Secciones

El repunte turístico que urge consolidar

E-mail Compartir

Positivas repercusiones -en cuanto a confianza, ánimo y fe en el porvenir a través de la industria del turismo- surgen del repunte turístico provincial, que se viene observando en el último tiempo en nuestra zona, particularmente este verano, -sobre todo en Puerto Varas y también en Puerto Montt-, y así corroborado por recientes estadísticas que señalan cifras en alza en este mes de enero con respecto a igual mes de año pasado en cuanto a la ocupación hotelera provincial, con 79%, y en Puerto Varas, sobre el 80%, y en Puerto Montt, con el 70%.

No cabe la menor duda que este prometedor auge en marcha desde el accionar de este gran pilar de nuestra economía sureña que es el turismo, es el fruto del gran esfuerzo, trabajo y tenacidad del empresariado que se dedica a este rubro desarrollista, donde está brindando un servicio de primerísima calidad y así internacionalmente reconocido. Y a lo cual se añade el determinante respaldo de las autoridades y la iniciativa privada, que se esmeran por ofrecer actividades y entretenimientos novedosos, que al mismo tiempo aportan recreación, cultura y salud. Y si a esto le agregamos el maravilloso ambiente que ofrece la privilegiadamente hermosa naturaleza circundante -acompañada de un clima atmosférico también mágico y sorprendente-, encontraremos la explicación del porqué de estas preferencias del visitante y los argumentos de este renacer del turismo regional.

Para consolidar este florecimiento turístico, es primordial, sin embargo, que aquellos proyectos que están postergados y que tanto tardan en materializarse, se agilicen y liberen de burocracias anestesiantes, para constituirse en vitales y decisivas palancas impulsoras de progreso. Sólo un caso: la iniciativa de puesta en valor de Monte Verde, el más trascendente descubrimiento arqueológico a nivel global con el asentamiento humano más antiguo de América aquí en Puerto Montt, para el cual se planea desde hace varios años un gran Museo y la recreación in situ de esos históricos poblamientos. Es de imaginarse, entonces, el inmenso acicate que -turística y culturalmente- significaría en el plano internacional como atracción digna de conocerse tanto por el mundo científico como por el viajero global.

Penta y encuesta Adimark

E-mail Compartir

El mes de enero fue espectacular para la Nueva Mayoría y así lo recoge la última Adimark que, al mismo tiempo, ha demostrado que la caída de la oposición no tiene fondo. El hecho de que la centroderecha llegue hoy a un inédito 11% de aprobación y 78% de rechazo, debe llevarlos a un proceso de reflexión profunda, por el bien de nuestro sistema democrático. Antes de criticar la Reforma Tributaria, la derecha debió criticar con fuerza los imperdonables ardides de varios grupos económicos para eludir impuestos. Quizás, si se hubieran opuesto a esos abusos y no hubieran hecho la vista gorda durante años, el país no se hubiera visto en la obligación de reformar nuestro sistema de recaudación de impuestos. Pero donde la derecha tiene la mejor manera de entender su debacle, es observando tres días de noticias en un conocido diario electrónico sobre economía, publicadas consecutivamente a fines de un enero, en donde tocaron fondo y la Nueva Mayoría empezó a recuperar posiciones frente a una opinión pública que comienza a valorar el sentido profundo de los cambios. En ésta última, correspondiente al 28 de enero, nos enteramos que el Grupo Matte quiere invertir fuertemente en Perú y Colombia. Esos dineros, podrían ayudar a las empobrecidas zonas donde se emplazan, pero prefirieron otros países. ¿Y cómo justificaba esta acción? En la más reciente presentación corporativa de Colbún, la empresa señaló que entre los principales beneficios que veían en Perú y en Colombia se encuentran: "el atractivo ambiente de negocios, las buenas perspectivas económicas, un marco regulatorio definido y estable y una demanda eléctrica creciente". He puesto este grupo económico sólo como ejemplo, pero son muchos los que se están comportando de la misma manera errada. No entienden que el clima de negocios es una responsabilidad "público-privada" y que la pobreza donde se emplazan sus operaciones es parte de ello. En este escenario, bueno sería escuchar la opinión del ex presidente Piñera, como el ícono de esta simbiosis entre empresarios y políticas que ha terminado por destruir a la derecha. Se echa de menos su posición respecto del escándalo Penta, de su subsecretario Wagner y de la responsabilidad de cuidar el clima de negocios. Pero sobre todo, es un buen momento para que la centroderecha termine con la campaña del terror y se conecte con el Chile real, terminando con el tutelaje de los malos empresarios y comprometiéndose con aquellos que realmente quieren ver a Chile crecer con todos.

Fidel Espinoza Sandoval.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Temblor en Guafo

Un fuerte temblor se sintió en la zona de la isla Guafo y los efectos de una alta marea en el archipiélago de Chiloé. Se nos informó que el movimiento sísmico en cuestión estaría relacionado con el terremoto ocurrido en las Islas Kuriles en el norte del Océano Pacífico, habiéndose tomado precauciones por las subidas del mar.

y alta marea en Chiloé

Entregan títulos a las

Los arquitectos porteños están solicitando que la antigua Casa Ebel de esta ciudad se mantenga en el lugar en que se encuentra, por cuanto temen su desaparición. La familia propietaria del inmueble señaló que la idea es rescatar el patrimonio y piden que no ocurra lo mismo que con la casa de calle Chillán en los ´80.

comunidades indígenas

Arquitectos solicitan

preservar Casa Ebel