Secciones

Unas 20 rampas y contenedores con 500 toneladas de salmón fueron robados en 2014

Problemática. El fenómeno se dio con mayor fuerza el año pasado, y expertos recomiendan mejorar sistemas de seguridad. Zonas de peligro están identificadas.

E-mail Compartir

El transporte de salmón se ha vuelto una actividad riesgosa para los choferes de camiones, producto del último violento asalto ocurrido en la zona central, y donde de dos contenedores sustraídos con la valiosa carga uno pudo ser recuperado por Carabineros e incluso con una gran cantidad de imputados.

Expertos en el tema del transporte explicaron que existen números que no se han dado a conocer, pero que se refieren al robo durante el 2014 de aproximadamente 20 rampas y contenedores de salmón en trayecto, lo que significan alrededor de 500 toneladas.

El mismo experto -quien pidió reserva de su identidad- explicó que este producto se ha convertido en el preferido de las bandas, que "operan principalmente en la zona de San Vicente y Coronel. Para allá va el 99 por ciento del producto, y el 90 por ciento de lo que se exporta de la región, justamente es salmón", apuntó.

Añadió que la industria salmonera conoce la problemática, "y ellos están dispuestos a revisar sus protocolos de seguridad, pero hoy en día los choferes están asustados", comentó.

El abogado Juan Cristóbal Grünwald, quien es experto en seguridad, dijo que se siguen anunciando medidas.

"Primero, está lo relacionado con la industria y las medidas aplicadas o aplicables para impedir que este tipo de hechos sigan ocurriendo; o sea, prevención. Y lo segundo son las acciones legales o investigaciones criminales derivadas de estos hechos. Me preocupa cuando escucho que se van a tener que tomar medidas para evitar los robos de contenedores, porque este tipo de medidas se vienen tomando desde hace tiempo sin éxitos reales. Hace ya algunos años cuando empezó este fenómeno, lo que se robaban eran especies que estaban adentro de las cajas en los contenedores, una vez detectado esta clase de ilícitos se tomaron las medidas correspondientes y se logró evitar que este tipo de robos siguieran ocurriendo", detalló.

cronología

Al proseguir, el abogado añadió que "lo que pasó luego es que empezaron a robarse las cajas completas desde los contenedores, también se tomaron las medidas y nuevamente logró evitarse este tipo de ilícitos; pero, resulta que ahora se roban los contenedores completos. Entonces, debemos preguntarnos si estas medidas que se toman corresponden a un análisis y estudio serio respecto del fenómeno criminal y organizacional que está detrás de estos ilícitos, o son sólo medidas parches que no solucionan el problema en su raíz y de manera efectiva. Por otra parte, las acciones legales y la intervención del Ministerio Público tiene relación con esclarecer los hechos y sancionar a los responsables. Lo que esperamos que ocurra, a la luz de la voluntad y profesionalismo de quienes intervengan en estas investigaciones. Pero no son las acciones reactivas, sino las preventivas las que impedirán que este tipo de hechos sigan ocurriendo y es ahí donde siguen habiendo falencias que hacen posible que este tipo de delitos se sigan registrando", anotó.

Felipe Manterola, gerente de SalmonChile, dijo que se busca seguir profundizando en materia de acción con Carabineros.

"Falta fiscalización en terminales donde se reduce este producto en Santiago y otros del país. Mientras ello no ocurra, no se podrá poner punto final del robo de salmón. El Sernapesca y la autoridad sanitaria deben estar a cargo de este trabajo. También, nos coordinamos con la Fiscalía, pero el esfuerzo que se hace es grande. En este sentido, se llevan más de 70 causas desde el año pasado", expuso.

También, existe claridad de que se deben sumar mayores medidas de seguridad: por ejemplo, incorporar GPS en los camiones, pero hay que tener en cuenta que todos los sistemas son vulnerables y la única manera de minimizar el tremendo impacto, es la fiscalización de la autoridad pesquera y sanitaria.