Secciones

El primer año del restaurado órgano

E-mail Compartir

Cuando todavía perdura la satisfacción y aroma de la dicha que significó para todos los habitantes de Puerto Montt, como de quienes lo visitan, la celebración del 162 aniversario de esta ciudad capital de la Región de Los Lagos, viene a añadirse a estas festivas sensaciones la conmemoración del primer aniversario de la restauración y puesta en vigencia del añoso órgano musical de la iglesia de los Padres Jesuitas, de calle Guillermo Gallardo 269, tras una dilatada y perseverante campaña para hacerlo revivir, que culminó exitosamente gracias a la participación de generosos ex alumnos sanjavierinos.

El 18 de febrero de 2014, ya inolvidable fecha en la historia cultural religiosa puertomontina, el legendario instrumento -completamente reparado- hacía su reestreno en sociedad con un concierto de película. Sus protagonistas estelares eran los mismos jóvenes que lo rescataron: Jaime Teuquil Vivanco, que magistralmente deslizaba sus manos sobre el teclado de la revivida reliquia, y los inspirados sones de la flauta traversa de Agustín Guiñez Reyes. Mientras observada atento, y a la vez lleno de gozo, Iván Brauning Salazar, el gran artífice de la recuperación del órgano traído desde Alemania en 1909. Todo ello frente a un público que repletaba el templo, visiblemente emocionado ante "el milagro" que estaban presenciando, ya que muchos de los concurrentes habían disfrutado en su juventud de la magia de ese patrimonio musical, que tantos años estuvo en preocupante silencio. Fueron momentos en que todo era hermoso, como la pieza "La Vida es Bella" tocada en aquella inolvidable velada.

Luego, vinieron otros conciertos con la intervención estelar del optimizado órgano jesuita: el segundo, el 31 de junio de 2014, día de San Ignacio de Loyola; el tercero, el 13 de diciembre de 2014, con la Orquesta de Cámara Juvenil de Puerto Montt, dirigida por Iván Alvarado, toda una revelación con la batuta; y el cuarto, el 22 de diciembre de 2014, con Jaime Teuquil, en órgano; Agustín Guiñez, en flauta, y el sacerdote jesuita Eduardo Ponce, en los textos.

Para El Llanquihue, en especial, el retorno de las melodías del órgano jesuita, es el fruto de una gran obra perseverante, en la que también tuvo participación con sus tradicionales constructivas campañas.

El silencio

E-mail Compartir

Hay silencios que son mensajes sin hablar, como también el hecho de guardar silencio es signo de buena educación, prudencia y hasta de aprobación. También, el silencio otorga.

Con el silencio, tenemos la capacidad de volar sin alas. La capacidad de caminar sin pies.

La capacidad de observar sin perturbar, la de escuchar sin interrumpir, la de palpar sin crear incomodidad, es además, la capacidad de disfrutar la flor sin robarle su aroma y sobre todo, la capacidad de entrar en ti y ver la realidad.

La verdad solamente se puede conocer en un absoluto silencio.

Simplemente entra en la paz del silencio, calma ese mar de deseos, ese mar de ilusiones, deja que la calma te invada, deja que el silencio te posea. Y en ese en momento lo viejo desaparece y lo nuevo nace en ti.

Siéntate cómodamente, observa a tu alrededor, no juzgues, detente en tu afán, observa de nuevo, comprende que tu vida es un tesoro, deja tus preocupaciones a un lado. No hay necesidad de llevar un equipaje pesado, ya que tu corazón tiene lo que necesitas en este viaje maravilloso que es tu vida.

Deja el temor y permite que el silencio se apodere de ti y de esa manera podrás escuchar la voz de Dios dentro de ti, llamándote a vivir plenamente.

Él quiere darte a conocer el secreto de la vida eterna, pero, cuidado, no creas en promesas, has que estas se convierta en tu única realidad.

En un país como el nuestro, en el cual sobran los voceros, nos hemos separado de acuerdo a ideologías, en donde hablar de educación, salud y justicia parece no ser patrimonio muestro.

En un país en donde los mal llamados grupos sociales se han empoderado, aprovechándose de consignas que las pagaremos todos, por desgracia, el silencio es y pasa a ser un olvidado de piedra. Recuperémoslo.

Mariano González Riquelme.

Presidente Centro para el Progreso de Puerto Montt.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Porteño Haefner tercero

El pedalero puertomontino Fernando Haefner llegó tercero en el Evento Ciclístico Valdivia. El corredor porteño ocupó este honroso lugar entre los 31 participantes de la prueba corrida entre Valdivia-Loncoche-Valdivia. El vencedor de la competición fue el valdiviano Guillermo Tapia. El otro porteño, Pedro Sánchez, fue sexto.

en Ciclística de Valdivia

Capilla de Tenglo

Con nuevas cámaras vigilarán los puntos más conflictivos de Puerto Montt. Los dispositivos se instalarán en las próximas semanas en siete puntos estratégicos de la ciudad y serán manejados por la central de Carabineros. Además, la policía se comprometió a reparar o cambiar las cámaras que se encuentren en mal estado.

ya es un santuario

Nuevas cámaras de

vigilancia a la ciudad