Secciones

20 mil espectadores fueron a las cuatro noches del festival

E-mail Compartir

Un balance positivo realizó el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, de la III versión del festival Sentados Frente al Mar que deleitó a todo el público que disfrutó cada uno de los show durante las cuatro noches. Pero que además, valoró la calidad de los artistas y la seguridad que hubo en el Recinto Arena.

El jefe comunal sostuvo que "20 mil espectadores, aproximadamente, hubo durante las cuatro noches, lo que nos deja tranquilos, contentos y conformes en ese sentido. Hubo un ordenamiento en la venta de las entradas, la gente lo reconoce también. Lo importante es que el festival va a seguir, tenemos un cuerpo de concejales que está participando y que no se equivocaron en el voto para los recursos".

Cerca de 380 millones de pesos se invirtieron para este festival. No sólo hubo aportes del municipio, sino que también de empresas privadas, el Injuv y el Gobierno.

El edil agregó que "el balance es tremendamente positivo, a todo nivel. Un público excelente en las cuatro noches. Esto nos hace sentir satisfechos y pensar que el camino que estamos siguiendo es el correcto, respecto al festival Sentados Frente al Mar. Quedará para las próximas reuniones la evaluación de lo que debemos hacer. Ya estamos pensando cómo lo vamos hacer para el próximo año".

Y sostuvo que también evaluarán la duración de cada jornada para futuras versiones y habilitar 140 estacionamientos pagados al interior del recinto.

ARTISTAS INTERNACIONALES

A juicio del alcalde, "este es el festival más importante del sur de Chile. Son solamente tres años que estamos trabajando en este festival".

Y aseguró que "vamos a empezar a mirar más allá de nuestras fronteras. Pretendemos seguir con las noches temáticas, ha dado un buen resultado...". Varios aristas han consultado -contó el jefe comunal-, tales como Vicentico, Ana Gabriel, Los Nocheros y Silvio Rodríguez. "Cada vez este festival nos va dejando la vara más alta y es sinónimo de preocupación, porque puede costar más recursos".

Hizo un llamado a la industria del salmón para que pueda participar más adelante, ya que en esta ocasión no alcanzaron a pedir ayuda, así como a otras entidades privadas que son las constructoras y la Cámara Chilena de la Construcción.

Además, señaló que la Corporación Cultural ha sido un factor importante, porque a través de ellos se realiza este festival: "Ojalá en el próximo certamen, no tengamos que estar solicitando el Arena, sino que sea nuestra. Esperamos eso, de lo contrario, seguiremos como estamos".

Respecto a la seguridad, el capitán Daniel Saavedra, de la Segunda Comisaría de Carabineros dijo que "el festival se destacó por su orden y todo se realizó sin mayores inconvenientes. El balance es muy positivo y esperamos que en futuros eventos se realicen de la misma forma. Todos disfrutamos de la música".

Los recuerdos que Hernaldo tiene de Puerto Montt

festival. El artista nicaragüense actuó en la noche final con gran éxito.

E-mail Compartir

Muy contento del reencuentro con la gente del sur de Chile se mostró Hernaldo Zúñiga, tras su presentación en la última noche de show en el Arena, el pasado sábado. El artista recordó que es su segunda actuación en estas tierras.

En la década de los 80' junto al cantante nacional, Fernando Ubiergo, vino de gira a la ciudad. Un viaje del cual aún conserva recuerdos.

El músico nicaragüense contó que en aquella oportunidad tuvo ocasión de conocer a Manoly.

"A su esposa le compré dos cuadros (…) son escenas típicamente sureñas en que se aprecian a las naves descargando marisco en la orilla. Esos dos cuadros, que deben ser de principio de los 80', me han acompañado toda mi vida y están en mi actual casa en México", reveló.

El público que asistió a verlo el sábado pudo disfrutar de sus clásicos temas, los más conocidos y que lo hicieron famoso en Chile en los 70' y 80', tales como Procuro Olvidarte, Mentira y Ventanillas, algunos de sus éxitos pasados, pero también el artista repaso su actual y último trabajo musical: Mercurio, del cual, dijo, es fruto de sus mejores años como músico.

"Obviamente estoy en una etapa de madurez. Yo soy un hombre afortunado, porque mis mejores años como artista los he empezado a vivir hace unos 10 o 12 años. No soy un artista que vive del recuerdo, de la nostalgia. A lo mejor en Chile, han quedado a traspiés de lo que ha sido mi carrera, puede haber una percepción de que soy un artista del pasado, aunque atemporal", afirmó.

También recordó su paso en los 80' por el Festival de Viña del Mar, que lo catapultó a la fama en el país y fuera de él.

"Viña del Mar era, fundamentalmente, un festival musical en donde lo principal era la competencia y, en un segundo plano, el show; sin embargo, se alcanzaban ratings espectaculares. Además, era una televisión en que había cuatro canales por país. Sí extraño un poco eso. Sé que han habido esfuerzos para que la competencia tenga un perfil que sea más querida por la gente; no se ha logrado".

Confidenció que en su biografía el sur de Chile ocupa un espacio privilegiado, puesto que en dicho trabajo relata episodios de experiencias que tuvo muy joven, de cuando era estudiante de Derecho en Santiago y se vino a dedo hacia el sur, recorriendo y conociendo distintos lugares y personas que lo acogieron en sus casas.

"El sur de Chile ha ocupado un espacio muy valioso para mí. Hay una cantidad innumerable de apellidos que me abrazaron en esta zona", dijo.