Secciones

Alianza entre IST y Escuela de Fonoaudiología previene Enfermedades Laborales en Puerto Montt

E-mail Compartir

Más de 400 trabajadores cuyos servicios públicos son consultados por el Instituto de Seguridad del Trabajo, fueron atendidos por estudiantes y docentes de la carrera de Fonoaudiología de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, gracias al convenio suscrito entre ambas instituciones.

Según lo acordado, los futuros profesionales hicieron uso del Campo Clínico del IST en Puerto Montt, aplicando en una población real los conocimientos aprendidos en las asignaturas de las Áreas de Voz y Audición. Durante el segundo semestre del 2014 se realizó un ciclo de charlas de cuidados de la voz, impartidas por la Fonoaudióloga y Docente Susan Vyhmeister y estudiantes de quinto año, dirigido a todas las parvularias de la JUNJI a cargo del Departamento de Educación Municipal de Puerto Montt. Entre las 356 educadoras que participaron de esta instancia, "se realizó el pesquizaje de aquellas que poseían evidente alteración, otorgando diagnóstico y posterior entrenamiento vocal que le permitan una mejor ejecución de sus funciones, reduciendo la posibilidad de manifestar una enfermedad de la voz, pues son una población altamente susceptible a éstas", manifestó la docente.

Por otro lado, el fonoaudiólogo y magíster Sergio Quintana, en conjunto con estudiantes de último año, visitaron diversas empresas, cuyos niveles de ruidos pudiesen ser nocivos para la salud de sus trabajadores en situación de exposición constante. "A cada uno de ellos se le realizó un examen audiométrico, cuyo objetivo es conocer la capacidad auditiva del paciente, determinando el potencial efecto del ambiente ruidoso en su sistema de audición, de modo que los involucrados tomen las medidas necesarias para evitar esta enfermedad laboral", mencionó el profesor. Los pacientes que presentaron alguna desviación de la normalidad fueron derivados al Centro de Salud La Colina, para recibir una evaluación más completa.

El consultor en prevención del IST Puerto Montt, Iván Quintana, manifestó que "como IST este programa piloto resultó una experiencia bastante buena, porque permitió indagar en terreno los problemas que afectan a las trabajadoras, y que fue más allá de una capacitación en la materia, lo que nos pareció muy novedoso y provechoso", señaló.

Docente de la Sede Puerto Montt expone sus obras en Madrid

E-mail Compartir

Hasta el 3 de marzo, estará abierta al público en la Oficina Central de Correos de Madrid, la exposición de pintura del docente de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, el estadístico Jorge Parada Morollón.

Titulada "No den la espalda al pintor", se trata de una muestra de 39 cuadros en distintos formatos, tamaños y técnicas, en los que predominan los óleos, dominando los colores ocres, azules y grises en tonos suaves, en los que se destacan dibujos de animales delineados con trazos geométricos y textura de láminas de apuntes de biología, collage de minicuadros que concentran varias impresiones del artista sobre su entorno y los paisajes urbanos y figuras humanas tratados con óleo en transparencias, dando una sensación parecida a la acuarela, pero con mayor sutileza.

"Los cuadros no hay que explicarlos, cada uno que se cuente la historia que quiera al verlos. Para mí el acto de pintar, dibujar o crear es una actividad muy entretenida. Seguramente luego cuento mi vida en los cuadros o materializo mis emociones y motivaciones, pero esa no es mi intención", expresó el profesor de la carrera de Ingeniería en Información y Control de Gestión, oriundo de Salamanca.

Al regresar a sus actividades pedagógicas en Puerto Montt, espera impartir un taller de pintura en los cursos de formación general para los estudiantes de la Casa de Estudios. "Espero orientar a los alumnos a que hagan lo que les apetezca, con total libertad, que es la única manera de disfrutar de la pintura. El objetivo es enseñar el resultado de este trabajo en alguna exposición a organizar a fines de este año", anunció.