Secciones

Familia espera que condena de 4 años se confirme para menor

SOLICITUD. Defensa presentó recurso de nulidad en la Corte, tras juicio que se realizó en el Tribunal Oral en Lo Penal por el asesinato de Daniel Rojas el 2014.

E-mail Compartir

La defensa de un menor de 15 años, que fue condenado por el crimen del joven Daniel Rojas González (22), presentó un recurso de nulidad en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, con la finalidad de realizar un nuevo juicio.

Lo anterior, luego que los jueces del Tribunal Oral en Lo Penal de esta ciudad sentenciaran al acusado a una pena de cuatro años de internación en régimen cerrado en un centro del Sename.

Ante esto, la familia de la víctima espera que los ministros de la Corte rechacen el recurso de nulidad y confirme la condena de los magistrados del tribunal. En el juicio se logró demostrar que el 18 de febrero de 2014, Daniel salió de su casa en la noche junto a un amigo, ya que era su cumpleaños. Se ausentó dos horas y cuando iba de regreso se encontró en la calle con una pandilla que lo confundió y lo siguió hasta darle alcance cerca de su domicilio, en el sector Lomas de Cardonal. Su acompañante logró salvarse, pero él fue golpeado brutalmente y luego el menor le enterró un cuchillo, causándole una herida que le provocó la muerte minutos después.

Marcela Crisosto, defensora juvenil del adolescente que mató a Daniel, se refirió sobre el recurso de nulidad que presentó.

'Lo presentamos con el fin de anular el juicio y la sentencia, porque esta fue dictada con vicios de nulidad. Consideramos que el tribunal no valoró declaraciones de testigos que, a juicio nuestro, era importante para configurar la colaboración que veníamos solicitando, respecto de mi representado, y también porque consideramos que la resolución del tribunal carecía de fundamento, en cuanto al rechazo de esa atenuante de colaboración que en su oportunidad fue solicitada al tribunal'.

Y recalcó que en ninguna parte de la sentencia se establece el rechazo de la colaboración, ni menos la fundamentación de la misma.

'Se alegó hoy (ayer) en la Corte de Apelaciones y el 18 de febrero ya habría un pronunciamiento', adujo.

Jessica González ha luchado incansablemente junto a su familia para exigir justicia por la muerte de su hijo Daniel. Sólo vive con los hermosos recuerdos que le dejó el joven, quien era un pilar fundamental en su vida. Respecto al recurso de nulidad, dijo que 'justo el 18 de febrero, el mismo día en que cumple un año muerto Daniel, a las una de la tarde se va a dar la resolución de este recurso que presentó la defensa de parte del asesino de mi hijo. Como familia, estamos preocupados y de nuevo con la angustia, porque no termina esto. La angustia de no saber lo que va a pasar más allá, la angustia de que fue un juicio express...'.

La madre siempre ha reiterado que otros jóvenes también golpearon a su hijo y no fueron castigados: 'Fue una pandilla, tenemos claro que fueron 16, pero sólo 10 estuvieron involucrados en la golpiza a Daniel, ellos fueron los que declararon. Lo agredieron de forma brutal lo que más pudieron y lo dejaron casi inconsciente en el sueño para que llegue este menor que le da muerte con una puñalada a mi hijo que falleció en el hospital'.

Al ser consultada sobre lo que espera la familia, respecto del pronunciamiento de la Corte, fue clara al señalar que 'lo único que deseamos es justicia, en el sentido de que no se anule el juicio y se confirme la condena de cuatro años que se dio a este asesino por parte del tribunal. De no ser así, para nosotros sería volver a lo mismo y a la angustia. Hay mucha tristeza en general'.

En la ocasión, hizo un llamado a todas las mujeres que han perdido a un hijo en manos de delincuentes. 'Que no se dejen estar y pidan la carpeta investigativa, que estén siempre presentes en todas las audiencias, porque así pueden enterarse de cómo fueron los hechos que ocurrió con su hijo (a). En la Agrupación de Víctimas de Delitos Violentos, estamos para ayudarlos y protegerlos', sentenció.

Sename abre licitación para crear seis nuevas oficinas de protección

de derechos. Más de 273 millones de pesos se invertirán en esta iniciativa.

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Menores Los Lagos invertirá más de 273 millones de pesos durante 2015 para la instalación de seis nuevas Oficinas de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) en la región. La decisión se enmarca en la meta institucional de lograr que cada comuna del país cuente con su propia oficina de protección de derechos.

Según se indicó, estas oficinas de protección son de las modalidades de intervención más integrales con que cuenta Sename, ya que se trata de instancias que trabajan la prevención, promoción de los derechos de la infancia, la reparación y diagnóstico. Por lo general, trabajan directamente desde los municipios locales activando la red de protección.

Actualmente, la región cuenta con siete OPD con una cobertura total de 24 mil 900 plazas de atención, como Castro, Ancud, Fresia, Puerto Varas, Puerto Montt, Osorno y la OPD Cordillera que atiende a las comunas de Purranque, Río Negro, Puerto Octay y Frutillar. Las comunas que se suman son Llanquihue, San Juan de la Costa, Quellón, Calbuco, Los Muermos y Quinchao, con una cobertura total de 16 mil nuevas plazas de atención.

La apertura de la licitación pública para la adjudicación de la ejecución se inicia la última semana de febrero de este año. Lo anterior, permitirá que a fines de marzo las nuevas oficinas ya se encuentren en pleno funcionamiento. En este primer proceso licitatorio, Sename adjudicará la ejecución por tres años, lo que representa una inversión global superior a los 800 millones de pesos para el trabajo en infancia en todo el periodo de ejecución.

Pamela Soto, directora regional del Sename, sostuvo que 'hay mucho trabajo que hacer en materia de prevención y promoción de los derechos de infancia, así como en la reparación del maltrato de niños y niñas, por lo que la instalación de estas seis nuevas oficinas será un importante apoyo en esta materia'. Y agregó que 'todos sabemos que nuestra región se encuentra entre las primeras del país en incidencia de las peores formas de abuso y maltrato; tenemos claro el diagnóstico, es tiempo de pasar a ejecutar las acciones concretas para revertir esas cifras. No hay que olvidar que más de 6 mil niños, niñas y adolescentes fueron ingresados a nuestro sistema de protección durante 2014 en nuestra región y eso debemos cambiarlo definitivamente'.