Secciones

Desaparecen dos turistas de Estados Unidos en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales

48 horas. Se perdieron el martes mientras realizaban trekking por un sendero conocido como Desolación. Tienen 56 y 59 años, y sus cosas las dejaron en el campamento del camping en Petrohué. No se descarta que hayan tenido un accidente.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Desde el martes están desaparecidos dos ciudadanos de Estados Unidos, quienes salieron de trekking por el parque nacional Vicente Pérez Rosales en Puerto Montt, y que hasta ayer en la tarde no habían podido ser ubicados por las patrullas del Gope de Carabineros y del Cuerpo de Socorro Andino.

Se trata de Scop Tuber (56 años) y su esposa Solmstklce Kawcul (59 años), quienes llegaron a la zona de Petrohué el martes pasado.

En el camping de esta zona levantaron su campamento y se registraron con los guardaparques, para recorrer los faldeos del Volcán Osorno.

El matrimonio pretendía realizar un recorrido por el sendero Desolación, de aproximadamente 12 kilómetros, sin embargo, el martes en la noche no llegaron, por lo que los guardaparques de Conaf iniciaron la primera búsqueda, sin resultados.

Del hecho se dio cuenta a Carabineros de la Tenencia de Ensenada, y ayer en la mañana se activó la alerta de búsqueda.

Aprovechando las buenas condiciones del tiempo y de visibilidad, buscaron durante la jornada de ayer en toda la zona sin resultados.

ACCIDENTE

Peter Stange, director del Cuerpo de Socorro Andino de Puerto Varas, experto montañista y quien conoce la zona del volcán Osorno y los alrededores, no descartó la posibilidad de un accidente.

Para Stange, se trata de una zona frecuentemente recorrida. "Estamos en contacto permanente con el jefe de patrulla, que está en la zona, pero donde nunca había ocurrido algo así, y de día", adujo.

El experto en rescate en montaña dijo que el matrimonio estaba acampando en el camping de Petrohué, por lo que salieron de trekking sin sacos de dormir.

Peter Stange confirmó que ayer no hubo avistamiento. "Se ha sobrevolado en el helicóptero de Conaf toda el área y no se ha visto nada. Uno se puede desviar un sendero, pero no se pierde la visión al lago y se escuchan los ruidos de los vehículos. Han rastreado toda esta zona, que es de trekking y que está señalizado, por lo que no se descarta que haya ocurrido un accidente. Es un sendero de 12 kilómetros y no ha habido avistamiento", aseveró.

INVESTIGACIÓN

El fiscal de Puerto Varas, Marco Muñoz, dijo que se estaban realizando las gestiones para contar con un avión. "Lo concreto es que hay 2 personas que están extraviadas y se están realizando los operativos de búsqueda. Se hicieron las gestiones con la Onemi para contar con un avión de la FACh", explicó el persecutor.

Muñoz dijo que el matrimonio debería haber llegado el martes en la tarde al campamento. "Están buscando Carabineros del Gope, una patrulla del Cuerpo de Socorro Andino, y un helicóptero, junto a una patrulla de Conaf y Carabineros de Ensenada. Ellos se registraron con el personal de Conaf y se dirigieron al sendero Desolación que está detrás del volcán", comentó.

Mariana Rehbein, gobernadora (s) de la Provincia de Llanquihue, manifestó su esperanza que los turistas puedan ser encontrados. La autoridad indicó que la visibilidad ayer era buena: "Se puede buscar por tierra y aire, porque así lo permiten las condiciones meteorológicas. Hay visibilidad en el sendero que tomaron, e incluso los vuelos del helicóptero han sido rasantes". Para Mariana Rehbein, existe la alta posibilidad que el matrimonio pueda ser ubicado: "Está desplegado todo el personal, por lo que la esperanza se mantiene. El protocolo se activó cuando no llegaron al punto convenido". Las labores se búsqueda siguen hoy desde las 8 horas.

Imputado por homicidio en Villa Esperanza fue detenido por la SIP

Prófugo. Desde fines de septiembre del año pasado, no había podido ser aprehendido y Carabineros ayer lo capturó en el sector de Alto Bonito.
E-mail Compartir

Agradecida del trabajo desplegado por los funcionarios de la SIP de Carabineros, respecto al esclarecimiento del crimen de su hijo, se mostró Mónica Ruiz, a raíz de un hecho de sangre ocurrido durante las Fiestas Patrias de 2014. El procedimiento fue cumplido ayer por Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Quinta Comisaría, quienes llegaron hasta la zona rural de Alto Bonito.

El mayor Luis Lira, comisario de la Quinta Comisaría de Carabineros, dijo que este procedimiento se cumplió con la orden emanada desde el Juzgado de Garantía.

"Es un proceso investigativo que lleva varios meses y producto de la información entregada a la SIP y analizada por el personal, se determinó que el detenido se encontraba en el sector de rural de Alto Bonito. Se dispuso que 2 patrullas se dirijan a este punto de la comuna y manteniendo la orden de detención se logró ubicarlo y proceder a su captura. Al momento de la aprehensión, no puso mayor resistencia, y mañana (hoy) será puesto a disposición del tribunal de garantía", dijo.

HOMICIDIO

El hecho ocurrió el 21 de septiembre del año pasado en Villa Esperanza, donde falleció, tras ser atacado con un arma cortopunzante, Rodrigo Eduardo Segovia Ruiz (23 años), domiciliado en el sector de Padre Hurtado en Mirasol.

El imputado identificado como Francisco Enrique Mansilla Gallardo (25 años) fue detenido por Carabineros de la SIP, luego que en primera instancia las diligencias quedaran en manos de la Brigada de Homicidios de la PDI.

Mónica Ruiz, madre de la víctima, agradeció el accionar de los efectivos policiales.

"Estamos conformes por la detención de este tipo y sabemos que mañana (hoy) pasará al control de detención. Esperamos un castigo y nunca habíamos perdido la fe en Dios, que esto se iba aclarar. Estamos agradecidos del trabajo hecho por la policía", afirmó.

El detenido será hoy presentado al Juzgado de Garantía de Puerto Montt, donde se espera que la Fiscalía lo formalice por el delito de homicidio.

memoria

Los vecinos de Rodrigo habían levantado un memorial a su nombre en la esquina de la calle Fernando Uribe con avenida La Cruz, el que fue destruido en noviembre pasado, pero posteriormente nuevamente construido.

Desde un comienzo, la intención de la familia y el círculo de amistades de Rodrigo era hacer una animita, pero dadas las circunstancias en que se produjo su muerte, no pudieron levantarla en el lugar donde fue asesinado.

Es por ello que decidieron buscar otro lugar donde existe un muro de la Universidad de Chile.