Secciones

Animalistas rechazan autorización para cazar perros en áreas rurales y convocan a manifestación

POLÉMICA. Exponen necesidad de eliminar ese cambio en el reglamento de Ley de Caza y exigen que el Estado asuma un rol protagónico. Agricultores justifican la medida.

E-mail Compartir

El pasado sábado 31 de enero, fue publicado en el Diario Oficial el decreto que modifica el Reglamento a la Ley de Caza, que incluye a los perros asilvestrados en el listado de animales considerados dañinos, con lo que se autoriza su caza o captura.

La disposición patrocinada por el Gobierno despertó la inmediata reacción de las organizaciones animalistas del país, por considerar que abre la puerta para dar muerte a todo tipo de perros, sean bravíos, asilvestrados y domésticos, los que podrán ser blanco de cazadores (con permiso) si es que son sorprendidos en jaurías, fuera del radio urbano y a 400 metros de cualquier poblado o vivienda rural aislada.

Andrea Sanz, presidenta de la Agrupación Albergando Un Amigo, afirmó que 'esto va a dar pie para que cualquier hijo de vecino pueda tomar su escopeta y los mate'.

Expuso que 'es muy difícil diferenciar entre un perro asilvestrado y uno de predio'. Teme que los confundan cuando un can salga de su territorio y sobrepase los 400 metros.

Dijo que es incompatible que se discuta el proyecto de tenencia responsable de mascotas (que está en el Congreso) y que por otra parte aparezca este decreto que establece cómo eliminar perros.

Para expresarse contra esta determinación, anunció una jornada familiar a nivel nacional, la que en Puerto Montt se realizará a las 16 horas de este viernes, en la Plaza de Armas, en la que informarán a la comunidad sobre los alcances de esta norma, así como exigir su derogación, ya que 'deja a particulares para que resuelvan este tema a balazos'.

El veterinario Guillermo Sandoval se mostró contrario a esta fórmula para terminar con el problema. 'Así como se sabe hace mucho tiempo que existe, también se debieron tomar medidas hace mucho tiempo para controlar estas poblaciones silvestres, de manera más humanitaria', manifestó.

El profesional reconoció que el sector agrícola de la región reporta daños por el ataque de jaurías en rebaños de corderos y vacunos jóvenes.

Apuntó que son los propios dueños de esas mascotas los mayores responsables, al abandonarlos. Pero, reclamó también una mayor participación del Estado, lo que no observa con esta decisión, que calificó como 'peligrosa, arbitraria, matonesca, un poco del oeste (estadounidense). Esta solución no es de nuestros tiempos', afirmó.

Planteó impulsar planes de esterilización masiva en las zonas rurales, informar a los habitantes de esos sectores e impulsar un programa integral de control, que incluya cercos eléctricos.

En tanto, Rodrigo Lavín, presidente de Agrollanquihue, dijo que para los ganaderos 'es un gran problema', por lo que 'la única manera que tenemos de defendernos de esos ataques es cazarlos'. También admitió que 'no es una solución que se vea bonita'.

Dijo que el problema pasa porque la gente abandona sus perros en los campos, los que se transforman en jaurías.

Precisó que el más reciente ataque reportó 5 terneros muertos, cifra que para pequeños agricultores puede significar pérdidas totales.

Puerto Montt refleja su tradición marinera al nombrar a pintor y naviero como hijos ilustres

Aniversario 162. Además tres porteños fueron distinguidos como ciudadanos destacados de la capital regional.

E-mail Compartir

Dos hijos ilustres y tres ciudadanos destacados de Puerto Montt, recibieron ayer el público reconocimiento en una ceremonia que se efectuó en el salón auditorio del edificio consistorial de avenida Presidente Ibáñez, actividad que fue encabezada por el alcalde Gervoy Paredes y el pleno del Concejo Municipal.

En el marco del aniversario número 162 de la fundación la hoy capital de la Región de Los Lagos, el edil porteño hizo entrega de los decretos de nombramiento como hijos ilustres al artista plástico Lorenzo Stuardo Barría y al empresario naviero Constantino Kochifas Coñoecar, dos hombres ligados fuertemente al mar.

'Tras una profunda reflexión llegamos a la absoluta convicción que quienes fueron elegidos representan tradiciones, valores y tienen un cariño y pasión por la actividad que realizan. Se trata de un hombre que desde su infancia ha recorrido los parajes de Chinquihue y Angelmó, y que hoy conduce con un profundo sentido social una de las empresas navieras y turísticas más importantes del país, y de un artista que con su obra ha reflejado la esencia de nuestra ciudad, su gente y su mar', dijo el alcalde Paredes.

Durante al acto, Kochifas agradeció la distinción que dijo no esperar.

'Agradezco a Dios, mis padres y mi familia. Tengo en esta ocasión un especial recuerdo de mi querido viejo que me anima desde lo alto. Me esmero para compartir los beneficios de nuestra empresa, y siguiendo el ejemplo de mis padres he apoyado iniciativas vinculadas a los jóvenes, entendiendo que la educación es el único vehículo para la movilidad social y laboral', dijo el nuevo hijo ilustre.

El empresario que lidera las naves de Skorpios y Transmarko, también destacó el 'apoyo que ofrecemos a los compatriotas que viven en islas y sectores aislados de nuestra geografía'.

Por su parte el pintor Lorenzo Stuardo valoró el nombramiento, el que justo coincide con sus 50 años de carrera artística. 'Es un orgullo recibir esta distinción cuando cumplo medio siglo de trayectoria, y que ya recibieron otros grandes amigos pintores como Manoly el año 2004 y Hardy Wistuba en 1972, con quienes pintamos Puerto Montt y su Angelmó', dijo.

Stuardo además agradeció a 'los pescadores, comerciantes, mujeres y tantas otras figuras anónimas de este querido Puerto Montt, que muchas veces inspiraron nuestras obras'.