Secciones

En Alerce preparan una gran protesta por reliquidaciones

alza de luz. Luego convocarán a una gran marcha de los usuarios porteños.
E-mail Compartir

Con la misión de recolectar 2.500 boletas con las cuentas de la luz, se constituyó una mesa de trabajo en Defensa de la Luz de Alerce, como respuesta al proceso de reliquidaciones anunciado por el Gobierno y que en la región está siendo aplicado por las distribuidoras Saesa y Crell.

Elías Imío, presidente del Consejo de Desarrollo de Alerce Histórico, explicó que en estos momentos están informando a los vecinos, pero adelantó que también tienen previsto realizar una gran manifestación durante los primeros días de marzo.

El siguiente paso será una marcha a la que convocarán a todos los usuarios para expresar la molestia como ciudad.

Imío explicó que primero quieren recolectar esas 2.500 boletas "para que sea un número representativo estadísticamente, con el que puedan trabajar los equipos técnicos en la Asociación de Consumidores Intercomunal Décima Región (Cider), ya que se ha detectado que en sectores similares, con ingresos similares, se está cobrando distintos montos, intereses y cuotas".

Con esos antecedentes -agregó- esperan iniciar acciones judiciales, como un recurso de protección o una demanda colectiva.

Argumentó que esta reliquidicación no debería ser cargada al cliente final, ya que no haber firmado los decretos de actualización de tarifas entre 2011 y 2014 no fue una responsabilidad de los usuarios, sino que de las autoridades de la ese entonces.

"En el fondo, lo que queremos es parar esto (los cobros). Le hemos dicho a los usuarios que paguen la primera y segunda cuota mientras estemos luchando, porque si no lo hacemos nos van a cortar la luz. Pero, vamos hacia allá", expuso.

El dirigente, quien también preside la Junta de Vecinos de Alerce Histórico, sostuvo que sólo en Alerce existen cerca de 20 mil clientes de la empresa Crell, que ha aplicado importantes descuentos. "La mayoría de esas familias viven con un sueldo base", especificó.

En la mesa de trabajo intervienen representantes de 14 juntas de vecinos del sector, además de los concejales Sonia Hernández y Leonardo González. "Esperamos a otras autoridades de elección popular, que son las que tienen que defender a los usuarios", dijo.

Todo lo que necesita saber para cobrar el "Bono Marzo"

E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Cerca de 100 mil familias de la región recibirían este año el "Bono Marzo", que entrega el Gobierno como un apoyo a sectores de menores ingresos, que cumplan con ciertos requisitos.

Este Aporte Familiar Permanente forma parte del Sistema de Protección Social para los sectores más vulnerables de la sociedad y consiste en un pago de $ 41.236, que comenzará a ser entregado a contar del próximo lunes 2 de marzo.

En 2014, se vieron favorecidas 92.410 familias de Los Lagos, entre las que se distribuyeron 188.498 aportes, que en total sumaron $ 7. 539.920.000.

DOS GRUPOS

El método de entrega de este aporte será por carga familiar o por familia.

En el caso del primer grupo, el beneficio se hace extensivo a cada carga familiar que al 31 de diciembre de 2014 haya dado derecho a Subsidio Familiar, Asignación Familiar o Asignación Maternal, siempre que el ingreso promedio bruto calculado para el beneficiario haya sido igual o inferior a $ 537.834 durante 2014.

Mientras que en el segundo grupo, se entregará a las familias que, al 31 de diciembre de 2014, hayan formado parte de los programas de Ingreso Ético Familiar y Chile Solidario.

PREGUNTAS FRECUENTES

A continuación, detallamos algunas de las más frecuentes interrogantes que se hacen los beneficiarios:

En este caso, prima el aporte por carga familiar.

Este es un beneficio al que no se postula. Las personas que cumplen los requisitos son identificadas como beneficiarias por las instituciones correspondientes.

En marzo próximo, el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitará una aplicación para consultar en línea. Una vez que la persona aparece como beneficiaria, tiene un plazo de nueve meses para cobrar el aporte.

Desde el día 2 de marzo revise en la página web del IPS si es beneficiario y reúna los documentos requeridos. Recuerde que existen distintas formas de concretar el pago del aporte, dependiendo de dónde y cómo recibe habitualmente el pago de otros beneficios.