Secciones

Crecimiento regional: Fruto de trabajo en equipo

E-mail Compartir

Las recientes cifras de actividad económica regional (Inacer) y de ejecución presupuestaria de la inversión regional (FNDR) nos autorizan a mirar la Región con optimismo. Durante el 2014 la Región fue una de las que más creció en actividad económica (Inacer de 5,7%, sólo precedida por Magallanes y Aysén). En dicho período, además, fue la tercera región con mayor ejecución de la inversión regional (casi 75 mil millones de pesos, superada sólo por las regiones Metropolitana y del Biobío). En enero, fue la región con mayor inversión regional en el país.

Mucho más importante que las cifras mismas es la capacidad instalada que se puede deducir de ellas. Las cifras son reflejo de una Región que trabaja en equipo. En lo que respecta a la inversión pública, cuando se busca el desarrollo de la Región y la calidad de vida de sus habitantes, los diferentes actores trabajan en común, superando diferencias o discrepancias de cualquier tipo. En lo que respecta a la región en su conjunto, se pueden ver los frutos de la colaboración público-privada. Uno de los sectores que más crece y que dinamiza la economía es el sector construcción, impulsado por la realización de importantes obras públicas en la zona.

La Presidenta Bachelet ha mantenido, desde el principio de su gobierno, una especial preocupación por la ejecución de la inversión pública. En primer lugar, por los beneficios que estas obras traen a la gente: conectividad, acceso a salud y educación, condiciones favorables para el desarrollo de nuevos emprendimientos, etc. Pero también porque, como se ve en estas cifras, la inversión pública impulsa la actividad económica y el empleo. En su última visita a Puerto Montt, la Presidenta firmó el proyecto de ley que materializa la elección directa de Intendentes. Hoy, las cifras económicas nos dicen que un Estado eficaz y eficiente es clave para el desarrollo de la Región. Desde el Gobierno, estamos trabajando para que la calidad y el impacto de la inversión sean cada vez mayores, e invitamos a todos los actores públicos y privados a mantener este clima de colaboración y compromiso con el desarrollo.

Nofal Abud.

Identidad cultural en las comunas

E-mail Compartir

El panorama de actividades veraniegas en la Región de Los Lagos ya se encuentra consolidado a nivel local y nacional, y cada uno de sus eventos en comunas cuenta con amplia aceptación, tanto de los residentes de esas áreas específicas, como de los turistas que están de paso por la Región. Eventos como el "Asado de chivo más grande del mundo", de Lonquimay; el Curanto Gigante de Calbuco, La Ruta de las Tradiciones de Puerto Montt, el Festival Retro de Maullín, y muchos más, ya forman parte de cultura de esta tierra cuyos habitantes se las ha ingeniado para construir su propia identidad y compartirla con quienes visitan esta zona.

Cuando la temporada estival ya vive su última semana y los miles de turistas que vinieron a disfrutar de sus vacaciones a la Región comienzan a emprender el retorno, el balance que realizan las comunas es más que positivo, toda vez que cada una de estas actividades contó con un marco de público sorprendente y muchas de estos eventos superaron en tamaño a las de los años anteriores, dejando instalado un desafío todavía mucho más ambicioso para el año que viene.

Además de la importancia económica que estos eventos tienen para las comunas, atrayendo a miles de turistas que aparte de degustar la comida compran artesanía, ocupan hospedajes y otros servicios, hay que destacar la unión de sus habitantes en su elaboración. Entre todos se organizan, planifican y ejecutan sus preparaciones, dejando en claro que cuando se trata de trabajar por un objetivo superior no hay diferencias. Así, la construcción de la identidad cultural que muestran las comunas de La Araucanía, esto es ese conjunto de valores, tradiciones y creencias que además de aglutinar a los habitantes de un sector específico los hace sentirse parte de él, y a la vez diferenciarse de otras zonas conformando el abanico de diversidad cultural que tiene la Región, deja en evidencia que cuando hay organización y participación de todos en la búsqueda de un objetivo concreto y de bien común, cualquier desafío es alcanzable.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Varios sobrevivientes de tragedia en la laguna

Varios son los sobrevivientes de la tragedia que ocurrió recientemente en la Laguna Cabrera, en el lado sur del Volcán Yates, en Hualaihué. Las patrullas de rescate han conseguido ubicar a varias personas que vivían en el sitio mismo del suceso y que milagrosamente escaparon de perecer. No hay peligro de nuevos derrumbes.

Llevó a dos mujeres y ¡le robaron el auto!

Diferencias de 359% en uniformes escolares

Se han detectado diferencias de hasta un 359% en los precios de los uniformes escolares en Puerto Montt. Según la oficina del consumidor, la marca del vestuario es clave para hallar precios tan disímiles. Eso sí, los valores disminuyeron en relación a 2013 y de allí que las tiendas no registren aglomeraciones de público.