Secciones

Ni la lluvia impidió que las familias disfrutaran de la fiesta costumbrista

PIEDRA AZUL. Comidas típicas, música y juegos ofrecieron los locatarios que agradecieron la gran asistencia del público. Este año construyeron una sólida construcción para recibir a los visitantes.
E-mail Compartir

Las carpas fueron fundamentales para que la gente pueda protegerse de la intensa lluvia que cayó ayer en la tarde, mientras disfrutaban de la Fiesta Costumbrista de Piedra Azul en la ciudad de Puerto Montt, la cual se realiza hace 15 años, según los locatarios.

Chochoca, curanto, asado, milcaos, empanadas, anticuchos, merluza y otras exquisiteces probaron los visitantes que llegaron junto a sus familias. Pero también gozaron de un show y buena música. Mientras que los más pequeños se entretuvieron en unos juegos que fueron instalados en el lugar.

Otros estand novedosos ofrecían productos artesanales y juegos típicos para niños. Se estima que más de mil personas asistieron entre el sábado y domingo, según las proyecciones de los dueños de los locales.

Mientras uno va recorriendo el lugar, los olores se mezclan y observa cómo todos participan de esta fiesta tan tradicional en Piedra Azul. De fondo se escucha la típica cueca y una pareja que deleita con su baile a los espectadores que se hacen parte de esta actividad.

Los precios no varían mucho, pues estaban al alcance del bolsillo de la gente. Las empanadas y chochoca, por ejemplo, estaban a mil pesos, y los platos de comida entre tres mil y cuatro mil pesos. Todo acompañado de bebida, borgoña, cerveza o jugos naturales.

Ana es una de las visitantes que llegó junto a sus hijos y su marido. "Es entretenido venir para acá, porque sale de lo común. Es un panorama para toda la familia, ya que acá los niños también se entretienen. Ojalá se hicieran estas actividades todo el tiempo, porque es parte de nuestra cultura. Encuentro que está todo muy bien organizado, eso sí, creo que faltan estacionamientos, porque la mayoría son pagados".

En el lugar también estaba la reina primavera guachaca de Puerto Montt que fue elegida recientemente. Se trata de María Edith Olavarría, oriunda de Quillaipe.

"Esta fiesta es de la ruta de las tradiciones, siempre he trabajado en ellas. Me parece espectacular conocer nuestros productos típicos, sobre todo nuestra gastronomía. Aunque haya tiempo malo igual es beneficioso por las comidas, se venden más. Estoy orgullosa de ser una puertomontina de corazón, pero además, de representar a la mujer sureña".

Olavarría está participando de distintas fiestas costumbristas en su calidad de reina.

LOS ORÍGENES de la fiesta

María Care, una de las locatarias, llegó hace 20 años a Piedra Azul. Antes vivía en la ciudad de Puerto Varas.

"Nosotros llevamos ya 15 años con la fiesta costumbrista, porque esto se inició de un Comité de Desarrollo que nos juntamos varias familias. Somos 18 las que hay acá". A su juicio, el público "ha estado muy bien, porque este sábado llegó mucha gente, lo que no se había visto años anteriores. Pero hoy (ayer) también, a pesar de la lluvia nos ha ido bien. Vendí curanto y merluza, es mi fuerte. Gracias a Dios se vendió todo".

Según María, este año hicieron una gran inversión que deben recuperar, tras la construcción de sus locales. "Cuando empezamos años atrás, fue con nylon y ahora nos hemos superado, haciendo las carpas. Todo se hizo con nuestro esfuerzo, pero la municipalidad también nos ayudó con una subvención. El terreno eso sí es comodato".

La locataria asegura que ya están pensando en seguir trabajando no sólo en esta fecha.

Mientras que Teresa Álvarez, otra de las dueñas, participa hace 12 años en este circuito. Asegura que "me ha ido súper bien pese a la lluvia, pero el sábado fue excelente. Yo ofrezco las empanadas de queso, carne, marisco y chochoca. Se vende harto. Creo que esta fiesta costumbrista es la que atrae más gente por estar cerca de Puerto Montt y la Carretera, por eso confiamos en que nos va bien".

Carla Ovando, hija de una de las locatarias, también estaba trabajando codo a codo junto a su madre en esta fiesta costumbrista.

Cuenta que "se cumplen 15 años y son puestos renovados, totalmente nuevos. Empezamos un grupito muy pequeño de 11 mujeres y después se fueron agrupando más. Llegamos a tener un total de 28 estand y este año se decidió a hacerlos nuevos con la gente de Piedra Azul".

Y agrega que los productos que ofrecen al público son pescados frito, pulpa de cerdo con agregados. También venden productos caseros, como galletas y mermeladas.

Respecto a cómo ha sido la venta, respondió que "nos ha ido bastante bien, no nos podemos quejar. Ha venido bastante gente".

Jorge Velásquez, quien está a cargo de su local para que todo salga bien, está muy feliz de la gran afluencia de público.

"Hay gran concurrencia, yo diría que superior a otros años, a pesar de la lluvia de hoy (ayer). Creo que para todos ha sido muy bueno. Nosotros hemos trabajado con pescado frito y empanadas de todo tipo".

Velásquez es oriundo del sector de Chamiza. Dice que es el cuarto año consecutivo en que ha participado de esta tradicional fiesta costumbrista.