Secciones

Petrohué sufre con la falta de estacionamientos

Complicación. Crisis se producen en los Saltos y en el puerto de Petrohué ante la gran demanda por productos del sector.
E-mail Compartir

La falta de ordenamiento vehicular e inversión pública en Petrohué, son los puntos negros este año, a punto de terminar la temporada de verano.

Así lo afirman, al menos, visitantes y el dueño de la empresa Turística Los Saltos. Estos se han quejado de la basura, acoso de oferentes de paseos náuticos, pero el real problema se genera con el embarco y desembarco de pasajeros del catamarán por la falta de orden vehicular en el sector.

Uno de los afectados, Fernando García, reclama por la congestión y desorden "inaceptable para un sector turístico de importancia mundial. Me dio vergüenza escuchar a los turistas extranjeros burlarse molestos respecto del caos que reinaba en Petrohué a las 18 horas. Congestión, basura, bocinazos, personas con salvavidas acosando a los turistas a bajarse del auto para comprar una excursión de navegación, buses atrapados sin poder moverse, autos estacionados a ambos lados de la calzada sin respetar la señalización, todo era un desastre", comentó a su paso en el lugar.

El director subrogante de Conaf, Germán Pando, asegura que el sector "es propiedad privada, por tanto no tenemos injerencia" dijo, desconociendo el proyecto de ordenamiento en el sector que nunca se ha realizado, según Franz Schirmer, propietario de las explanadas de acceso al puerto.

El empresario dueño de la empresa Turística Los Saltos, asegura que la familia Schirmer donó hace 50 años un terreno de 50 hectáreas, para estacionamiento y servicios al turismo, pero nunca se ha invertido.

"Hoy con el desarrollo que ha tenido el turismo la situación es diferente y por la cantidad de buses y automóviles, no hay lugar de estacionamiento, produciéndose el desorden, y no hay nadie que controle la situación. Sorprende que en plena temporada turística no haya carabineros en el sector", agrega.

Schirmer también reclama por las carpas de gente que va a acampar en lugares no habilitados, con el riesgo de provocar incendio forestal.

El mismo problema existe en el sector de los Saltos, donde hay dos aparcaderos de propiedad de la misma empresa, pero la gente que no está dispuesta a pagar los mil pesos que cobran (de 8.30 a 20 horas), se estacionan en la berma de la ruta generando tacos y hasta poniendo en riesgo el paso peatonal, según cuentan los acomodadores del sector privado.

Crisis con 8 mil personas

Según comentaron trabajadores de locales de artesanía, el problema más crítico se vivió el pasado jueves 12, día en que ingresaron al parque alrededor de 8 mil personas, según los datos que recibieron de Conaf.

Los guardaparques comentaron que el ingreso diario promedio está entre 2 mil 500 y 3 mil personas.

Schirmer, asegura haber puesto en conocimiento a los Carabineros de Puerto Varas, pero dice que nunca ha visto personal en resguardo del tránsito en el sector. "Sorprende que en período de alta temporada no hay carabineros. Eso es inaceptable", cuenta Schirmer, quien alega que en el centro de Puerto Varas se pueden ver muchos, en todo tipo de transporte resguardando el orden del centro.

Silvana Vargas, que trabaja en la acomodación de vehículos en el área privada, dijo que ha visto choques entre vehículos, "pero no ocupan el estacionamiento", mientras que otro conductor salía del recinto porque no había cupo.

Alberto Garrido que se encontraba en auto con su familia, llegó desde Talca a conocer la zona y tampoco encontró estacionamiento. "No quiero dejar el auto afuera, pero adentro tampoco hay lugar", se quejaba.

Hay quienes se niegan a pagar porque es un valor más al ingreso al parque. El valor de acceso a los Saltos es de 1.500 pesos y menores de 12 años no cancelan.