Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Octogésimo aniversario

del Diario El Llanquihue

Cálido recibimiento

Haciendo un recorrido por los grandes temas ciudadanos que han generado cambios en la provincia y que precisamente han sido abordados por El Llanquihue, este diario cumple hoy 129 años de vida, tras efectuarse ayer la ceremonia de cambio de folio, donde se reconoció al matutino como un referente regional.

a Nuncio Apostólico

Reconocen El Llanquihue

como referente regional

Fiscalía y comunidad

E-mail Compartir

La Fiscalía debe y tiene que estar inserta en la comunidad a la cual sirve. No basta con hacer bien nuestro trabajo si no tenemos sintonía con la ciudadanía, si no conocemos de cerca sus problemas relacionados con el delito, de modo tal de poder dar una respuesta tan objetiva y apegada al Derecho, como coherente con las aspiraciones de la sociedad a la cual representamos. Es por eso que a nivel regional hemos impulsado que las Fiscalías Locales no sólo abran sus puertas, sino que desarrollen actividades para que la comunidad conozca al Ministerio Público y sepa qué podemos hacer los fiscales y qué se nos puede exigir. Así, y en el contexto del Plan de Interacción con la Comunidad, durante 2014 se participó en forma directa en 91 actividades, un 72% más que en 2013, y se llegó directamente a 3.612 personas, es decir, a más del doble que el año anterior. Desde el programa de visitas que desarrolló la Fiscalía Local de Puerto Montt a alejadas localidades de la comuna de Cochamó, hasta la experiencia de la Fiscalía Local de Maullín con una campaña en establecimientos educacionales para la prevención del bullying y delitos sexuales, o la desarrollada por la Fiscalía Local de Osorno en materia de responsabilidad penal adolescente, formaron parte del perfil que tomaron las actividades. Otra forma de estar presentes en la comunidad es entregando información de utilidad pública, especialmente a través de radios de cobertura comunal. Cómo y cuándo hacer la denuncia de un delito, los pasos que tiene una causa hasta llegar a juicio oral o contestar consultas respecto de qué es y cómo funciona la Fiscalía, son algunos de los contenidos que han entregado fiscales y abogados ayudantes en estas entrevistas. Sin lugar a dudas, las actividades con juntas de vecinos han sido y son instancias insuperables para afianzar el conocimiento mutuo. De ellas nos hemos nutrido para conocer fenómenos delictuales locales e incluso para abrir nuevas investigaciones. También hemos ayudado a los vecinos a canalizar inquietudes en materias de prevención delictual, área en la cual -si bien no es parte de la función de la Fiscalía- entendemos podemos aportar. También, hemos recibido sus comentarios sobre nuestra acción, lo que nos ha permitido perfeccionar, por ejemplo, la comunicación más temprana con las víctimas. Queremos seguir profundizando los vínculos con la comunidad y erradicar la idea de una institución que está lejana y ajena a los problemas diarios, de ahí que en esta región estamos decididos a construir una Fiscalía presente.

Marcos Emilfork Konow.

La ciudad y su Diario juntos por siempre

E-mail Compartir

Fundados en 1853, la ciudad, y en 1885, este matutino, la divina providencia, la historia y el destino quisieron que Puerto Montt y el Diario El Llanquihue -fraternos y leales compañeros por más de un siglo- coincidieran felizmente en un 12 de febrero como la fecha de nacimiento de ambos; tan sólo separados por treinta y dos años.

Toda una vida, en la que el histórico Melipulli de las cuatro colinas ha tenido en este longevo, pujante y emprendedor matutino, la más vigorosa e incansable palanca impulsora hacia el progreso y protector escudo frente a los embates de la adversidad. Lo que este Diario, orgulloso, ha esgrimido siempre como su razón de existencia -además de su apego irrenunciable a la verdad y a los valores morales en su delicada misión comunicacional- y precisamente a través del más decidido servicio a la ciudad y su gente.

Puerto Montt y El Llanquihue han mantenido esta indisoluble amistad no sólo en la prosperidad. También, y sobre todo, en la gran batalla contra el infortunio, como aquella devastadora tragedia telúrica de 1960; al igual que en históricos episodios como aquel de la obtención del rango de la capital regional en 1974. Entre otros hitos camino a la modernización de la ciudad, como la reconstrucción urbana tras el terremoto, donde fueron indispensables tenaces campañas periodísticas de apoyo al rescate del puerto, ampliación costanera con un tablestacado, puesta en marcha del servicio ferroviario, llegada de la educación universitaria, apertura de nuevas calles y creación de poblaciones, habilitación del eje vial Petorca, la concreción del gran sueño del Estadio, la edificación del gimnasio municipal, entre otras obras importantes como la ruta a Pargua y el futuro puente a Chiloé, además de su constante respaldo comunicacional a las comunas de esta provincia y también a Chiloé insular y continental. Sin olvidar actuales cruzadas como la del tren o las referidas a Monte Verde y otras.

El Llanquihue cumple, así, sus 130 años con la satisfacción del deber cumplido, y optimizando sus recursos técnicos y humanos, para responder en los años que vienen con una mejor comunicación a los requerimientos progresistas de Puerto Montt y a las esperanzas de una vida más feliz para sus habitantes.