Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

20 turistas americanos

Veinte turistas americanos acaban de visitar Puerto Montt y la Región de Los Lagos. Los forasteros quedaron maravillados de los paisajes naturales sureños, pero deploraron ciertos aspectos de la atención que les fue dispensada, en entrevista que concedieron a nuestro Diario en el Aeropuerto El Tepual en la tarde de ayer.

visitaron Puerto Montt

Por paliza, derrotó el

La Contraloría General de la República dio luz verde a la construcción del Puente sobre el Canal de Chacao. El consorcio que construirá la mega obra deberá presentar contrato ante notario y en abril recibirá los terrenos. El proyecto iniciará su concreción en febrero de 2015 y se requerirán más de 2 mil personas para mano de obra.

nigeriano a Ampuero

Contraloría da luz

verde al Puente

Cambios y mejorar procesos educacionales

E-mail Compartir

Para mejorar la calidad de la educación a nivel general en todos los colegios de Chile, es fundamental adaptar los programas de estudio y fijar los objetivos que cada unidad escolar quiere lograr en un período determinado del año lectivo y cuyo personal docente cree que puede lograr las metas propuestas e incluso es conveniente que se den explícitamente a través de guías de estudio de cómo abordar ciertas materias y aplicar aquellas que cada unidad pedagógica vea que es más fácil para que los alumnos internalicen dichas materias y para eso hay que saber enseñar.

Los profesores deberían ser formados como especialistas en ciclos y subciclos, en cuyos cursos se podrían considerar todas las técnicas pedagógicas existentes para las diversas asignaturas y contenidos, y que han sido probadas como exitosas en nuestro país y otras naciones más desarrolladas pedagógicamente que la nuestra, ya que las técnicas para enseñar a leer y escribir -para dar un ejemplo concreto- requieren de habilidades y condiciones especiales a quien deba enseñar para lograr buenos resultados. Y en esta forma mejoraría considerablemente la calidad de nuestros educandos y tendríamos profesores con amplios conocimientos en las materias curriculares; y con la consiguiente formación sicológica se pueden obtener mejores resultados y al mismo tiempo sirve para conocer mejor a los niños de quinto a octavos años. Todos en pleno desarrollo y también se puede intensificar la formación de profesores de enseñanza media para atender a los jóvenes de primero a cuarto medio, y prepararlos adecuadamente para el mundo laboral en el campo tecnológico, científico y artístico. Los resultados de la prueba de selección universitaria, más conocida como la PSU, y la propia prueba SIMCE, han demostrado que aún seguimos siendo deficitarios en calidad educativa. Se quiso hacer de la educación un pilar de desarrollo, mejorando la infraestructura de los colegios y dignificar la profesión mediante el aporte extraordinario de recursos del Estado, la promulgación de un estatuto docente; pero ello no ha sido suficiente y no se han visto resultados efectivos, menos cuando el sistema escolar se vio azotado por el terremoto y muchos establecimientos quedaron destruidos y otros dañados. El problema parece ser de difícil solución, ya que cualquier modificación o reforma que se quiera introducir en el sistema educativo, debe hacerse con proyecciones a largo plazo, porque está en juego el futuro de nuestras próximas generaciones.

Hugo Pérez White.

Responsabilidad en el cuidado animal

E-mail Compartir

La visita a Puerto Montt de la veterinaria neozelandesa Nicole Doriguzzi, ha puesto en el tapete de la actualidad local la inveterada problemática de los perros en abandono de calle, muchos de los cuales se encuentran en deplorables condiciones. Situación que, junto con perjudicar la imagen ciudad turística, está revelando la irresponsabilidad ciudadana en el cuidado de sus mascotas, a las que dejan en desamparo y a su suerte al cabo de un tiempo.

A la animalista visitante le llamó la atención el estado de desvalimiento de los perros vagabundos chilenos, en comparación a los de otros países que ha recorrido. Su propuesta para ir superando estos problemas -de acuerdo a su experiencia- es obtener un mayor aporte gubernamental a través del impulso de programas de esterilización animal y en la educación formativa de una cultura de tenencia responsable de los animales, en este caso de los canes, desde la niñez en las escuelas y de los propios adultos en sus costumbres hogareñas.

Esto significa erradicar de cuajo la reprobable conducta de no cuidar debidamente a las mascotas ni mantenerlas convenientemente resguardadas y sin posibilidad de huir a las calles de la ciudad. Cuando se adquiere un animalito -hay que tenerlo muy presente- éste pasa formar parte de la familia, por lo que amerita un trato en ese rango. Taxativamente, no es un objeto desechable ni digno de maltrato. Y esto es tan importante, que ya está en avance la estructuración de una ley que normará sobre la tenencia responsable de mascotas y animales de compañía. Lo que facultará la creación de un Registro Nacional de Animales que sean potencialmente peligrosos, junto con disposiciones para el cuidado y posesión de los "hermanitos menores".

Hay que reconocer que en Puerto Montt se ha ido progresando en este aspecto. El municipio puso en marcha un moderno centro de esterilización canina a disposición de la comunidad, y organizaciones animalistas -como Albergando un Amigo- son de enorme ayuda en la tarea protectora de animales indefensos abandonados.Y, sobre todo, en la creación de una conciencia humanitaria, madura y juiciosa, cuando se incorpora a los hogares la compañía de "regalones" que contribuyen a la felicidad familiar.