Secciones

Encuentro de escritores en Casa Pauly contó con destacada poetisa

letras. Tatiana Olavarría realizó muestra de su trabajo en Puerto Montt.
E-mail Compartir

La poetisa chilena Tatiana Olavarría Araya, integrante de la prestigiosa Sociedad de Escritores de Chile, participó de un encuentro con poetas locales en la Casa Pauly, invitada por la Corporación Cultural de Puerto Montt.

La ocasión fue aprovechada por la escritora para realizar una muestra de varios libros y la lectura de distintas obras que ha creado, destacando su autoría de Estaciones del Paraíso y Andenes de Cielo y Tierra, entre otros.

"He venido en ocasiones anteriores. Yo poseo un vínculo muy fuerte con Puerto Montt, puesto que mi padre era de acá. Siempre será grato compartir con mis pares el arte que desarrollamos", expresó Tatiana.

La poetisa obtuvo en los 90' el Premio Nacional de Poesía "La Mujer Piensa a la Mujer", organizado por la Oficina de Promoción y Desarrollo de la Mujer. Además, muchas de sus obras han sido publicadas en siete revistas y ha sido incluida en seis antologías de Chile, Argentina, Brasil, Cuba, Perú, Alemania, Rumania y Finlandia.

Tatiana ha participado en más de 20 certámenes literarios y ha recorrido el país difundiendo su arte y participando de encuentro con poetas de diferentes regiones.

Hoy en el Liceo de Niñas parte III Seminario de Cultura Tradicional

E-mail Compartir

Todo listo y preparado está para el III Seminario de Cultura Tradicional, organizado por el Conjunto Folclórico Brotes de Angelmó de Puerto Montt , proyecto financiado con un proyecto FNDR.

La actividad parte hoy a las 16 horas y se extiende mañana y el sábado en las dependencias del Liceo de Niñas de Puerto Montt y contará con la presencia de destacados estudiosos de la cultura tradicional.

El evento, además, cuenta con la presencia del connotado profesor, historiador y hoy presidente de la Red de Cultura de Chiloé, Armando Bahamonde.

En la jornada de hoy, la bienvenida comienza a las 14 horas y la primera ponencia en presentarse es "Chiloé, el escenario de una larga historia", a cargo del historiador Nelson Bahamonde. Luego viene un espacio de preguntas para a las 17.30 horas, disfrutar de un cuadro de Danzas de Chiloé a cargo del Conjunto Folclórico Entre Cordillera de Puerto Montt.

Música en vivo y muestras se toman Parque La Paloma

exposiciones. La segunda versión de la Feria Creasur se realizará este viernes, sábado y domingo, en el recinto que está camino a Alerce. La entrada es liberada.

E-mail Compartir

Un panorama para toda la familia, es el que podrán disfrutar quienes este viernes, sábado y domingo, se acerquen al Parque Municipal La Paloma de Puerto Montt, a participar de la segunda versión de la Feria Creasur 2015, organizada por las agrupaciones Albergue Adán y Ático, con el apoyo del municipio local.

Según sus organizadores, la actividad pretende reunir lo mejor de la zona, en las áreas de gastronomía, cultura, turismo, pymes y grandes empresas, "donde el denominador común es ser un real aporte al desarrollo y progreso de la región y el país", señaló Juan José González, representante de Creasur, productora a cargo de coordinar el evento.

El programa contempla música en vivo durante los tres días, con la presentación de bandas locales de rock, rancheras, funk y bachata, entre otras, sobre una tarima especialmente instalada para la ocasión.

También, habrá muestras de gastronomía nacional e internacional, artesanías, cerveza artesanal, exhibición de vehículos, talleres de arte, juegos para niños y competencias criollas, muestras de danza con el Bafem y el Raiken, muestra de adiestramiento canino, exposición sobre cuidado y tenencia responsable de mascotas, sorpresas y premios, entre otras entretenidas actividades para niños y adultos.

"Con este tipo de evento, lo que se busca es entregarle un valor agregado a los atractivos turísticos del sur de Chile y, en particular, de Puerto Montt. Esto nace de la voluntad de un grupo de ex alumnos del Colegio San Javier de dar un espacio a nuestra gente, con actividades familiares, donde se pueda dar a conocer la cultura local", detalló el miembro de la productora a cargo del evento.

Precisamente, para ofrecer un lugar que invite a las personas a disfrutar en familia y al aire libre, es que los organizadores consiguieron con la Municipalidad de Puerto Montt el Parque La Paloma, situado en el sector alto de la ciudad y el cual cuenta con excelentes prestaciones para actividades de este tipo, con áreas de esparcimiento y cómodas instalaciones (baños, seguridad, estacionamientos, juegos para niños, senderos, bosques, etc).

Además, el recinto posee como atractivo para los visitantes la Casona Cultural ex Banco Llanquihue, inmueble que albergó a la institución de crédito de alcance regional creada en 1887.

"El año pasado en la primera versión recibimos entre 2 mil 500 a 3 mil personas. Para este fin de semana, esperamos una alta asistencia, ya que, sólo en Facebook, estos días previos hemos tenido la visita de más de 40 mil personas. Queremos seguir profundizando este evento en el tiempo, con nuestras ideas y así convertirnos en opción a Puerto Varas o Frutillar, para que la gente consuma los activos de acá", manifestó Juan José González.

La invitación es para este viernes 13, sábado 14 y domingo 15, desde temprano, para disfrutar de este panorama de fin de semana en Puerto Montt en el Parque Municipal La Paloma, donde tradiciones, cultura y emprendimientos locales se reúnen para los habitantes de la ciudad.

Para consultas enviar un correo electrónico a contacto@creasurproducciones.cl o llamar al celular 942364095. La entrada al recinto para disfrutar del evento es totalmente liberada.

13, 14 y 15 de febrero Este viernes, sábado y domingo, en el Parque Municipal La Paloma, es el evento.

2.500 a 3.000 personas asistieron a la primera versión de esta feria en Puerto Montt.

Más de 20 muestras en distintas áreas serán parte del evento. Gastronomía, artesanías, arte y música están consideradas.