Secciones

UCV Televisión alista una versión chilena de la serie "Los Años Dorados"

Sitcom. La producción tiene en su elenco a Carmen Barros, Gloria Münchmeyer, Anita Reeves y Consuelo Holzapfel.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

A toda máquina graban por estos días, en la ciudad de Viña del Mar, el director Ricardo Vicuña y el elenco conformado por las cuatro protagonistas: Carmen Barros, Gloria Münchmeyer, Anita Reeves y Consuelo Holzapfel. Las cuatro experimentadas actrices darán vida a Carmen, Chichi, Dolores y Beatriz, respectivamente, cuatro primas que figuran en los roles centrales de "Los Años Dorados", producción de UCV Televisión junto a Disney Media que recrea el exitoso sitcom de los ochenta.

Ricardo Vicuña, reconocido director de teleseries como "Adrenalina" y "Marparaíso", vive desde hace cinco años en Concón y reconoce que la serie está ambientada en Viña del Mar ya que se quería dar una sensación más relajada de la vida que llevan las protagonistas.

- Ha sido muy buena y crecientemente mejor. Yo creo que como todos los procesos, tiene su dinámica interna que se va afinando. Ellas están alojadas en el mismo hotel y poco a poco han ido construyendo una camaradería y complicidad que se traspasa a lo que hacen en el set.

- Bueno, el canal compró los derechos de la serie hace bastante tiempo y comenzó a buscar en conjunto con Disney cuáles eran las actrices chilenas que mejor se acomodaban a los roles. Después de buscar y conversar se llegó a este elenco de lujo, un privilegio contar con ellas, cada una con su propia personalidad y estilo.

Cuenta el director que la serie tocará variados temas, muy transversales a toda la sociedad, ya que hay personajes invitados de todas las edades.

Vicuña sabe exactamente cuándo se estrenará la nueva producción, pero espera que sea para este otoño.

En relación a la baja audiencia que actualmente muestran algunas producciones nacionales, el realizador tiene la sensación de que los generadores de contenido y las cúpulas de las áreas de dirección y producción han perdido la sintonía con el público.

"Tengo la impresión de que el público más significativo de la televisión son los adultos, no los jóvenes, y nuestras producciones empezaron a focalizarse mucho en temas juveniles y ese segmento no es el más asiduo a la televisión. Ojo, además, con las famosas teleseries turcas, que casi no cuentan historias de adolescentes".

- Del material original sólo se ha conservado el espíritu y algunas tramas y subtramas, así como la identidad profunda de los personajes, pero la adaptación de Luz ha sido muy profunda y muy cuidadosa en el sentido de incorporar elementos locales que la gente pueda reconocer: giros, modos de ser, modos de pensar, costumbres y anexar eso a estas líneas argumentales. Ha hecho un trabajo muy acucioso y detenido que le tomó harto tiempo. Ha sido un placer trabajar sobre su texto.