Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Acto Cívico-Militar en el

Una gran ceremonia cívico-militar tendrá lugar durante la celebración del centésimo décimo tercer aniversario de Puerto Montt, se nos informó ayer. El acto ha sido organizado por la Guarnición del Ejército y la Ilustre Municipalidad de este puerto. Se realizará el días 12, a las 11.30 horas, en la Plaza de Armas local.

113°aniversario P.Montt

Fieles quieren convertir

Puerto Varas está viviendo el boom de la construcción de nuevos edificios de oficinas y departamentos, cuyos proyectos ya están en marcha de concreción, habiendo una alta demanda por comprar en verde. Estiman que la ciudad lacustre crecerá un 30%. El municipio prepara un plan para mitigar los efectos.

capilla en un santuario

Pto. Varas vive boom

de nuevos edificios

El difícil camino de formalizarse en Chile

E-mail Compartir

Recuerdo que en el año 1998, mientras trabajaba en servicio país en la región de Atacama, le entregaron un nuevo terminal pesquero a los pescadores artesanales de Huasco, dentro del equipo, logramos formalizarlos, en el sentido tributario y sanitario, iniciaron actividades, compraron cámaras de frío y hielo, así consiguieron todos sus permisos, laborales, sanitarios y ambientales.

Una vez realizada toda la tramitación de sus permisos, dejaron sus antiguos puestos de venta, para ocupar sus nuevas dependencias, y otras familias ocuparon los antiguos puestos de comercio de este grupo ahora formalizado. El grupo nuevo que llegó comenzó a competir con ellos, pero no con las mismas reglas, ni las mismas fiscalizaciones.

Así los organismos mandatados como el Servicio de Impuestos Internos, el Servicio de Salud y del Trabajo, se apersonaba continuamente a fiscalizar al nuevo terminal pesquero, sacando una que otra multa, pero cuando le hacíamos ver que a 50 metros habían puestos de venta que no daban boletas y que sus condiciones sanitarias y laborales no eran mejores que las nuestras, contestaban que ellos, al no estar formalizados, no tenían domicilio donde hacer llegar las multas y las citaciones a tribunales.

La historia que relato, no difiere a lo que está ocurriendo, con la industria de astilleros de nuestra región, resulta que los que están formalizados, cumpliendo con estrictas normas de seguridad, laborales, medio ambientales y tributarias, compiten con astilleros que no cumplen con ninguna norma antes señalada, y obviamente quienes son los fiscalizados, son aquellos que tienen domicilio conocido.

Hacemos un llamado a nuestras autoridades a fiscalizar esta industria paralela, que lo único que hace es desincentivar la formalización de esta industria, clave para el desarrollo de las navieras de la zona sur austral.

Con solo fiscalizar a los astilleros formalizados, lo único que hacemos es generar diferencias que se traducen al final del día, en una distorsión económica.

Esto genera una dicotomía para el progreso y el necesario apoyo al emprendimiento que genera trabajo en condiciones dignas. Porque al final del día resulta triste apostar por ser formal en el mercado actual, desde la Asociación de Transporte Marítimo Sur Austral, ARMASUR A.G., nos encontramos sorprendidos por la injusticia que resulta tener domicilio conocido.

Manuel Bagnara Vivanco. Gerente General de Armasur A.G..

La descuidada ruta al balneario Pelluco

E-mail Compartir

Avanzando el segundo mes veraniego de intensa actividad turística en nuestro medio, de tan incomparablemente bello escenario marítimo, no podemos dejar de reparar en algunas falencias que perjudican esa generosa imagen e influyen en la normal estadía del visitante.

Por ejemplo, desde hace mucho tiempo que la transitada ruta al balneario de Pelluco, que tiene una gran importancia turística para Puerto Montt, se encuentra con una serie de notorias deficiencias. Entre ellas, la carencia de un línea demarcatoria en la calzada, lo que representa un evidente riesgo de accidente para los conductores, sobre todo al caer la noche, pues la situación se agrava cuando las luminarias del camino están apagadas, lo que suele ocurrir bastante a menudo. De manera que sin línea central ni iluminación, el tránsito nocturno en esta vía costera resulta muy riesgoso y expuesto a tragedias.

Más todavía, si en ocasiones se desplazan por ella choferes que no bajan las luces de sus vehículos al encontrarse con otro, siendo esto peor todavía cuando esos focos poseen la encandiladora luz de neón.

Y en el mismo Pelluco, a la altura del riachuelo, en la curva para emprender viaje hacia la Carretera Austral, existe por años una defensa metálica deteriorada por un choque vehicular, que el pasto ocultaba y que al ser cortado dejó visible esta suerte de monumento a la desidia. Así, también, llegando al balneario desde la ruta austral, bajan buses y camiones a altas velocidades, quedando expuestos a accidentes al hacer la curva ante la posibilidad de algún percance en el control de las máquinas.

Las falencias descritas, que le restan nivel a nuestro turismo veraniego en uno de sus sectores ribereños más importantes -Pelluco-, se incrementan por disponerse de sólo dos contenedores para absorber la abundante basura de temporada estival. Siempre sobrepasados de desperdicios, el aspecto playero es muy poco acogedor.

Se sabe que viene un proyecto de ampliación y optimización de la ruta a Pelluco, que acabará con todas las fallas que hoy denunciamos. Pero, mientras tanto, la vida sigue y hay que velar por la seguridad y bienestar de los usuarios de esa clave vía costera.