y para turistas extranjeros estos incrementaron en 4 mil 94 pernoctaciones en la región.

Con más de 20 años en la actividad, con dedicación especial en la llegada de turistas que desembarcan de cruceros, Jaime Cáceres, propietario de Petrel Tours, manifestó que "si bien los cuadros estadísticos del INE representan la fotografía de lo que ocurre en cuanto a la llegada de pasajeros-turistas a la zona, también dice que las variables son aceptables por la mismas variaciones económicas de nuestro país y de los vecinos, principalmente".

Explicó que "nuestro país no recibe pasajeros sin compartirlos con nuestros vecinos, sobre todo los europeos y norteamericanos que, por el alto costo de los pasajes y lo extenso en cuanto a horas de viajes, la gran mayoría visita varios países en un mismo viaje".

De acuerdo al INE, los 15 mil 541 turistas extranjeros que llegaron a la región durante el período en estudio, en mayor proporción correspondió a turistas con residencia en Brasil con un 35,8 % (5 mil 561 personas), Argentina 23,2 % (3 mil 599 personas) y Estados Unidos 9,6 % (mil 489 personas).

Considerando la situación por continente, la mayor proporción de turistas extranjeros proviene de América, con el 79,6 % (12 mil 363 personas), seguido de turistas de Europa con el 14,7 % (2 mil 281 personas).

Otro factor que mide este análisis es el relacionado a las pernoctaciones en los establecimientos turísticos de la Región de Los Lagos. Las de origen extranjero en diciembre pasado fueron de 24 mil 787, lo que corresponde a un 19,8 % más de las registradas en igual período de 2013.

A pesar de ello, el total de pernoctaciones presentó una variación interanual de -7,2 %.

En tanto que el promedio de permanencia de turistas extranjeros en la región fue de 1,6 noches por persona.

En cuanto al costo, la tarifa promedio en los establecimientos de alojamiento turístico, fue de $ 47 mil 420.

Mientras la mayor tarifa promedio corresponde a Cabañas ($ 64 mil 439), las residenciales presentaron el menor ingreso promedio, con $ 22 mil 282.

PROYECCIONES

Respecto de las proyecciones para la zona, la directora regional del Sernatur sostuvo que los resultados de enero "nos dejan expectantes sobre el buen desempeño turístico que presentaría la Región de Los Lagos al finalizar la actual temporada".

Agregó que según estimaciones y proyecciones, tanto del sector público como del privado, todo hace prever que al finalizar la temporada estival el resumen dará cuenta de "una favorable temporada".

Similar opinión aportó el concejal Segura, para quien a través del turismo la ciudad tendrá "su despegue definitivo", pero que -para lograrlo- al municipio "le corresponde tener una ciudad limpia, ordenada, segura y descongestionada para atender a nuestros visitantes".

La Oficina de Información Turística (OIT) de Sernatur, estableció que los destinos más consultados por turistas chilenos y extranjeros fueron las áreas silvestres protegidas como los Parques Nacionales "Vicente Pérez Rosales", "Puyehue" y "Chiloé", así como la Carretera Austral, los Islotes de Puñihuil, la Ruta de las Iglesias de Chiloé y la Ruta Inter Lagos, junto a las fiestas costumbristas y los destinos de la Patagonia Verde.

Erwin Schnaidt Ávila