Secciones

Destruyen sede social que aún no era inaugurada en Mirasol

Vandalismo. Dirigentes del barrio El Esfuerzo (ex campamento Las Camelias) advirtieron en enero la falta de un cierre perimetral que asegurara el inmueble.

E-mail Compartir

Con una desagradable sorpresa se encontraron ayer en la mañana los dirigentes sociales de la población El Esfuerzo (ex campamento Las Camelias) sector Mirasol de Puerto Montt, tras percatarse que la sede social, que aún no es entregada para el uso de los vecinos, fue dañada por personas desconocidas, dejándola prácticamente inutilizable.

La situación que estaba ocurriendo con el inmueble ya había sido dado a conocer por las mismas dirigentas los primeros días de enero de este año, pero nada se hizo.

Incluso, Nancy Bauerle, presidenta del comité habitacional El Esfuerzo, en esa oportunidad también mostró su preocupación por el escaso avance que registra el proyecto de construcción del parque.

"Nuestra población fue entregada el 10 de septiembre, con la ministra de Vivienda (Paulina Saball) se firmaron acuerdos, pero nada hemos visto. Nuca se ejecutó el cierre perimetral y allí está la sede, toda destruida", aseveró Nancy Bauerle.

LLAVES

Nancy Gallardo, presidenta del Consejo de Desarrollo Vecinal de Mirasol, añadió que fueron al Serviu a pedir las llaves de la sede, "pero nos dijeron que ya se la habían hecho llegar a la Municipalidad. Entendemos que tiene que haber una junta de vecinos, y en ello estamos trabajando, pero ahora la sede presenta mucho daño", comentó.

Desde el Serviu Regional, se confirmó que la llave de la sede social del conjunto habitacional El Esfuerzo fue entregada a la Municipalidad, bajo acta, en diciembre pasado.

Bladimir Águila, secretario del Consejo de Desarrollo Vecinal de Mirasol, señaló que "no existen soluciones, hace 5 mese que se entregó el barrio, y hace 5 meses que están dañando la sede social", apuntó.

El dirigente dijo que en plena calle Julio Barbechea con avenida Presidente Ibáñez, quedaron abandonados 12 tubos, que no fueron utilizados en el sistema de alcantarillado. "Ahora es refugio de personas que se van a drogar y hacer sus necesidades", aseveró.

La inversión Carlos Soto, delegado municipal de Mirasol, explicó que los trabajos para el cierre perimetral de la sede, se tuvieron que licitar 2 veces. "Las obras ya están adjudicadas por un valor de 11 millones de pesos y la empresa a cargo está en trámites para iniciar la construcción. Esto es un trámite prolongado y las llaves serán entregadas una vez que se constituya la junta de vecinos", anotó.

Locatarios llaman a consumir alimentos sin problemas en Angelmó

Limpieza. Dirigenta del sindicato dijo que se hacen múltiples esfuerzos.
E-mail Compartir

Después de la inspección realizada por la autoridad sanitaria al mercado de Angelmó y que detectó una plaga de cucarachas en todos los locales, el 20 de noviembre de 2014, la autoridad de Salud aseveró que la adquisición y consumo de alimentos es segura en la caleta.

Rosa González, presidenta del sindicato, invitó al típico mercado a disfrutar de la gastronomía. "Queremos invitar a la gente que vaya Angelmó y consuma con tranquilidad. Están pendientes algunas cosas en el pasillo y en otras cosas que faltan. El municipio ha hecho reparaciones, algo lento, pero se hacen. Algunos (locatarios), no todos, ensucian; estamos tratando de tener todo limpio. Doy seguridad que en estos momentos no hay ratas ni cucarachas", manifestó.

Daniel Rubilar, presidente de artesanos Portal del Mar de Angelmó, dijo que no se debe perder la confianza en Angelmó. "Angelmó tiene sus problemas, pero todo es superable, y no hay que perder la confianza en su gente. En el galpón de artesanía, se está cambiando la infraestructura, cambiando la techumbre, por iniciativa particular. Claro, hemos postulado a los sistemas de alarmas públicas, pero nunca se ha obtenido recursos, por lo que decidimos poner dinero de nuestros bolsillos para pagar un sistema de seguridad. Hemos arreglado por nuestra cuenta el sector donde nosotros vendemos nuestra artesanía e incluso también se han realizado cursos para mejorar la imagen de Angelmó", comentó.

CRÍTICAS

El concejal (PS) Fernando España insistió en su crítica por la falta de gestión. "El plan maestro de Angelmó es un compromiso de la Presidenta (Miche-lle Bachelet) de gestionar este proyecto para Angelmó, a solicitud de la Municipalidad, pero desde el municipio no se ha visto la intención de ejecutar este plan, porque no se ha visto un diseño o prediseño para llevar adelante esta gran obra, entendiendo siempre que Angelmó es la mayor atracción turística de Puerto Montt y la región", reiteró.

El concejal (PRO) Pedro Sandoval dijo que "resulta sorprendente la falta de preocupación por un espacio reconocidamente tradicional y turístico, que trasciende los límites comunales. La administración municipal ha carecido de una actitud proactiva que resuelva temas básicos de basura, ornato y seguridad", subrayó.

Municipalidad tramita clausura de empresa Aquagestión afectada por explosión

Patente. Tras fiscalización se conoció que estaba operando con giro no autorizado de laboratorio. Otro recinto similar camino a Pargua está en proceso de cierre.
E-mail Compartir

Dos citaciones al Juzgado de Policía Local de Puerto Montt cursó el Departamento de Rentas y Patentes del municipio a la empresa Aquagestión, por no contar con el giro adecuado de funcionamiento.

Todo ello, después de un proceso de fiscalización producto del grave incidente ocurrido en este lugar el miércoles 4 de febrero en las primeras horas de la mañana, y que originó una violenta explosión que dañó 13 casas vecinas y provocó un gigantesco incendio en las dependencias del laboratorio. La Oficina de Rentas y Patentes cursó una citación en el Laboratorio Aquagestión en avenida Panamericana 581 "por trabajar en giro no autorizado de laboratorio, toda vez que la patente, si bien se encuentra vigente, sólo autoriza el giro oficina administrativa".

La segunda citación y clausura fue cursada en las dependencias de la empresa, emplazada en camino a Pargua kilómetro 7,5 de la Ruta 5 Sur.

"Se procedió a cursar la citación y a notificar la clausura del establecimiento, por trabajar sin patente municipal. Si bien el 29 de septiembre de 2014 se ingresó solicitud de patente respectiva (en Municipio), no se encuentra autorizada debido a que la empresa no ha logrado acreditar que cumple con la autorización de la Seremi de Salud".

Rossana Oyarzún, subdirectora de Rentas y Patentes del municipio, dijo que "lamentablemente hay contribuyentes que incurren en malas prácticas con el uso de las patentes que entrega el municipio. En este caso, la empresa Aquagestión sólo tenía permiso como oficina administrativa. No tenemos registro de reclamos o denuncias por parte de vecinos por almacenamiento de materiales peligrosos u otra situación anómala; por eso, no se fiscalizó a la empresa. Era imposible predecir lo que sucedió. Además, se detectó que la empresa se encuentra trabajando en el camino a Pargua sin patente, debido a lo cual nuestros fiscalizadores los dejaron citados al Juzgado de Policía Local y está en trámite la clausura del lugar", manifestó.

Intentamos conocer la versión de la empresa Aquagestión, pero no obtuvimos respuestas a nuestras consultas sobre la situación referida a la patente.