Secciones

Veleros desde Ensenada buscarán ganar terreno en la "Regata Vuelta al Lago"

ayer comenzó. La nota gris de la jornada fue la escasez de viento, que retrasó la ruta en algunos pasajes. A pesar de una lluvia en la tarde, mañana se espera mejor tiempo para completar la travesía.

E-mail Compartir

Con éxito, culminó la primera etapa de la Regata Vuelta al Lago.

La instancia deportiva, en la cual participan 14 yates y 50 competidores entre capitanes y tripulación, ayer tuvo su inicio desde la bahía de Frutillar, para recalar en Puerto Varas. Allí descansaron para poder, desde esta mañana, partir hacia el sector de Ensenada y regresar bordeando el lago con el fin de llegar a Puerto Octay. Desde allí, se partirá hacia el punto de salida, este sábado en Frutillar.

participantes

Josefina Pérez y Guillermo Silva, tripulantes del "Patagonia Virgin" de Frutillar, llegaron en cuarta posición a la ciudad de las rosas. Su experiencia fue muy gratificante, pero el problema común para todos se dio en los momentos en donde el viento no soplaba y las maniobras para avanzar debían ser de mucha cautela y paciencia. "La experiencia de ver a Puerto Varas desde el mismo lago es maravillosa, se puede apreciar desde otra perspectiva todo lo lindo de la comuna, y lo que ofrece el viaje navegando desde Frutillar. El viento fue el único problema, ojalá hubiese estado mejor el clima durante la tarde, pero la hemos pasado muy bien en general", señaló Pérez.

Víctor Sánchez, gerente de Peugeot Puerto Montt, y miembro de la organización junto a personal de la Cofradía Náutica de Frutillar, aseguró que la competencia ha resultado según lo previsto, a pesar de las complicaciones climáticas que se vivieron durante la tarde.

"Hasta el momento, el saldo es positivo. Llegamos todos bien al primer punto de descanso, las complicaciones de último minuto siempre se pueden dar en este deporte, pero para eso se está preparado. Lo importante era realizar una viaje de camaradería, hacer un aporte al lago e incentivar el deporte de vela, que en nuestra región se puede practicar de muchas maneras. También hemos recibido mucho cariño de la gente que ha llegado a vernos. Muchos turistas también han estado interesados en mirar hacia el lago y ver llegar a 14 embarcaciones. Esta regata es uno de los eventos náuticos más importantes del verano, se hace desde hace mucho tiempo y en este año tenemos la certeza de que se completará el recorrido sin ningún problema", aseguró Sánchez, quien además participa en su yate "Peregrino".

Mario Maure, presidente de la Cofradía Náutica de Frutillar, y también participante del evento, enfatizó en que el problema que se ha presentado este 2015 (viento y lluvia), no había sido de conversación en otros años. "Confiamos en que el viento del sur esté mejor para lo que queda de circuito", expresó.

El pasado fin de semana, en la cuenca del río Puelo, se llevó a cabo la segunda versión del Festival "Puelo Libre", instancia en la que se realizaron diversas actividades relacionadas a deportes acuáticos, como la práctica en Kayak y en Stand Up Paddle.

En la localidad ubicada al oriente de la ciudad de Puerto Montt, más de 150 personas participaron de esta actividad organizada por Correntino Expediciones.

El plato fuerte fue realizar una flotada por el Río Puelo, la cual buscó incentivar y proteger sus aguas de proyectos hidroeléctricos que lo puedan afectar. Además en torno al fuego y la música, los visitantes disfrutaron de la comida local, actividades para niños y charlas educativas sobre cómo proteger sus ríos. También, las actividades de Stand Up Paddle, variante del surf, fueron bastante valoradas, bajo el sentido de "novedad".

Rodrigo Condeza, parte del directorio de la corporación Puelo Patagonia, y participante del Festival, destacó la gran concurrencia y apoyo en la gestión del evento. "Todo estuvo impecable, me pareció excelente ver a la gente local participando de esta actividad y no sólo a los que viven todo el año ahí, sino que también a quienes vacacionaban por el sector y se unieron a esto", recalcó el dirigente.

Por su parte, Josefina Vigouroux, encargada de marketing de tiendas Patagonia, empresa deportiva que aportó en la organización, manifestó su conformidad en cuanto al resultado de las actividades.

"Felicitamos a cada uno de los asistentes y agradecemos que tengan la fuerza y energía por luchar por sus ríos, e incentivar la práctica deportiva en ellos", apuntó.

14

yates están en competencia por lograr el mejor tiempo en dar vuelta al lago.

19

horas, los competidores lograron recalar ayer en Puerto Varas.