Secciones

Museo Juan Pablo II reabrirá sus puertas a la comunidad

patrimonio. Tras un largo período de remodelación y fallidos anuncios de reapertura, este viernes el recinto cultural será reinagurado por las autoridades.

E-mail Compartir

Tras un largo período de remodelación y fallidos anuncios de su reapertura al público, finalmente, este viernes 13 de febrero, a las 19 horas, será reabierto a la comunidad el Museo y Archivo Histórico Juan Pablo II, que está a un costado del Terminal de Buses de Puerto Montt y dependiente de este municipio.

En el marco de la celebración de un nuevo aniversario de la ciudad, es que el alcalde Gervoy Paredes dispuso la reinauguración del histórico edificio, según comentó la directora del museo, Pamela Urtubia.

'El museo estuvo cerrado por remodelación alrededor de tres años. El primer proyecto de envergadura que se lleva a cabo es el de remodelación de infraestructura. Recordemos que este es un edificio anterior al año 60 que tenía falencias bastante serias (…) A los dos años de terminado el proyecto arquitectónico, empieza a finales del 2013 el proyecto de remodelación museográfica, que tiene que ver con los contenidos y la exposición de objetos y bienes culturales al interior del museo', explicó la funcionaria.

Reconoció un retraso en la entrega de las obras y, por ende, en la reapertura del establecimiento, la que, -indicó-, debió haberse producido en mayo del año pasado. 'La infraestructura nos significó a nosotros en algún momento casi seis meses más de trabajo (…), porque al principio este era un proyecto de conservación del edificio; sin embargo, al empezar el proyecto los arquitectos se dieron cuenta que estos no daba para conservación, sino que para remodelación en su lógica completa', afirmó.

Sobre el proyecto de remodelación museográfica, contó que les permitió desarrollar un inventario de todas las colecciones y generar una política de manejo en torno a éstas. 'También nos propusimos la meta de poder pasar de una exposición del 20 por ciento de las colecciones a otra donde vamos a exhibir casi el 70 por ciento del material. Además, se habilitó una sala infantil que no estaba contemplada en un primer momento', puntualizó.

280

70

Niños y jóvenes invitados a reír con función de títeres

HUMOR. Mañana y el viernes en el Diego Rivera se presenta compañía nacional.

E-mail Compartir

Con 45 años de trayectoria, participación en más de 100 festivales internacionales y trabajo en formación de artistas en toda Latinoamérica, la compañía chilena 'Payasíteres' presentará dos entretenidas obras mañana y el viernes para todo espectador y adultos, en la Sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera, con un valor de $2 mil pesos.

Con el apoyo de la Corporación Cultural de Puerto Montt, el grupo teatral actuará en la gira en la ciudad con las obras 'Títeres a Contramano', destinada a todo espectador, mañana en dos funciones a las 15 y 17 horas.

En tanto, el viernes exhibirán 'Des-concierto para títeres y marionetas', obra humorística destinada a jóvenes y adultos, en los mismos horarios.

Los títeres se cansan de ser manipulados y se rebelan contra quienes los controlan, obligándolos a ocupar cualquier objeto o idea para ser transformada en muñeco.

Vertiginosamente aparecen personajes e historias, que sólo son un pretexto para que niños, jóvenes y adultos se cautiven con una mentira que parece real o una realidad que parece mentira.

Los titiriteros y los muñecos juegan con todo aquello que está enraizado en la idiosincrasia de los latinoamericanos, a pesar de todos los intentos por desmalezarnos la memoria. En algún momento los títeres se independizan, utilizando el escenario como un espejo de tres dimensiones donde pueden reírse de su condición de muñecos y de todo, menos del desvalido, el ausente o el indefenso. Humor fino, popular pero inteligente, que nunca se sabe si gusta pero molesta.

Payasíteres es una reconocida agrupación de titiriteros, integrada por el matrimonio chileno Sergio Herskovits y Elena Zúñiga. Ambos residen en Buenos Aires (Argentina) desde el año 2007.

Iniciaron su trabajo en el año 1970, siendo ambos adolescentes.

Han impartido talleres y clases magistrales en diversas universidades, escuelas y organizaciones latinoamericanas, como también han participado en múltiples campañas sociales, especialmente con jóvenes consumidores de drogas y alcohol y niños en situación de riesgo social.