Secciones

Festival de la Canción Popular de Frutillar encendió noches veraniegas

E-mail Compartir

Una alta convocatoria tuvo el segundo Festival Nacional de la Canción Popular de Frutillar, certamen artístico, que contó con Fernando Ubiergo, el Dúo Crisdécimo y la Sonora de Tommy Rey como invitados especiales.

En el evento, que fue animado por José Alfredo Fuentes, participaron ocho temas en competencia, los cuales fueron seleccionados dentro de más de 100 canciones originales que postularon al festival.

Mauricio Espinoza, quien ganó el certamen obteniendo la Frutilla de Oro con su éxito tropical "Un juego excitante", sostuvo que la competencia fue difícil y elogió la calidad de los artistas que se presentaron este año.

"Me encontraba un poco nervioso, la competencia no era fácil por el nivel que mostraron los participantes. Ya el 2014 había obtenido el segundo lugar y ahora me siento muy feliz por alcanzar el primero, pues esto también significa un gran impulso para mi carrera", señaló el cantante.

Por su parte, el alcalde subrogante, Jaime Oyarzo, valoró la alta participación del público, indicando que "como Municipalidad hemos buscado realizar un evento masivo gratuito, con artistas reconocidos, para que todas las personas de la comuna puedan acceder a espectáculos de buen nivel. De hecho, colocamos transporte liberado para facilitar la asistencia de quienes, por razones económicas o de distancia, muchas veces no pueden acudir a este tipo de presentaciones".

Respecto a los demás lugares en competencia, el segundo puesto fue para Jaime Abdalah, con el tema "Caminito", seguido por Adolfo Jean Pierre Hettich, quien interpretó "Sin Heridas". En la categoría de la canción más votada por el público, ganó Juan Carlos Benítez, con "Tiempos".

Los demás temas que compitieron fueron "Mi Ciudad", interpretada por Lidia Castillo; "Nuevos Aires", de Gonzalo Hevia; "Hoy Soy", de Daniel Donoso y "Cómo te Extraño", de Tania Diordano.

De este modo, la comuna de Frutillar comienza a cerrar un verano plagado de actividades artístico culturales, considerando, además, la organización de las 47 Semanas Musicales, realizadas en el Teatro del Lago, evento que congregó a destacados músicos.

Lamadrid pidió planear con mayor antelación competencia

E-mail Compartir

El conocido periodista, conductor y productor de televisión, Alfredo Lamadrid, intervino por segundo año consecutivo como jurado en el reciente XVII Festival Retro de Maullín.

Aprovechando su paso por la zona, conversó con El Llanquihue sobre este evento y la actualidad del país en materia de espectáculos.

Respecto al principal evento musical que se realiza en el sector de la costa, en la Región de Los Lagos, Lamadrid dijo que habría que darle una proyección más televisiva. "Planear con más tiempo lo que es la elección de las personas que van participar, para que tenga tiempo de inscribirse alguien de Arica, darle un ritmo a nivel nacional", expresó.

Sobre el fenómeno dado en los últimos años en relación a la televisación de muchos festivales de verano en el país, indicó que "me parece bueno, porque es una manifestación de alegría, de expresión, de buen espíritu, de arte; me parece estupendo que hayan varios festivales capaces de celebrar el verano", afirmó.

Sobre posibilidades de televisar algunos de los certámenes que se organizan en la región en verano, el periodista explicó que primero hay que estudiar si resulta factible o no. "Hay que ver el tema de los costos, teniendo claro eso, es cosa de acercarse a un canal y ver la posibilidad que se haga", aseguró.

También tuvo palabras para el más importante de estos eventos a nivel nacional, el Festival de Viña del Mar. "Lo veo un poco desgastado, aunque siempre al final se llena. El púbico concurre con mucha alegría, pero ha pasado mucho tiempo y ya no es el mismo de antes. Es un show televisivo que la gente lo ve igual, pero no es el festival de la canción que conocimos en sus comienzos", subrayó.

Lamadrid estudió periodismo en la Universidad de Chile. Actualmente, se desempeña como profesor de periodismo y comunicación audiovisual en la Uniacc.