Secciones

Argentina: marcha de fiscales por la muerte de Nisman profundiza la crisis

E-mail Compartir

La muerte aún no esclarecida del fiscal Alberto Nisman tendrá mañana una nueva arista para el Gobierno de la Presidenta Cristina Fernández. Porque un grupo de fiscales realizará una marcha "de silencio" por Buenos Aires a la que asistirán candidatos presidenciales opositores para las elecciones de octubre, organizaciones sindicales y judías. La Mandataria evitó el fin de semana referirse a la denuncia y a la marcha, mientras pasaba el feriado de carnaval en Santa Cruz. La actividad es vista como un plan de "desestabilización democrática", según el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Egipto ataca zonas del EI en Libia en venganza por matanza

ofensiva. La Fuerza Aérea de ese país bombardeó objetivos de la milicia en respuesta a la masacre contra 21 trabajadores coptos cristianos.

E-mail Compartir

La Fuerza Aérea egipcia atacó ayer posiciones de la milicia del Estado Islámico (EI) en Libia, en reacción al asesinato de ciudadanos egipcios por los yihadistas, informó el Ejército.

Los aviones bombardearon objetivos y depósitos de armas y munición del EI, dijo el Ejército en un comunicado anunciado en la televisión estatal. "Los ataques alcanzaron sus objetivos con precisión", añadió sin dar detalles.

El comandante de la Fuerza Aérea de Libia, Saqr al Jorushi, dijo a la televisión estatal egipcia que los ataques aéreos estuvieron coordinados con el Ejército libio y en ellos murieron unos 50 insurgentes.

El jefe del Estado Mayor libio, Sakir al Yurushi, leal al Gobierno reconocido internacionalmente con sede en Tobruk, dijo que la operación egipcia fue coordinada con las fuerzas libias. Aviones libios también atacaron objetivos cerca de Bengasi y Sirte, citó el portal noticioso Al Wasat.

Sin embargo, el Gobierno respaldado por los islamistas con sede en la capital Trípoli condenó ayer la operación egipcia, que consideró un "ataque contra la soberanía libia", informó la agencia de noticias Lana. Según la agencia DPA, el Gobierno de Tobruk es considerado aliado de El Cairo, mientras el de Trípoli es ignorado por los egipcios.

Un corresponsal de Al Jazeera informó que aviones de combate atacaron también objetivos en los alrededores de la ciudad de Derna, en el este del país.

Los Presidentes de Egipto, Abdel Fatah al Sisi, y Francia, François Hollande, pidieron una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU y "nuevas medidas para hacer frente al peligro" del EI, dijo el Gobierno de París.

Para el Ejército egipcio, la intervención contra la rama libia del Estado Islámico significa la apertura de un nuevo frente militar, ya que sus tropas con esfuerzo logran combatir a los grupos de yihadistas afiliados al movimiento extremista en su propio territorio.

ataque a cristianos

Los 21 cristianos coptos egipcios, que habían viajado a Libia para buscar trabajo, fueron llevados a una playa, forzados a arrodillarse y posteriormente decapitados en el video emitido en un sitio web cercano al Estado Islámico.

Antes de la masacre, un militante tomó un cuchillo en su mano y dijo: "La seguridad para ustedes, cruzados, es algo que solo pueden desear".

El Papa cristiano copto de Egipto fue una de las figuras públicas que respaldó a Sisi cuando, en su calidad de jefe del Ejército, derrocó al Presidente islamista Mohamed Mursi en 2013 luego de masivas manifestaciones masivas en su contra.

Las decapitaciones podrían aumentar la presión sobre Sisi para que logre demostrar que controla la seguridad de Egipto, pese a que ya ha realizado avances contra insurgentes militantes islamistas en el Sinaí.

La matanza del grupo de cristianos coptos generó el rechazo de un amplio arco de personalidades y Gobiernos a menudo rivales.

Los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU condenaron "firmemente" la decapitación de los cristianos coptos, que calificaron de acto "cobarde y odioso".

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, denunció "un acto bárbaro" y afirmó que "el diálogo es la mejor posibilidad de ayudar a Libia a superar la crisis actual".

La Liga Árabe justificó el derecho "legítimo" de Egipto a defenderse. Nabil al Arabi, secretario general de la organización, aseguró que a las autoridades egipcias "les corresponde hacer frente a ese tipo de actos delictivos".

El Consejo de Ministros de Arabia Saudita realizó ayer una reunión presidida por el rey Salman bin Abdelaziz en Riad, exigió erradicar el financiamiento del EI y llevar a cabo ataques directos contra las zonas que controla.

El movimiento palestino Hamas, que controla la Franja de Gaza, condenó el acto y lo calificó de "crimen atroz que mancilla el Islam". "Hamas condena ese crimen atroz que mancilla la imagen del Islam y va contra sus principios de tolerancia y destruyen las relaciones entre los árabes musulmanes y cristianos que viven juntos en nuestro país desde hace siglos, pues el Islam les garantiza paz y seguridad", dijo el comunicado del movimiento islamista.

En Cisjordania el Presidente palestino Mahmoud Abbas declaró tres días de duelo.

El Presidente ruso, Vladimir Putin, condenó ayer el asesinato de 21 egipcios coptos en Libia. "El Jefe de Estado ruso condenó tajantemente este monstruoso crimen", afirmó un comunicado del Kremlin. La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Federica Mogherini, dijo ayer que los países "se solidarizan con los ciudadanos egipcios y con su Gobierno" por este hecho. EE.UU. afirmó que los bombardeos de Egipto no son parte de la campaña militar de la coalición internacional contra el grupo yihadista.