Secciones

Vendiendo verduras de la huerta de su madre aprendió a ser comerciante

E-mail Compartir

Sergio Torres Cid se hizo vendedor a la fuerza, junto con su primer texto escolar. Es oriundo de Lautaro, donde a los 6 años salía a vender las verduras de la huerta de su madre. A los 14 ya tenía su propio kiosco en el centro de la ciudad, donde ofrecía a los transeúntes frutas y verduras.

A los 17 instaló su primer negocio formal. Luego, en una actividad misionera, conoció a su esposa en Puerto Montt, hasta donde se trasladó hace 25 años, dedicándose a la venta ambulante, recorriendo las ciudades de la provincia de Llanquihue, pero con artículos de paquetería. Luego de un par de años se estableció en la calle Merino Benítez de la población Pichi Pelluco con un negocio, el que luego traspasó a su hermano y se instaló una cuadra antes en lo la galería comercial del sector, donde lo amplió con botillería, verdulería, frutas y carnicería. Es decir todo lo que la familia necesita para el almuerzo.

Con esfuerzo y mucho trabajo logró adquirir también un camión con el que busca personalmente los productos a las zonas productoras, Angol, Temuco, Talca y también Santiago, todo depende de cómo estén las cosas.

"Por eso los productos que y o vendo son de primera calidad y la mitad más barato que los supermercados, porque abarato costos", asegura el comerciante, quien trabaja con toda la familia, incluyendo a su única nieta de siete años.

Sergio Torres es casado con Mirna Alejandra Sierpe Fierro, quien le ayuda junto a sus tres hijos Natacha, Andrés y Camilo, cuando éstos están de vacaciones. Su hijo Andrés, se encuentra realizando en estos momentos práctica profesional.

Senda previene consumo de alcohol y drogas en Palena

ENCUENTRO. En su visita a Chaitén, la directora regional, Carla Comicheo, se reunió con autoridades para realizar actividades preventivas con la comunidad.

E-mail Compartir

Una intensa agenda de actividades sostuvo la directora regional (TP) de Senda Los Lagos, Carla Comicheo, en su visita a Chaitén, con el objetivo de coordinar diversas actividades preventivas con la ciudadanía. En la oportunidad, se reunió con el gobernador de la Provincia de Palena, Miguel Ángel Mardones, para llevar adelante las medidas.

"Queremos llegar hasta las zonas más apartadas de la región. Por esta razón, el interés en estar acá en Chaitén es para poder coordinar diversas acciones preventivas. Gracias a este encuentro, acordamos capacitar a dirigentes de organizaciones comunitarias, a docentes y alumnos para que se conviertan en agentes preventivos al interior de su comunidad", detalló.

Por otra parte, desde la Gobernación se acordó realizar un diagnóstico comunal para lograr identificar los factores de riesgo y protectores en torno a la problemática de drogas y alcohol. Además, se realizarán ferias preventivas que pretenden difundir la oferta programática y entregar orientación.

MESA INTERSECTORIAL

La autoridad regional de Senda destacó que en abril se llevará a cabo la primera mesa intersectorial para abordar las temáticas de prevención de drogas y alcohol.

"Todas estas acciones van en directo beneficio de la comunidad. Queremos realizar un trabajo sistemático y permanente en el tiempo, para que a futuro logremos instalar una oficina comunal de Senda Previene", agregó Carla Comicheo.

CONSEJo SOCIEDAD CIVIL

Con el objetivo de facilitar la participación de los representantes de organizaciones sociales y comunitarias, en cuanto a elección de los consejeros integrantes del Consejo de la Sociedad Civil Senda, la Dirección Nacional decidió ampliar el proceso de inscripción de candidatos y la fecha de elección de los mismos.

Lo anterior, en directa relación a que gran parte de las organizaciones involucradas se encuentran en receso por la temporada estival, además de problemas detectados en la inscripción de los candidatos.

Al respecto, la directora regional (TP), Carla Comicheo, explicó que "los Consejos Consultivos del Senda forman parte de una instrucción presidencial para impulsar mecanismos de participación ciudadana en la gestión pública. Es una preocupación del Gobierno generar espacios de diálogo y deliberación que logren incidir en la toma de decisiones sobre la generación, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, otorgándoles validación, legitimidad, eficacia, calidad y sustentabilidad en el tiempo".

En este sentido, los nuevos plazos dan cuenta del cierre de inscripciones hasta el día 06 de marzo, y el periodo de votación desde el día 10 al 20 de marzo, a través de la página web http://msgg.senda.gob.cl, según lo señalado por la autoridad.

En su visita a la comuna de Chaitén, la directora regional de Senda, Carla Comicheo, también participó del Primer Consejo Provincial de Seguridad Pública que se realizó en el lugar, donde participaron diversas autoridades, entre ellas el intendente regional, Nofal Abud, quien encabezó el encuentro.