Secciones

Calbuco recordará junto a autoridades peruanas el combate de Abtao

149 años. El sábado se realizará una ceremonia conmemorativa.

E-mail Compartir

Este fin de semana, Calbuco se transformará en el centro neurálgico de la historia naval de nuestro país.

Y es que ya han pasado 149 años desde que la Armada chilena estrechó lazos de combate con el Perú, para así enfrentar las fuerzas españolas en la refriega naval de Abtao en 1866.

Y pese a que el poder de fuego español era superior, las fragatas Villa de Madrid, al mando del comandante Claudio Alvargonzález, y Blanca, al mando del comandante Juan Bautista Topete, no lograron imponerse del todo a la flota aliada chileno-peruana compuesta por la fragata de hélice Apurímac, las corbetas de hélice Unión y América, la goleta de hélice Covadonga (que había sido capturada en Papudo) y los vapores de hélice Lautaro y Antonio Varas.

Para el alcalde (s) de Calbuco, Leonel Villarroel, es una oportunidad que como municipio han estado dedicados a rescatar hace más de dos décadas.

"Queremos que la gente sepa que Calbuco es parte no sólo de nuestra historia naval, sino que es un símbolo vivo de nuestra historia nacional. Este sábado volveremos a resaltar con visitas ilustres que nos acompañarán inclusive desde Perú", afirmó.

Según informó la organización de la ceremonia, que encabeza la Armada de Chile y el municipio de Calbuco, a la cita histórica llegarán representantes de ambas Fuerzas Armadas y el Gobierno para entregar ofrendas a quienes cayeron en el combate y conmemorar así el hito histórico en las propias aguas cercanas a la Isla Huapi Abtao, en el archipiélago de La Ciudad de Las Aguas Azules.

CAMINO A LOS 150 AÑOS

Junto con la condecoración floral a los monumentos del recordado combate, habrá un encuentro folclórico y un reconocimiento especial a las organizaciones sociales que se reúnen en torno a esta importante fecha.

En este sentido, el director de Desarrollo Comunitario del municipio, Carlos Ojeda, destacó que esta celebración también pertenece quienes habitan la Isla Huapi Abtao y sus alrededores.

"Nos interesa como municipio que la gente pueda hacer suya esta ceremonia y esperamos que el próximo año, cuando la batalla cumpla 150 años, podamos darle un especial realce a este hecho, que marcó para siempre nuestra historia como país libre y emancipado de las fuerzas colonizadoras", concluyó.

Más de mil personas han votado para elegir proyecto Costanera

consulta ciudadana. De los tres puntos habilitados en Puerto Varas, para recibir las preferencias, el del Casino es el que ha tenido más afluencia de público.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Más de mil personas se han acercado hasta el momento a los módulos de votación que están dispuestos en la Municipalidad, en la Oficina Dideco y en el Casino Dreams de Puerto Varas, para desarrollar el proceso de consulta ciudadana que definirá cuál de los tres proyectos será el que los vecinos elijan para ser construido en el Borde Costero de la ciudad lacustre.

LAS ALTERNATIVAS

La primera opción presenta un proyecto que integra un museo, una marina y un paseo peatonal que se comunican con curvas suaves con el borde costero y privilegia la vista al lago.

El museo es de 160 m2, con vista desde el interior al lago y a la ciudad y se ubica a dos metros bajo el nivel de calle. Sobre él se dispone un paseo y mirador a un nivel de 1,40 metros por sobre el nivel actual de la vereda. Además, se considera una marina flotante para embarcaciones deportivas menores.

La segunda propuesta incorpora un paseo y marina en diferentes niveles, diseñado para el paseo familiar que privilegia la vista al lago y volcanes, y contiene un anfiteatro natural con capacidad para 250 personas, pensado para el desarrollo de actividades artísticas. Incorpora también una marina para embarcaciones deportivas menores, un mirador y paseo peatonal.

La tercera opción incluye un museo de 67 m2, construido mayormente en cristal que se emplaza sobre una plataforma de madera dispuesta a un metro bajo el nivel actual de la calle, lo que disimula la presencia de la construcción en el borde costero y, en consecuencia, no obstruye la vista. También, tiene marina para embarcaciones menores, una plaza, un anfiteatro con capacidad para 120 personas y un mirador. Los tres proyectos posicionan los restos del Vapor Santa Rosa en una plataforma iluminada en el lago y consideran como materiales la madera, la piedra, el metal y el cristal.

detalles

Para más información sobre los proyectos puede visitar el sitio web www.eligetubordecostero.cl. El módulo de la Municipalidad estará abierto entre las 09.00 y las 18.00 horas todos los días hasta el domingo.

En el Casino se podrá votar los mismos días entre las 11:00 y las 02:30 de la mañana. Mientras tanto que el punto de Dideco estará dispuesto de 09:00 a 18:00 horas hasta el viernes y el fin de semana se reubicará en otro sector de Puerto Chico, que todavía está por confirmar.

Puerto Montt y Comodoro Rivadavia afinan agenda de temas en común

argentina. Alcalde Paredes mantuvo una reunión con autoridades trasandinas.
E-mail Compartir

Una importante reunión sostuvo el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, en Comodoro Rivadavia, junto al encargado de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Puerto Montt, Francisco Bucat, con el propósito de generar un intercambio fluido que favorezca a ambas ciudades, que comparten una serie de características comunes que les permiten forjar el crecimiento conjuntamente.

Al respecto, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, sostuvo que "el balance de este encuentro ha sido muy positivo, puesto que Puerto Montt es una ciudad que está superando los 300 mil habitantes y que de acuerdo a los permisos de construcción que tenemos, de aquí a 10 años, tendremos 400 mil habitantes, con un crecimiento similar al que tiene Comodoro Rivadavia".

En la oportunidad, la delegación puertomontina fue recibida por el intendente local, Néstor Di Pierro, y el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Púbicos, Abel Boyero; el asesor letrado, Oscar Herrera, y el secretario de Cultura, Daniel Vleminchx, quienes manifestaron su satisfacción de estrechar lazos de cooperación con la capital regional. "Para nosotros es una alegría enorme poder empezar a trabajar juntos, ya que las dos ciudades tienen muchas coincidencias, tanto en la historia como en el crecimiento que han tenido en los últimos años", declaró Di Pierro. Las similitudes entre Comodoro Rivadavia y Puerto Montt son notorias, especialmente en relación a su explosivo crecimiento, puesto que ambas han duplicado su población y parque automotriz. "Queremos trabajar de acá al futuro en todo lo que signifique integración cultural y planificación urbana", planteó el intendente trasandino. Así fue como se acordó la extensión de los temporales teatrales a Comodoro Rivadavia, como ya acontece con Bariloche. Igualmente, se trataron alternativas para mejorar la conectividad, como abrir un nueva ruta aérea.