Secciones

Autoridades preparan un segundo envío masivo de ganado vivo rumbo a China

PROCESO. Finalizó muestreo de animales que serán exportados al gigante asiático. A fines de marzo, se realizará su embarque.
E-mail Compartir

Un segundo embarque de vaquillas vivas a China, se concretará a fines de marzo por el puerto Oxxean de Puerto Montt, anunció el seremi (s) de Agricultura, Andrés Duval.

La autoridad detalló que tras el envío del pasado 26 de diciembre, la empresa brasileña Minerva resolvió iniciar un nuevo proceso de exportación.

Tal como ocurrió en la primera operación comercial de ganado bovino vivo, el segundo embarque involucraría a 7 mil vaquillas de encaste raza Holstein Friesian.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) concluyó el proceso de toma de muestras y de supervisión de los requisitos sanitarios de los animales en los predios de origen, por lo que a partir de este lunes 23, la compañía brasileña podrá iniciar el proceso de cuarentena de los animales, requisito para exportar el ganado vivo. El SAG y médicos veterinarios autorizados visitaron los establecimientos de origen del ganado elegible para la exportación, oportunidad en la que desarrollaron pruebas de campo y tomaron muestras para descartar la presencia de tuberculosis, brucelosis, leucosis, paratuberculosis y diarrea viral bovina, explicó Duval.

Sobre la cuarentena, Duval precisó que "al SAG le corresponde verificar el traslado del ganado desde los predios de origen (Región de Los Ríos) hasta la Región de Los Lagos".

"Mientras más atribuciones pueda tener la Dirección del Trabajo, vamos a lograr una tarea de calidad"

E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

La Dirección del Trabajo tendrá un rol trascendente en la Agenda Laboral que impulsa el gobierno, especialmente en lo que tiene que ver con las nuevas atribuciones fiscalizadoras que le otorga la Reforma Laboral.

Miguel López, director regional de ese servicio, así lo entiende y ya se prepara para asumir ese importante desafío: "Este proyecto cambia completamente el Libro IV del Código del Trabajo, que tiene que ver con los procesos de negociación colectiva. Somos nosotros quienes vamos a tener que asumir varios desafíos, radicados en acciones, planes y programas que permitan llevar a cabo de buena forma estas modificaciones, sin menoscabar a los trabajadores ni a los empleadores", precisó.

- Así lo entiendo, pero debiera darse a través de una ley, una vez aprobada esta agenda laboral. Debiera estar ingresando al Congreso, si todo avanza en los plazos estipulados, en el último trimestre de 2015, con lo que se moderniza la Dirección del Trabajo y se le asigna nuevas atribuciones, considerando que tiene una ley orgánica que data de 1987. Además que los procesos productivos han ido cambiando, las fuerzas laborales se han ido emancipando, ha ocurrido un gran desplazamiento de sectores rurales a urbanos, extranjeros han llegado a trabajar al país... Por lo tanto, las relaciones laborales han cambiado.

- Efectivamente. En nuestra región ese grado de informalidad está en torno al 22 % de la fuerza de trabajo, que lo componen las trabajadoras de casa particular, los temporeros y actividades estivales, en el que participan diversos actores.

- Se creará una plataforma electrónica, para lo cual se está recibiendo una asesoría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que debiera ser un poco más amigable, en muchos procesos en los que hoy perdemos algún rango de acción. Queremos igualar estándares internacionales, en los que trabajadores y empleadores hagan procesos sin tener que venir a nuestras oficinas.

- Primero, significará más funcionarios. También se requiere que ese personal sea mucho más especializado, porque vamos a tener atribuciones que son de real importancia en los procesos productivos de nuestras empresas. Para eso, debemos estar informados de cuáles son esos procesos, cuáles son sus tiempos, los costos en caso que se detuvieran por efecto de una huelga. Tenemos que llegar a un detalle máximo, en lo posible, porque vamos a ser nosotros quienes vamos a aprobar o no las condiciones mínimas de operabilidad de la empresa, cuando exista un proceso de huelga. Si no estamos preparados, podemos cometer un error y tanto empleadores como trabajadores pueden culparnos.

