Secciones

Gala Folclórica culmina hoy con la presentación de nueve agrupaciones

raíces. Tradicional evento criollo de Puerto Varas partió anoche.

E-mail Compartir

Una lucida presentación ante un numeroso marco de público, realizaron los conjuntos que se presentaron en la primera noche de la tradicional Gala Folclórica que cada verano organiza la Municipalidad de Puerto Varas.

La primera jornada se efectuó ayer, a partir de las 18 horas en la calle techada Santa Rosa y contempló las presentaciones de los Mensajeros del Sur, Pancho Guerrero y su Guitarra, Lucas Silva y su acordeón, Nahuén, Patria Nueva, Rayén Alma y Folclor, los Rezagados de la Cueca y Borde Lago.

Los espectadores aplaudieron cada una de las actuaciones y participaron entusiastas con la interacción que cada conjunto propuso al público durante la jornada.

Para hoy, a contar de la misma hora y en el mismo lugar, se presentarán Millaray Adulto Mayor, Jorge Nahuelquin y su Arpa, Grupo Cordillera, Voces Licarayen, Voces del Sur, Anayquen, Club de Cueca y Folclor Millaray y Entre Rosas y Volcanes.

En total son 15 agrupaciones de la comuna de Puerto Varas, las que prepararon sus mejores repertorios para encantar a los amantes del folclor en la zona, con la música que cultivan.

La encargada de Cultura del municipio puertovarino, Carolina Schadow, destacó el entusiasmo que provoca este evento en la comuna, considerando que hace 10 años se organiza.

"El folclor en la comuna de Puerto Varas tiene gran valor, las agrupaciones vienen trabajando hace muchos años y todo el último tiempo para realizar esta actividad y la importancia viene desde ahí, del trabajo y la organización que ellos tienen como grupos y el trabajo en conjunto que hace el municipio con las organizaciones sociales en torno al folclor", comentó. La invitación es a la familia y a toda la comunidad puertovarina y de comunas aledañas a disfrutar de este evento que culmina hoy.

No existe excusa para no asistir a disfrutar, puesto que la entrada al público es totalmente gratis.

Más de 17 mil personas han disfrutado de Semanas Musicales

espectáculo. Evento artístico y veraniego de Frutillar culmina hoy con dos presentaciones. Organizadores destacan el éxito de convocatoria del evento.

E-mail Compartir

Con la presentación del conjunto La Hermeneútica Armónica, que rememora música antigua del período clásico con obras de Telemann, Haendel, Bach y Albinoni, y de la Orquesta y Coro Sinfónicos de la Universidad de Chile, finalizan hoy las 47 Semanas Musicales de Frutillar 2015.

El primer número, cuyo repertorio está a cargo de los músicos Paulina Mühle-Wiehoff en el violoncello, Jorge Marabolí en violín, Jaime Carter en clavecín y Felipe Egaña en flauta traversa y dirección, parte al mediodía en el Anfiteatro Lago Llanquihue a un costo de 8 mil pesos la entrada. En tanto, el segundo espectáculo comienza a las 20.15 horas en el Espacio Tronador Sala Nestlé del Teatro del Lago y contempla el concierto Mercedes Benz, con Carla Orff a cargo de la pieza Oratorio Carmina Burana, como director de coro Juan Pablo Villarroel y directora Alejandra Urrutia.

El valor para este evento es de 5 mil pesos para estudiantes y 20 mil para público en general. En la jornada de ayer, el programa contempló la presentación, al mediodía, del recital en flauta y piano de los músicos Hernán Jara y Pablo Morales y, por la tarde, el público disfrutó con la Noche de los Boleros, ejecutada por solistas de la Orquesta Sinfónica y con un tributo a Los Beatles de la Camerata Vocal de la Universidad de Chile.

Otras presentaciones destacadas este año, fueron las de Oscar Williams and Band of Life (música gospel), el recital de piano de Alexey Sychev, ganador del concurso internacional Dr. Luis Sigall de Viña del Mar 2014, y la Orquesta Sinfónica de Chile y Banda Fach, entre otros destacados pianistas y músicos, tanto nacionales como extranjeros.

Este año, las 47 Semanas Musicales de Frutillar lograron convocar a 350 artistas durante 10 días, quienes protagonizaron 30 conciertos, entre solistas, grupos de cámara, orquestas, bandas y coros sinfónicos.

Además, este año la corporación trasladó los espectáculos a otras localidades como Puerto Montt, Llanquihue, Puerto Varas, Frutillar Alto, La Unión y Valdivia.

Los organizadores del evento estimaron en más de 17 mil los asistentes a las diferentes jornadas preparadas.

La directora de la Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar y encargada de los conciertos de extensión del evento, Harriet Eeles, realizó un positivo balance del evento.

"Estamos muy felices con el público que asistió durante todas estas semanas musicales. Los conciertos estuvieron agotados con mucha antelación y eso habla que la elección del programa fue el acertado", señaló.

Más de 17 mil asistentes acudieron a las diferentes presentaciones contempladas en el programa.

350 artistas para 10 días convocó este evento desarrollado entre el 27 de enero al 5 de febrero.

30 conciertos en total consideró el programa, entre solistas, grupos de cámara, orquestas, bandas y coros sinfónicos.

Segundo festival de origen y banda nacional nutren panoramas veraniegos

recitales. En Puerto Varas, este viernes y sábado, se dan cita en el centro Estación artistas mapuches y hoy en el Casino Dreams actúa Tomo como Rey.
E-mail Compartir

Hace un año se realizó el primer festival Los Gritos del Weñauca, desarrollado en la puntilla de la costanera de Puerto Varas. Este año, dicho municipio decidió replicar la experiencia y es así como mañana viernes y el sábado en el centro cultural Estación se desarrollará una nueva versión de este encuentro, para lo cual se consideró, como novedad, incluir danza y poesía mapuche.

El primer día destaca la presencia de Pablo Huirimilla, un reconocido escritor de poesía mapuche y autor de varios libros, contando además con la participación del destacado poeta local Clemente Riedemann. Para el 7 de febrero, la jornada contempla música al aire libre en el sector la puntilla de la costanera puertovarina.

"Tanto la cultura mapuche como la alemana son importantes para el desarrollo y las proyecciones que tenemos como identidad local, no se pretende sobreponer una sobre otra, si no que convivan y se potencien ambas. La invitación es a disfrutar, a que la familia, incluyendo padres e hijos, jóvenes y adultos mayores, aprovechen los espacios al aire libre", comentó en ese sentido Carolina Schadow, encargada de Cultura de la Municipalidad de Puerto Varas.

En otro panorama musical, pero en la misma comuna, en el Casino Dreams, a partir de las 22 horas, se presenta hoy el conjunto nacional Tomo como Rey, que se encargará de hacer disfrutar al público asistente con sus mejores éxitos.

Para los interesados en este espectáculo, las entradas cuyo valor parte en los $5.000, se pueden adquirir en las boleterías del mismo casino ubicado en Avenida Del Salvador Nº21 o en el módulo de atención Mundo Dreams, en el segundo piso del Mall Paseo Costanera de Puerto Montt.

Asimismo, está la posibilidad de acceder a este evento de la cartelera "Verano Dreams 2015", comprando las entradas en Ticketpro.cl, con interesantes descuentos para clientes de Claro Club y Dolly o al ser suscriptores del Diario El Llanquihue de Puerto Montt.