Secciones

Conaf denuncia al año 350 cortas ilegales de bosque nativo

TRIBUNALES. Infractores deben pagar multas y reforestar el área intervenida.

E-mail Compartir

Al menos 1.300 fiscalizaciones al año, realiza la Dirección Regional de Conaf, para cerciorarse que los planes de manejo de los bosques se estén desarrollando conforme a lo autorizado.

Germán Pando, director regional subrogante de la entidad, precisó que de ese total, unos 300 controles están destinados a verificar esos planes de manejo.

En esa tarea, reconoció intervenciones sin disponer de una planificación autorizada por Conaf. "Al año denunciamos ante tribunales, del orden de 350 infracciones a la legislación forestal, de las cuales sobre 200 son cortas no autorizadas de bosque nativo, sin plan de manejo", reveló.

En la mayoría de esos casos, ese producto es comercializado como leña.

En ellos han aplicado importantes multas. Si el producto está en el lugar, corresponde dos veces su valor, además de su decomiso. Si los han cortado y retirado, son seis veces el valor comercial. "Además, solicitamos al tribunal la obligación del infractor a reforestar el área intervenida", dijo. Añadió que al año son aprobados alrededor de 700 planes de manejo de bosques, que incluyen la intervención y su reforestación "para que mantenga su calidad o la mejore"

Pando reconoció que aunque disponen de un equipo adecuado de fiscalización "nunca es suficiente . Siempre sería bueno tener más". Por ello pidió que la comunidad denuncie intervenciones ilegales, a través de la página web o de manera presencial en las oficinas de Conaf en la región.

MANEJO DEL BOSQUE

El director regional (s) de Conaf precisó que como el consumo de leña no es inocuo, ese servicio está mandatado para regular el origen de ese producto proveniente del manejo del bosque nativo y de los bosques en general (plantaciones forestales).

Y desde su perspectiva, observan efectos positivos en esta actividad, ya que "como la leña es un producto tan demandado, se ha transformado en una alternativa real para los propietarios de estos bosques para subsistir de ellos, con un adecuado plan de manejo aprobado y controlado por nosotros", enfatizó.

Aseguró que la misión de Conaf es controlar que ese trabajo sea bien ejecutado para "que ese bosque no sufra ningún tipo de degradación".

Conaf propone intervenir los árboles que presenten malas características de forma, con problemas sanitarios, enfermos o muertos en pie. También, pueden reducirse árboles jóvenes que no alcanzan el diámetro para obtener otro tipo de producto (madera aserrada), pero que al estar en bosques muy densos se utilizan para leña, con la finalidad de potenciar a los mejores y concentrar el crecimiento en algunos árboles.

El alerce es una especie protegida y está excluida de todo tipo de intervención. En la región existen unas 265.000 hectáreas, que son continuamente vigiladas por Conaf.

Las autoridades revelan sus destinos para vacacionar

no todo es trabajo. Políticos y personajes de la zona comentan cómo

E-mail Compartir

Febrero es el mes preferido por las familias para salir de vacaciones. Y al igual que todos los chilenos, las autoridades se toman algunos días durante este período para descansar, lejos de la vorágine y presión que sus funciones conlleva.

Jefes de servicios y parlamentarios aspiran a desconectarse por algunos días de los llamados, de los eventos y actividades, que cotidianamente llenan sus agendas durante el año.

En la Región de Los Lagos, muchos de estos funcionarios ya preparan maletas para arrancarse a algún destino junto a sus seres queridos, delegando en subordinados de confianza algunas tareas que no pueden dejarse de lado.

Por ejemplo, el diputado UDI Felipe de Mussy comentó que piensa vacacionar en la zona, con su esposa y sus hijos.

"Es poco lo que estoy con ellos durante el año, así que quiero pasar más tiempo con ellos", contó.

Destinos probables, -apuntó el parlamentario de la UDI-, serían Chiloé, Purranque, Río Negro y Los Muermos.

"Uno de los lugares que más me gusta es San Carlos de Manquemapu, hacia la costa de Osorno", reveló.

"Ha sido un año difícil, de muchas controversias y dificultades para nuestro sector, así que de todas formas hay que tomarse unos días para recuperar energía", agregó, sosteniendo que algunas actividades que le gusta desarrollar en su tiempo libre son trotar, jugar fútbol, bañarse, leer y escuchar música.

Su homóloga por la región y correligionaria de partido, Marisol Turres, coincidió en vacacionar en la zona. Mencionó como alternativas Hornopirén y Puerto Varas, aunque no descartó pasar un tiempo en Viña también. "Quiero estar con la familia, en tranquilidad", expresó.

Precisó que se tomará unas dos semanas libres y entre sus hobbies señaló que el principal es la lectura.

Desde otra vereda política, pero en igual cargo por la Región de Los Lagos, el diputado democratacristiano Patricio Vallespín contó que debido al delicado estado de salud por el cual atraviesa un miembro de su familia, no saldrá como otros años a realizar actividades de Turismo Aventura, como era su costumbre.

"Permaneceré en Puerto Montt y alrededores. A lo más, un fin de semana me arrancaré a Chiloé, pero la idea igual es desconectarse un poco", declaró.

Quien pasará sus vacaciones muy lejos de la zona, aunque contó que acostumbra a hacerlo todos los años, es el senador socialista Rabindranath Quinteros, quien siempre en verano viaja a su natal Taltal, a 200 kilómetros al sur de Antofagasta.

"Allá está la casa familiar. Mis hermanas ya fueron y en unos días me corresponde a mí hacerlo. Me tomaré como 15 días", reveló. Agregó que le gusta ir allá, porque todos lo conocen, comparte con sus amigos y tiene tiempo para desconectarse de sus funciones.

El diputado socialista Fidel Espinoza es el único de los consultados que viajará al extranjero para sus vacaciones, aunque no quiso revelar el destino. "Estaré en funciones hasta el 11 de febrero, después saldré con mi familia. Hace muchos años que no salgo con ellos fuera de Chile", comentó.

Añadió que se siente muy cansado, tras un año parlamentario que calificó como muy agotador. "Tuve que ver la Reforma Educacional, el caso Penta…", puntualizó. Entre sus hobbies, mencionó jugar tenis, fútbol y la lectura.

El gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, aún no sabe dónde se retirará con su familia a descansar. "Todavía no nos hemos puesto de acuerdo con la familia. La verdad, no sabemos, pero sí tiene que ser un lugar donde podamos tener tranquilidad lo poquitos días que vamos a tener", confesó.

Recalcó que debe ponerse de acuerdo con el intendente Nofal Abud, puesto que deberá subrogarlo cuando éste salga de vacaciones.

Fidel Espinoza es la única autoridad que reconoció que quiere vacacionar en el extranjero.

De Mussy, Vallespín y Turres comentaron que se quedarán en la Región de Los Lagos.

El gobernador Juan Carlos Gallardo dijo que aún no sabe dónde irá, ya que deberá subrogar al intendente.