Secciones

Cuerpo Militar del Trabajo abrirá un nuevo camino en la Carretera Austral de Los Lagos

CONECTIVIDAD. Maquinaria pesada, así como personal y operarios, ya se encuentran en el área a intervenir. Las obras comenzarían a fines de marzo. Trabajos de pavimentación se llevan a cabo en el sector Puerto Cárdenas-Santa Lucía.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

El Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) se hará cargo, a partir de marzo próximo, de las obras de construcción de 6 kilómetros de la Ruta 7 o Carretera Austral.

De acuerdo a Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, esa unidad especializada del Ejército está en instalación de faenas. "Ya han trasladado maquinarias. Estamos haciendo todos los preparativos para que a fines de marzo estemos trabajando en la construcción del camino", detalló.

El CMT trabajará en la apertura de una vía de 6 kilómetros en el sector Vodudahue (Parque Pumalín). "Hace bastantes años que no se construía nueva carretera. Y tendrá impacto positivo, porque se trata de 6 kilómetros ciegos, que no conectan con nada. Pero después permitirá que se haga una apertura hacia los dos sentidos de ese camino", detalló Carlos Contreras, secretario regional ministerial de Obras Públicas.

Aseveró que se recurre al CMT, principalmente, por su experiencia en estos desafíos, así como por los menores costos que significan para el Estado (unos $ 4 mil millones).

UNIR CHILE POR CHILE

El ingeniero resaltó la importancia de estos trabajos. "Tenemos el compromiso de unir Chile por Chile", ya que hoy ese trayecto se realiza mediante el sistema bimodal (por camino y embarcaciones), además de la alternativa que ofrece el trayecto por Argentina.

El seremi de OO.PP. sostuvo que estas obras son "un primer paso", ya que futuras etapas contemplan abrir túneles y construir puentes. "Este es un proyecto que requiere una inversión tremenda para el país", destacó.

Contreras anticipó que esperan terminar el período de gobierno con un importante avance de la Ruta 7 en la región. En cuanto a plazos para completar esas faenas, dijo desconocerlos, porque "es una proyección a muchos años. Hoy existen partes que recién están en diseño, que determinan por dónde va a pasar el camino; y las dificultades que, en algunas partes, significa corte de rocas, por ejemplo. Por lo tanto, es difícil precisar un período. Pero, lo importante es ir avanzando".

Otro desafío que se trazó la Seremi de Obras Públicas para este año es ensanchar y mejorar el camino entre Hornopirén y Pichanco, donde también está proyectado realizar una rampa.

"Este es un tema estratégico: estamos uniendo al país. Hay gente que por siempre ha vivido en zonas muy aisladas y que por lo tanto es hora que llegue el progreso. Hay zonas donde la principal brecha de inequidad es la conectividad. Para toda la zona de Palena esa es su prioridad. Porque saben que sus hijos tienen que educarse, que tienen que tener mejor acceso a productos, a trabajos. Para eso necesitamos tener buenas rutas", enfatizó.

PAVIMENTACIÓN

El seremi de Obras Públicas explicó que las obras en la Carretera Austral están en diferentes etapas (diseño, licitadas y en ejecución). Entre ellas, destacó el tramo Puerto Cárdenas-Santa Lucía (Palena). "Es un proyecto de $ 16 mil millones (fondos regionales) para cerca de 30 kilómetros que se van a pavimentar", especificó.

Detalló que retomarán obras que fueron abandonadas por una empresa contratista que se declaró en quiebra, por lo que esperan que a mediados de marzo se instale la nueva empresa para iniciar esas labores.

Parlamentarios intervienen por el acopio de astillas en el puerto

REPERCUSIONES. Representantes de diferentes tendencias políticas se pronunciaron en torno al reinicio de este negocio por parte de Empormontt.
E-mail Compartir

La diputada UDI Marisol Turres afirmó que llevará a la Cámara Baja el caso de acopio de astillas en el puerto, puesto que advierte consecuencias negativas para la ciudad.

Añadió que espera reunir el apoyo de otros diputados de la zona, con el objetivo de plantear con mayor fuerza esta preocupación ciudadana.

"Lo único que podemos hacer es que esta medida se revierta. Pero es una decisión que le incumbe absolutamente a Empormontt (...). Una vez que vuelva al Congreso (3 de marzo) lo haré. Ojalá que lo pudiésemos hacer entre varios diputados. Creo que eso tendría más fuerza", planteó.

La parlamentaria explicó que esos acopios generan tanto contaminación visual como ambiental. Por eso, planteó que esa actividad debe estar "un poco más alejada del centro de la ciudad. Entiendo que siguen apareciendo las astillas, no han desaparecido de la región, pero traerlas a la capital regional y en pleno centro, me parece que no es una buena idea".

SOLICITARÁ INFORME

Mientras que el senador PS Rabindranath Quinteros dijo que si bien reconoce que esos acopios forman parte del negocio del puerto, "no me parece adecuado que este terminal, estando en el centro de la ciudad, tenga esta carga que afea el entorno y el atractivo turístico".

chips

En cuanto al anuncio del alcalde Gervoy Paredes de dar una lucha para sacar esas cargas, el senador dijo: "Me parece bien. Es el rol del alcalde luchar para que la ciudad cada día sea mejor. Y una de esas tareas es incentivar la actividad turística", expresó.

"NO SE VE BIEN"

chips

Propuso analizar el tema desde otro punto de vista: "Ya no son árboles del bosque nativo. Son eucaliptus. Si bien provoca un impacto visual bastante fuerte, no provoca el mismo daño ecológico de tiempo atrás", argumentó.

Dijo que ese consejo se reunirá "para tomar algunas determinaciones y consultas".