Secciones

La práctica de canopy suma adeptos en la recta final del verano

Recreación. En Puerto Varas, distintas empresas ofrecen recorridos por los cerros de la comuna.

E-mail Compartir

Aprovechar la vista a través de una actividad recreativa, es la mayor motivación de muchos turistas y vecinos de Puerto Varas, que visitan el Parque Phillipi con la intención de practicar el "canopy".

La acción consiste en el desplazamiento pendiendo de cables, que se trazan entre bosques y ramas de árboles, en escenarios como el del cerro en la ciudad de las rosas. Se considera una actividad deportiva, dado el esfuerzo de brazos y coordinación de pies, en la tarea de dirigir un camino a distintas velocidades.

Opción

Una de las empresas que ofrecen completar un recorrido por los cerros de la comuna, es "Canopy Pro". Dirigidos por el administrador Germán Cacella, hace 10 años que están asentados en Puerto Varas, incentivando la práctica de esta actividad, que llama mucho la atención por la sensación que se produce de hacer turismo "volando" entre la vegetación.

"El balance del verano es bueno, este año hubo mucha gente que subió con respecto otros, así que estamos contentos. Esta es una actividad para toda la familia. Desde niños de 5 años, y hasta adultos mayores de 85, hemos tenido. La idea es pasarlo bien y disfrutar el 'vuelo' por el bosque, con distintas plataformas. Nos preocupamos mucho de las medidas de seguridad, es fundamental entender la charla que hacemos al principio", recalcó Cacella, que desde Bariloche se instaló con un socio para trabajar en el parque.

El recorrido que promueve consta de un circuito de siete estaciones o plataformas de relevo, que comprenden 800 metros de desplazamiento, el cual se realiza en tiempos que oscilan entre 45 minutos y 1 hora. Posteriormente, se vuelve a la cima a pie, desde un sendero.

"Muchos vienen con las ganas, pero a veces el miedo los comienza a dominar. Eso lo tenemos que manejar, y, al final, la sensación que le queda a la mayoría es de seguir con el lanzamiento y no quieren bajarse", señaló Juan Pablo Sanders, instructor. Para conocer más sobre esta alternativa, que incluso permite registro en video de la experiencia, puede visitar el sitio www.canopypro.com.

El precio que ofrece CanopyPro por completar el tramo, es de $14 mil para menores de 10 años, y $15 mil para mayores de tal edad.

El pasado sábado, se realizó una velada de kick boxing en el coliseo municipal de Puerto Varas, instancia en donde se disputaban tres títulos nacionales de distintas categorías la disciplina deportiva. El evento, que fue organizado por la AMB Puerto Varas, (Asociación Marcos Beltrán), contó con una buena asistencia de público, que disfrutó tanto de los combates preliminares, como de la disputa de tres títulos nacionales.

La competencia inició con el combate por el primer título nacional, en el cual el campeón chileno, el puertovarino Juan Huaiquipán, tuvo una dura pelea para retener su cinturón ante Rodrigo Huina, después de 5 electrizantes rounds.

Lamentablemente, en el segundo combate, el título quedó en manos del actual campeón de Chile, púgil santiaguino, quién apabulló al peleador de Puerto Varas, que además sufrió una caída fuera del cuadrilátero que imposibilitó su continuidad. En el combate de fondo, el actual campeón nacional, el puertovarino Felipe Kauk, no tuvo mayores problemas para retener ante el ex campeón nacional David Pizarro, de la Pintana.

Ervin Salazar Jaramillo