Secciones

Municipio entrega hoy distinción a dos nuevos Hijos Ilustres

GALARDONES. También reconocerán a otros tres Ciudadanos Destacados.

E-mail Compartir

Alas 19 horas de hoy, se iniciará la ceremonia preparada por la Municipalidad de Puerto Montt para distinguir a dos nuevos Hijos Ilustres de la ciudad.

Los galardonados son el empresario Constantino Kochifas y el artista pintor Lorenzo Stuardo.

Además, serán designados como ciudadanos destacados el poeta Mario Cárdenas, la asistente social Margarita Toledo y la pintora Rossie Oelckers.

La entrega de reconocimientos se efectuará en el Edificio Consistorial II, de Avenida Presidente Ibáñez, acto en el que el alcalde Gervoy Paredes será el único orador, quien destacará los méritos de estos hombres y mujeres predilectos de la comuna.

Durante el desarrollo de ese evento, el mismo jefe comunal se encargará de entregar los reconocimientos. Se estima que cada uno de los elegidos por el Concejo Municipal recibirá enmarcado el decreto municipal de sus respectivas nominaciones. Aunque no ha sido confirmado, cada uno de los ellos recibirá un premio que, dada su trascendencia, no fue especificado.

Cerrará la ceremonia la presentación de la intérprete de flauta traversa de la Corporación Municipal de Puerto Montt, Javiera Belén Gallardo, egresada de la Escuela de Adultos "Narciso García Barría", quien obtuvo altos puntajes en la reciente PSU.

Obras Públicas aseguró que perforación marcha de acuerdo al proyecto

Puente Chacao. Sesionó la Comisión Asesora constituida por ex autoridades.
E-mail Compartir

Aún no ha podido iniciar el proceso de perforación, en forma oficial, la plataforma JB 119 instalada en el Canal de Chacao, para levantar muestras del fondo submarino en el proceso de ejecución de diseño de lo que será la construcción del megapuente.

La semana pasada, estuvieron en esta zona las autoridades nacionales del Ministerio de Obras Públicas y regionales, con el objetivo de conocer el estado de avance de este proceso.

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, ratificó que la situación atmosférica y los cambios de marea en el Canal Chacao han incidido en las perforaciones. "La Plataforma está realizando los sondajes específicos. Ahora, estamos en un proceso de prueba y corrección de las perforaciones. Dentro de las próximas semanas, comenzaría un régimen más permanente de perforaciones. Como todos saben, en el último tiempo, hubo condiciones climáticas específicas en el canal, por lo que también la empresa reforzará algunos elementos para mejorar este trabajo", anotó.

La autoridad explicó que también se realizó la reunión de la Comisión Asesora Ministerial para el Puente Chacao: "Esta comisión está integrada por distintas personalidades, entre ellas el ex ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac; Oscar Unanue, profesional experto en puentes; Sergio Contreras, representando al Colegio de Ingenieros de Chile; el intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud; Juan Carlos Latorre, ex Subsecretario de Obras Públicas, y el alcalde de Chonchi y representante de los alcaldes de Chiloé, Pedro Andrade".

Esta comisión también asesora al MOP en materia de conectividad.

Pescadores deberán comprar seguro de vida para trabajar

OBLIGATORIEDAD. La medida comenzó a regir a contar de este lunes, pero no fue muy bien recibida en el sector.
E-mail Compartir

Su rechazo a la entrada en vigencia del artículo 50 de la Ley de Pesca, que obliga a los pescadores artesanales y buzos mariscadores a contratar un seguro de vida contra riesgo de muerte accidental e invalidez, expresó Alfonso Almonacid, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Capilla Tenglo.

El dirigente afirmó que "es incorrecto lo que están haciendo", ya que representa un nuevo gasto para esos trabajadores, quienes ya ven mermados sus ingresos por los límites que impone la cuota de pesca.

"Si el Estado quiere que se asegure el pescador, debería asegurarnos el Estado", dijo.

Aunque no han cotizado oficialmente ese valor, sostuvo que "aunque sea $ 10 mil anuales, es plata para un pescador".

