Secciones

Barrios dignos de un sello patrimonial

E-mail Compartir

Un alentador espaldarazo acaba de obtener el tradicional barrio-puerto, -cuyo principal entorno poblacional lo conforman los histórico sectores de Chorrillos y Miraflores-, al inaugurarse oficialmente en esa área urbana el impulsor y futurista programa "Quiero Mi Barrio", mediante la realización de un novedoso festejo vecinal, que amalgamó una atractiva demostración de ingenio, iniciativa, creación artística y la firme voluntad de mejorar las condiciones de vida y proyección hacia el futuro de las populares barriadas porteñas. Acontecimiento, donde destacó la colaboración y presencia del flamante nuevo Hijo Ilustre de Puerto Montt, el destacado artista plástico Lorenzo Stuardo Barría.

Siendo el área Chorrillos-Miraflores una de las más emblemáticas de la capital regional, -por su histórica compañía a la ciudad, sobre todo desde los albores en la dinámica del puerto propiamente tal-, fue considerado este sector para integrarse a estos nuevos planes que buscan desarrollar y optimizar los núcleos poblacionales, tanto en el ámbito físico como social, además, como en este caso específico, de revitalizar su singular característica de relevante patrimonio comunitario puertomontino.

Semejante aspiración es la que también tienen los habitantes de otros barrios representativos, -como Huasco-, incluyendo el sector ex Estación y la Avenida España, ex Rosselot. Sin duda, un pretérito testigo del nacimiento y desarrollo del ferrocarril desde Puerto Montt hacia el norte, a comienzos del 1900, siendo este medio de transporte terrestre la más decisiva palanca de progreso en aquel entonces.

Se espera, por cierto, que este anhelado respaldo a la calidad patrimonial que merecen estos antiguos espacios urbanos de Puerto Montt, se vaya materializando oportunamente. Y así, junto con aportar una existencia más digna y grata a sus habitantes, se consolide el rango patrimonial que esos barrios ameritan como símbolos imborrables de nuestros antepasados. Y, de esa manera, figuren también en las rutas patrimoniales con que la capital de la Región de Los Lagos espera a los turistas visitantes, para contarles su historia contemporánea e incluso la prehistórica con los asentamientos de Monte Verde.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Estrella sigue puntero

En un encuentro intensamente disputado, el conjunto de Estrella Blanca, que adiestra el entrenador Mario Soto, se impuso al José Ignacio Zenteno, por 2 goles a 1 con tantos anotados por Héctor González y autogol de Germán Stormenzent. Por la escuadra del Zenteno consiguió el único descuento el jugador Alfredo Galindo.

y clasificó al Regional

Tren Rápido no llegará

Altos niveles de contaminación fueron detectados en la costanera de nuestra ciudad puerto. Es así como la autoridad de Salud encontró sectores que triplican la norma permitida en cuanto a la concentración de coliformes fecales en el mar de la bahía puertomontina. Los vecinos porteños culpan a la acción de redes clandestinas.

hasta Puerto Montt

Detectan altos niveles de

contaminación en Costanera

Un ecosistema del emprendimiento

E-mail Compartir

El último informe del Instituto de Desarrollo y Emprendimiento Global, emitido a finales de 2014, situaba a Chile en el puesto número 15 de los mejores países para emprender, ubicando a nuestro país a la cabeza en Latinoamérica. Diversos estudios de organismos internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, así como informes de Gobiernos y Universidades, han demostrado que existe una relación directa entre el emprendimiento y el crecimiento económico, empresarial, productivo y laboral del país. Esto reafirma el compromiso que tenemos como gobierno, de fomentar las buenas ideas, los buenos negocios y la posibilidad que cada vez más personas, puedan transformarse en emprendedores.

Chile y, en particular la región de Los Lagos, dejan en evidencia el decidido afán de emprender de su gente, con iniciativas potentes en diversos ámbitos. Organismos como el nuestro tienen la obligación de darles a conocer los mecanismos por los cuales proyectos de viables y de significativo impacto pueden materializarse. Es también nuestra tarea profundizar los mecanismos que atraigan más recursos públicos y privados para acompañar a los emprendedores de Chile.

La semana pasada, más 150 emprendedores y personas con buenas ideas y ganas de concretar proyectos que les permitan surgir de manera independiente, transformándose en protagonistas activos de la economía regional, se reunieron con nosotros en el denominado "Café para Emprender". Esta actividad sirvió para transmitir el mensaje de compromiso de Corfo con el emprendimiento, los nuevos mecanismos de apoyo que se avecinan y recoger las inquietudes de muchos de ellos, canalizando sus iniciativas, según su naturaleza, a los instrumentos correspondientes de Corfo u otros organismos.

Por ello, ya se evidencia que comienza a instalarse en nuestra región un Ecosistema de Emprendimiento, el cual desde Corfo, buscaremos reforzar y canalizar a través de un Gran Programa regional. Hemos querido comenzar este año dando una señal potente de nuestro compromiso con el apoyo a las iniciativas destacadas, a la concreción de proyectos de interés que estén vinculados a diversos sectores productivos, y como siempre, con una política de puertas abiertas que acerque a los emprendedores a los instrumentos que le permitan materializar sus sueños.

Adolfo Alvial.