- La Agenda Laboral sienta las bases para que desde el punto de vista del diálogo se puedan superar diferentes brechas de trabajadores y empleadores. Por ejemplo, en nuestra región todavía hay opiniones diferentes en cuanto al trabajo de buzo. Una vez establecidas esas bases, van a haber distintos caminos para ir mejorando las condiciones laborales de cada uno de los trabajadores e ir avanzando en diferentes áreas como salud, higiene, felicidad dentro de las empresas. También está el concepto de ampliar los ámbitos dentro del proceso de negociación colectiva, que permitirá que los trabajadores organizados puedan poner diferentes temas, como el tiempo que deben pasar padres y madres con sus hijos, la equidad de género en los niveles de remuneración, a igual función dentro de la empresa.

- Esa es una percepción bastante sesgada. Porque hemos demostrado, a través de lo que ha ocurrido en este último tiempo en la región, que no solamente somos una "policía laboral", como dicen algunos; sino que también tenemos facultades mediadoras. Nos interesa el diálogo y que los actores laborales solucionen sus problemas a través de él y que no lleguen a mecanismos que en cierta forma merman la productividad del país y de la región. Luego de la aprobación de esta Agenda Laboral, la Dirección del Trabajo podrá el énfasis en el apoyo a las micro y pequeñas empresas. Vamos a generar un mecanismo de apoyo directo a ellas, en términos laborales, financieros. Porque uno de los puntos importantes tiene que ver con el traspaso de información a los trabajadores para que negocien colectivamente con la información en la mesa. Vamos a tener que asesorar no sólo a los trabajadores, sino que a las micro y pequeñas empresas. En definitiva, mientras más atribuciones pueda tener la Dirección del Trabajo, vamos a lograr una tarea de calidad y equitativa para los trabajadores y empleadores. Porque lo que nos interesa es no mermar el crecimiento del país.

¿Negativo o positivo?

- Han existido opiniones diversas de diferentes actores empresariales. Es importante poner paños fríos, analizar bien el proyecto. Muchas personas de las que hoy opinan, ni siquiera se han dado el tiempo de poder analizar bien y hacer una comparación. No existe bibliografía o publicación que diga que este tipo de agenda o de cambios van a ser negativos, o van a mermar la capacidad productiva del país. ¿Qué no es el momento? Son opiniones respetables. Gracias a Dios vivimos en un país democrático donde se pueden emitir ese tipo de opiniones. De hecho, asesores de la OCDE han dado opiniones al contrario, diciendo que no debiera afectar ningún tipo de productividad o pérdida de empleo con este tipo de cambios.

- Yo lo definiría como un cambio de sociedad. Todos somos trabajadores y cumplimos un rol productivo. Por lo tanto, este tipo de acción lleva a que eso sea mucho más digno y equitativo, un trabajo de calidad y constante. No basta con crear un millón de empleos, como dijeron en algún momento. Lo que necesitamos son millones de empleos dignos, bien remunerados, constantes en el tiempo y que permitan el desarrollo íntegro de cada uno de los individuos de nuestro país.

- La creación de empleos no sólo tiene que ver con cambios en la estructura laboral del país. Tiene que ver con la capacidad de inversión, con las condiciones económicas internacionales, con el consumo, el gasto público. Se están tomando las acciones necesarias para fomentar el crecimiento y mejorar las rentas en el país.

- Debiera darse, insisto. La agenda busca crear las bases donde poder interactuar. No es algo que vaya a ocurrir de la noche a la mañana. Pero estamos convencidos que es completamente necesario. A través de esta nueva estructura, donde sentaremos las bases para relacionarnos laboralmente trabajadores, empleadores, sociedad, debiera darse el ejercicio que vamos a ir por un camino mucho mejor del que tenemos hoy día.