Almonacid explicó que la cuota de la merluza del sur está fijada en 1.770 kilos al año. "Con eso no se salva nadie. El kilo de pescado está saliendo a 500 y 600 pesos en playa. Saque la cuenta cuánto es eso. ¿Usted cree que con ese dinero va a vivir un pescador y su familia todo el año?", expuso.

Mientras que el senador Rabindranath Quinteros dijo no compartir varios aspectos de esa normativa, por lo que "estamos pidiendo una revisión completa de la famosa Ley Longueira, que ha provocado más daño que beneficios a los pescadores artesanales".

Anunció que el próximo viernes 20 se reintegrará a sus labores parlamentarias y que espera visitar las caletas de pescadores junto a otros miembros de la Comisión de Pesca del Senado. "Estamos en eso con los dirigentes de la pesca artesanal, para modificar todo lo que les afecta esta ley", dijo.

Para Simón Díaz, presidente de la Federación de Buzos Mariscadores de Calbuco, "cuando se hace una ley en bien de la gente, no hay mucho que decir. Ahora es ley y hay que asumir nomás", comentó.

El representante de los buzos reconoció estar "tranquilo, porque no tenemos mucho que patalear".

Queman 830 hectáreas de bosque para cosechar hongos

Palena. Gobierno se querella contra quienes iniciaron los siniestros. La seta llamado Morchella, de alto valor comercial, podría ser la causa de emergencias.

E-mail Compartir

Más de 830 hectáreas de bosque y vegetación nativa, han resultado destruidas por los incendios forestales que han afectado a la zona de Palena de la Región de Los Lagos durante este verano, situación que motivó a la autoridad a interponer una querella criminal contra quienes resulten responsables.

La acción penal busca a sancionar a quienes habrían dado inició a los ocho focos detectados en esta zona, pero lo que más llama la atención a las autoridades es que los siniestros tiene su origen en la presencia del hongo llamado Morchella, y que tiene un alto valor comercial. Incluso se habla que después de la trufa es el segundo hongo más caro del mundo.

Los incendios en Palena tendrían directa relación con esta seta, porque el fuego permite su rápida propagación, y seco tiene un costo de 80 mil pesos el kilo. Éste es un producto que sólo es adquirido en el extranjero. Se habla que el 95 por ciento de la producción nacional se exporta a mercados internacionales como Francia, Italia y Alemania.

QUERELLA

Intentamos conocer más detalles de la acción judicial emprendida ayer en el Juzgado de Garantía de Chaitén, de parte del gobernador de Palena, Miguel Ángel Mardones, pero no obtuvimos respuestas a nuestras consultas.

Pese a ello, quien se refirió a la querella fue el intendente Nofal Abud. "Hemos resuelto presentar una querella criminal en contra de quienes resulten responsables de los incendios en la comuna de Alto Palena, concentrados en la zona del Valle, porque tenemos presunciones fundadas respecto a la intencionalidad del fuego, a propósito de ciertos usos agrícolas y también generando las condiciones para la aparición del hongo Morchella que tiene un alto valor comercial nacional e internacional, y estimamos que un aumento tan significativo en el número de hectáreas afectadas durante la presente temporada de verano, no es normal y debe ser investigada a fondo por los organismos policiales y el Ministerio Público, para dar con los responsables y sancionarlos con el mayor rigor de la ley", comentó.

David Ruiz, encargado de Protección Civil de la Municipalidad de Palena, dijo que todo indica que los incendios son por el hongo. "Esta sería la motivación principal porque están en lugares de difícil acceso y de roquerío, donde no hay intención de hacer limpieza de los terrenos".

Se multiplican David Ruiz, del municipio de Palena, confirmó que el hongo es apetecido a nivel mundial. "Se sabe que el kilo seco cuesta 80 mil pesos, y que acá hay agricultores que se dedican a la recolección. Es bueno que se denuncie porque podría tener relación con otros siniestros ocurridos en otros años. El hongo cuando se quema se multiplica, pero para la próxima temporada el bosque quemado ya no produce Morchella", explicó.