Secciones

Asesora: "Habría hablado antes"

E-mail Compartir

Ana María Zaldívar, directora ejecutiva de la Fundación para la Familia, perteneciente al Área Sociocultural de Presidencia, defendió la gestión de Dávalos en esas labores, pero reconoció que hubiera sido mejor que hablara antes sobre su vínculo con Caval. Zaldívar, hija del fallecido ex parlamentario y embajador Adolfo Zaldívar y quien acompañó a Dávalos durante su declaración de renuncia, dijo "lamentar" lo sucedido, "porque él estaba haciendo una muy buena gestión". "Yo habría hablado antes, el mismo día. Esa es mi opinión personal. Hubiera sido más sano para todos", dijo en entrevista con La Segunda.

Designan al fiscal que tendrá que investigar la denuncia por el caso Caval

E-mail Compartir

La fiscal nacional (S) Solange Huerta designó ayer al fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo, a cargo de la investigación de presuntos delitos de negociación incompatible y violación de secretos en relación a la posible modificación del plano regulador de Machalí en el caso Caval. La designación siguió a la presentación que realizaron ayer los diputados RN José Manuel Edwards y Nicolás Monckeberg de una denuncia para perseguir supuestas responsabilidades específicas del seremi de Vivienda de O'Higgins, Wilfredo Valdés, y el ex director sociocultural de la Presidencia e hijo de la Mandataria, Sebastián Dávalos.

ofensiva opositora

La ofensiva opositora fue reforzada por la UDI, cuyo prosecretario nacional, Pablo Terrazas, encabezó la presentación de otra denuncia que persigue los supuestos delitos de tráfico de influencias y uso de información privilegiada en contra del hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, y todos quienes resulten responsables de eventuales irregularidades cometidas en el denominado caso Caval.

La acusación surgió tras hacerse público que el Banco de Chile le otorgó a la empresa propiedad de la esposa de Sebastián Dávalos, Natalia Compagnon, por $ 6.500 millones para la compra de tres predios agrícolas en Machalí, en la Región de O'Higgins. El objetivo era comercializar estos terrenos una vez que cambiara el plano regulador de la zona.

El jefe de bancada de RN, Nicolás Monckeberg, aseguró que "más que prejuzgar, nos parece que hay antecedentes suficientes para sospechar que en este caso no se actuó bien y es el Ministerio Público el que tiene las facultades para investigar a fondo".

El ministro secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, evitó comentar ayer las explicaciones que entregó Sebastián Dávalos.

"La posición del Gobierno ha sido clara y así fue expresada en reiteradas oportunidades la semana pasada tanto por el ministro Peñailillo como por el ministro Gómez: Sebastián Dávalos decidió dar un paso al costado y el Gobierno ha reconocido esa decisión, por tanto no hay nada más que agregar", dijo Elizalde.

El senador (DC) Andrés Zaldívar descartó que las denuncias de la UDI y RN logren éxito y advirtió que van a "terminar en nada".

"cuenta a futuro"

El presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, reconoció que la polémica por el préstamo de $ 6.500 millones podría golpear al Gobierno, aunque no a la Presidenta, la que según el timonel PS no estaba enterada de los negocios de su hijo y su esposa.

"Cuando la matriz, la impronta, el sello de este Gobierno es la lucha contra la desigualdad y el abuso, y toda nuestra actuación tiene esa connotación, ese objetivo básico ético que le da sentido a la propuesta presidencial, estas cosas evidentemente no ayudan en eso. En consecuencia, yo creo que alguna cuenta se nos va a pasar en el futuro sobre esto. Eso es inevitable", dijo el diputado Andrade a radio Cooperativa.

Para el diputado, que el hijo de la Mandataria haya asistido a una reunión con Andrónico Luksic para gestionar el crédito fue "un error político, sin lugar a dudas".

Respecto de la explicación entregada por Dávalos, militante PS y quien afirmó el fin de semana que su accionar no fue "imprudente", Andrade agregó que "esto no es un problema de prudencia, no seamos tan cuidadosos".

"Este fue un tremendo error político. Así de claro. Esa simpleza de decir que esto fue una reunión entre privados es un error. ¿Cómo va a ser una reunión entre privados cuando hay involucrada una persona que tiene una alta connotación pública, querámoslo o no?", añadió el parlamentario.

Andrade aclaró que no ve "ninguna irregularidad" desde el punto de vista legal.

RN valora la indagación abierta en Estados Unidos por el "Yategate"

investigación. El vocero de La Moneda dijo que el Gobierno no ve mérito en el recurso para verificar acto de campaña.

E-mail Compartir

Los diputados (RN) José Manuel Edwards y Nicolás Monckeberg valoraron que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos haya iniciado una investigación del acto de recolección de fondos para la candidatura presidencial de Michelle Bachelet en un lujoso yate en Nueva York, actividad en la que participó el actual canciller Heraldo Muñoz. Desde La Moneda, el ministro Álvaro Elizalde dijo que el oficialismo "desconoce el mérito jurídico" del recurso.

"En RN siempre estamos a favor de que se investigue todo. Eso incluye las boletas ideológicamente falsas, pero también incluye cuando las candidaturas presidenciales o parlamentarias han obtenido financiamiento del exterior. No queda claro cómo ingresan esas platas porque ni siquiera están puestas en las rendiciones de las propias campañas", sostuvo Edwards, quien destacó la indagación anunciada en EE.UU. La denuncia fue presentada el 22 de enero por la UDI, luego que se conociera que el canciller Heraldo Muñoz participó en la organización de la cena donde los invitados debían pagar US$ 1.000 para la campaña presidencial.

El parlamentario agregó que "nos parece lógico y valorable que el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (SIC) vaya a llevar esta investigación para que sepamos qué pasó con esas platas y cómo se internaron a Chile, y también tengamos verdad en esa materia".

Los parlamentarios criticaron al Gobierno por, supuestamente, no querer que se indague en este hecho.

Nicolás Monckeberg aseguró que "a este Gobierno le hemos escuchado muchas veces decir que dejemos que las instituciones funcionen, pero cuando se trata de denuncias con antecedentes serios que afectan a la Nueva Mayoría, parece no quieren que funcionen". "Hoy día en el extranjero se está investigando lo que este Gobierno se negó a que se investigara en Chile. Francamente, si queremos que nuestro país se defienda contra la corrupción, no podemos tener doble estándar", argumentó Monckeberg.

El ministro Elizalde afirmó que "la UDI ha hecho una presentación, que será sometida a un procedimiento rutinario que corresponde a las miles de presentaciones que se realizan ante dicho organismo en Estados Unidos todos los años. Eso no significa en absoluto que la presentación tenga fundamento". Agregó que "nosotros desconocemos el mérito jurídico y los fundamentos legales de dicha presentación".