Secciones

Acusan "caos total" en espectáculos populares en playa de Llanquihue

Festival junto al lago. Residentes y emprendedores turísticos critican presencia de comercio ambulante, contaminación acústica y del borde costero, falta de seguridad y la instalación -por semanas- de carpas en la calle y orilla lacustre, donde pernoctan personas sin contar con servicios higiénicos.
E-mail Compartir

"Son dos semanas en las que prácticamente no se puede dormir". Con estas palabras un grupo de vecinos del sector El Cisne de Llanquihue, realizaron una fuerte crítica al espacio y la forma en que se desarrolla la tradicional Semana Llanquihuana, ahora denominada Festival Vive Verano, en el borde costero de la comuna lacustre.

La actividades que consideran la presentación de espectáculos artísticos masivos, a su juicio causan molestias por la fuerte contaminación acústica, lo que se acompaña de la instalación de cocinerías que expenden alimentos, y comerciantes ambulantes quienes bloquean el tránsito y acampan en las cercanías de la playa sin ningún servicio higiénico.

Carmen Mödinger, residente del sector relató a El Llanquihue que, año a año, durante la primera quincena de febrero su calidad de vida es afectada drásticamente por estas actividades organizadas por el municipio.

"Vienen muchos comerciantes ambulantes, quienes llegan desde otros puntos del país, los que incluso dificultan el que circulemos por las calles para llegar a nuestros hogares. Además se acumula basura y se generan problemas de seguridad ciudadana en las inmediaciones", dijo.

Similar es la opinión de Juanjosé Carimán, quien vive en calle Errázuriz, en el corazón de la costanera de Llanquihue.

"Todos los años frente a mi casa se instala un escenario y se llena de carpas. Creo que la autoridad debe restringir las actividades que dañan la playa como los campamentos ilegales, y también los shows artísticos con altos decibeles que se extienden por dos semanas en este espacio, ya que afectan el descanso de los vecinos y el desarrollo de emprendimientos turísticos", sostuvo.

Para Ricardo Aros, otros de los vecinos del sector, el principal problema que genera estas actividades de verano es la contaminación del lago con diversos elementos como aguas servidas, desechos orgánicos y aceites utilizados en frituras. "Creemos que aquí hace falta que las autoridades fiscalicen esta actividad y el correcto uso del borde costero", indicó.

Campaña ciudadana

Los vecinos iniciaron este viernes una campaña de recolección de firmas, con el fin de que el municipio de Llanquihue reubique estas actividades para la próxima temporada estival en otro punto de la ciudad.

Además se están asesorando jurídicamente, en el caso de deban recurrir a los tribunales de justicia en caso de no ser escuchados por las autoridades municipales.

"Nuestra Constitución Política garantiza nuestro derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, y aquí los fuertes ruidos y aglomeración de gran cantidad de personan sin los servicios higiénicos adecuados, atenta directamente contra nuestro derecho constitucional, en situación que se ha extendido por décadas", dijo Carmen Mödinger.

Una vez que finalice la campaña de recolección de firmas, los vecinos adelantaron que solicitarán a los servicios públicos pertinentes su pronunciamiento respecto a esta ocupación del borde costero y de las vías de acceso al barrio el Cisne.

Quienes también tiene una fuerte crítica a las actividades de verano en este punto del lago, son los empresarios turísticos del sector.

Inelda Soto, propietaria de la hospedaje y cabañas Etienne, establecimiento ubicado a escasas cuadras de la playa y que cuenta con el sello de calidad otorgado por Sernatur, sostuvo que "los turistas que nos visitan y que buscan descansar, encuentran insólito el desarrollo de estas actividades en la playa del lago, muchos al ver afectado su descanso sencillamente se van al día siguiente".

El problema para estos emprendedores es que los festejos veraniegos coinciden precisamente con las dos semanas de la temporada más alta de turismo en Chile, que es la primera quincena de febrero.

"Muchos visitantes realizan sus reservas con anticipación, y al llegar a Llanquihue se encuentran con un caos total, con comerciantes ambulantes bloqueando las calles, basura, falta de seguridad y las carpas en la playa, lo que sin duda afecta la imagen no sólo de la comuna sino que de la cuenca del lago Llanquihue como destino", indicó Carola Gatica, quien tiene cabañas en el sector.

La empresaria agregó que "esta es la única ciudad en el país donde este tipo de festejos se extienden por dos semanas, lo que no es comprensible si se analiza el delicado estado financiero por el que atraviesa la municipalidad".

Respuestas del alcalde

Respecto a las críticas de los residentes y empresarios turísticos del barrio el Cisne, el alcalde Juan Fernando Vásquez, dijo comprender que su ritmo de vida se vea afectado por esta celebración, por ello las puertas del municipio están abiertas para el diálogo y buscar una solución en conjunto.

El edil aclaró que el Festival Vive Verano Llanquihue, otrora Semana Llanquihuana, es una actividad pensada por el municipio, en primer término, para la familia de Llanquihue, principalmente, para los que no tienen la oportunidad de salir de vacaciones a otros lugares.

Respecto a reubicar la celebración , sostuvo que estas se han realizado históricamente en ese lugar.

"Hemos buscado otras alternativas, sin embargo, no hemos encontrado la ubicación que reúna las condiciones de seguridad para albergar en promedio a 10 mil personas por jornada", indicó.

Vásquez adelantó que el municipio ha desarrollado un plan maestro que contempla a orillas del río Maullín la habilitación de un lugar para el desarrollo de este y otro tipo de actividades "con anfiteatro, iluminación, y todo tipo de infraestructura, pero esto debemos pensarlo a mediano plazo. No nos negamos a la posibilidad de evaluar alguna alternativa que cumpla con las condiciones necesarias", explicó.

Respecto a los recursos asignados al Festival Vive Verano Llanquihue, detalló que "el costo de la parrilla de artistas de este año, la que fue licitada a través del portal ChileCompra fue de 60 millones de pesos, el presupuesto más bajo destinado para shows veraniegos en comparación a las demás comunas".

En cuanto a la infraestructura del evento: escenario, camarines de artistas y stands de comidas, indicó que son armados con material (principalmente madera) que posteriormente es reutilizado para distintos fines al interior del municipio.

"No nos negamos a conversar o analizar alguna alternativa con la comunidad. Lo ideal es que el diálogo podamos entablarlo a través de las organizaciones comunitarias", dijo el edil de Llanquihue frente a la crítica de los residentes.