Secciones

Bolivia: Gómez dice que demanda no tiene asidero legal

visita. Ex Presidente Mesa criticó que canciller Muñoz haya rechazado recibirlo.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno (S) José Antonio Gómez, salió a responder ayer al ex Presidente de Bolivia Carlos Mesa, quien criticó la decisión del canciller Heraldo Muñoz de no recibirlo durante su próxima visita a Chile.

"El Gobierno de Chile tiene una actitud dialogante con todos aquellas personas que quieran dialogar con el gobierno, sean del país o del exterior. Pero es distinto cuando viene aquí una persona a establecer criterios y a conversar sobre criterios de una demanda respecto de la cual nosotros consideramos que no tiene ningún asidero desde el punto de vista legal", dijo el vocero (s).

Esto luego de que el ex Mandatario boliviano y actual vocero de la causa interpuesta ante la Corte Internacional de Justicia, dijera que considera "contradictorio" que el Ejecutivo chileno haya decidido no recibirlo.

"Me parece importante es la posibilidad de entender que si la Presidenta Bachelet abre un espacio de diálogo con el presidente Morales, que de manera tan tajante se establezca que no habrá ningún contacto con una visita mía, me parece contradictorio con lo que la Presidenta Bachelet planteó en una reapertura de diálogo entre ambos países", dijo ayer Mesa en entrevista con Cooperativa.

Pese a esto, Mesa afirmó que "lo importante es mantener la mayor cantidad de encuentros".

En prisión queda supuesto implicado en el "caso bombas"

justicia Diego Ríos fue formalizado por tenencia de elementos explosivos.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó Diego Ríos por decisión del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago. El joven, que se encontraba prófugo desde 2009 y que estaría implicado en el llamado "caso bombas", fue formalizado ayer por la Fiscalía Regional Metropolitana Sur por los delitos de tenencia de elementos explosivos y por posesión de elementos para la fabricación de artefactos explosivos.

Los artefactos mencionados fueron encontrados en su domicilio el 24 de junio de 2009, luego que su propia madre alertara a la policía sobre la presencia de los elementos en su casa.

Según informó el Ministerio Público, en ese entonces se realizó el allanamiento en el que se encontraron casi cuatro kilos de pólvora negra, un detonador eléctrico, nitrato y otros artefactos para la fabricación de bombas, elementos que serían similares a los que detonaron en 2008 en una farmacia, en el arzobispado castrense y en la sede de la Sofofa. Según los antecedentes presentados por el fiscal sur, Francisco Bravo, la información de los artefactos encontrados en la casa de Ríos, quedaron consignados en los informes de Labocar, del Gope de Carabineros. De ahí que uno de los focos principales de la investigación será determinar si el acusado tuvo una participación en los atentados mencionados o si solamente estuvo vinculado en la fabricación de los artefactos explosivos.

El fiscal Bravo, solicitó al tribunal la medida preventiva debido al "inminente peligro de fuga".

"El imputado ha mantenido una conducta renuente y refractaria a la acción de la justicia, efectuando incluso comunicados burlándose de la búsqueda que ha efectuado la policía", argumentó el persecutor ante el juzgado que otorgó la prisión preventiva. en 2014 no tienen similitudes con los descritos, ocurridos en 2008.

Sondeo: 62 % está en desacuerdo con postura del rector Sánchez

debate. Según una encuesta hecha por Plaza Pública Cadem sobre el aborto, un 71% de los consultados está de acuerdo con el proyecto enviado por el Gobierno.
E-mail Compartir

carolina.collins@mediosregionales.cl

El debate en torno al proyecto de aborto en tres casos enviado por el Gobierno al Congreso continúa. Ayer se divulgaron los resultados de una encuesta de Plaza Pública Cadem sobre el tema, que reveló un amplio apoyo al proyecto anunciado por el Ejecutivo y un desacuerdo con la postura planteada sobre este asunto por el rector de la UC, Ignacio Sánchez.

La semana pasada, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, señaló que en la red UC Christus no se harán abortos y que los médicos que deseen practicar este procedimiento tendrán que hacerlo en otro lugar.

La encuesta reveló que un 62% de los consultados está en desacuerdo con lo planteado por el rector de la UC. Ante la pregunta "¿Ud. estaría de acuerdo o en desacuerdo con que los centro de salud que pertenecen a la Universidad Católica se nieguen a practicar un aborto aunque este sea una ley?", un 32% de los consultados señaló estar de acuerdo.

Con respecto a si una mujer tiene derecho a realizarse un aborto, un 60% de las personas consultadas respondió que está de acuerdo sólo bajo algunas circunstancias, un 19% señaló que bajo ninguna circunstancia y un 19% dijo que lo apoya bajo cualquier circunstancia.

Al ser consultados sobre los casos en particular que podrían motivar un aborto, un 76% de los encuestados se mostró a favor en caso de que la salud de la madre está en riesgo por el embarazo; un 75% si la mujer ha quedado embarazada debido a una violación; y un 72% en el caso de que existe una alta o total probabilidad que el feto no sobreviva. Esos tres casos son los que plantea el proyecto enviado por el Gobierno.

Con respecto a esa iniciativa del Ejecutivo, un 71 % de las personas encuestadas señaló estar de acuerdo con el proyecto de Gobierno que despenaliza el aborto bajo las tres circunstancias mencionadas: inviabilidad del feto, riesgo de salud de la madre y en caso de que haya ocurrido producto de una violación. En tanto, un 23% se mostró en desacuerdo.

Cuando se trata de quién es la persona que puede tomar la decisión de practicar un aborto, el sondeo mostró que un 66% piensa que la deben tomar ambos padres, mientras que un 29% de las personas que participaron de la encuesta cree que sólo debe decidirlo la madre.