Secciones

Pedaleros impulsarán el ecoturismo por la Ruta 7

AVENTURA. Con 2 opciones de rutas que abarcan tramos de 650 y 350 kilómetros, 25 miembros de la "Ecoexpedición" recorrerán la Carretera Austral hasta Coyhaique.

E-mail Compartir

Recorrer y conocer de mejor manera ciertos lugares y comunas del sur del país, es la consigna de "Ecoexpedición", iniciativa impulsada por la agencia Cicloaustral y la empresa Boycott.

La actividad, que comenzó a realizarse desde el pasado martes con partida en Puerto Varas, pretende realizar un viaje con fines ecoturísticos a través de la Carretera Austral, tomando en cuenta 2 rutas y distintos niveles de dificultad para los 25 inscritos. La primera ruta, de nombre "Entre bosques milenarios y fiordos", contempla 350 kilómetros desde Puerto Montt hasta Chaitén, con pasos por Cochamó, Puelo, Termas El Amarillo. Parque Maullín y Volcán Chaitén, visitas que se suman a actividades recreativas en distintos lagos y ríos, potenciando la idea de conocer con mayor profundidad la distintiva flora y fauna de esta zona del país. Para cumplir la tarea, se gestionaron distintos puntos de alojo en campings de sectores rurales que nacieron como emprendimientos locales.

El otro recorrido, llamado "Descubriendo la naturaleza en dos ruedas", comprende una mayor dificultad y un tramo de 650 kilómetros, desde Puerto Montt a Coyhaique. El viaje también destacará el paso por bosques y termas vivas, el Parque Alerce Andino, el Parque Nacional Hornopirén, la Reserva Nacional Río Simpson, el ventisquero colgante del Parque Nacional Queulat y una visita a Puerto Aysén antes de completar el circuito.

En tal tramo de la carretera austral, tanto de ida como de vuelta, también se espera la participación en algunas de las fiestas típicas costumbristas que se vivirán en los alrededores.

CAPITAL DEL CICLISMO

Claudia Huepe, encargada de logística del viaje por parte de Cicloaustral, sostiene que el trasfondo de la aventura es potenciar la carretera austral como la capital mundial del cicloturismo.

"Hace años que muchos extranjeros viajan a Chile, para recorrer en bicicleta nuestra zona sur, y la carretera que es la entrada a la Patagonia. Muy pocos chilenos seguramente entienden el valor de las rutas que hemos trazado, por lo que queremos potenciar este camino, como una especie de capital mundial del ecoturismo para ciclistas. Cuando se viaja en auto u otro medio de transporte, se saltan muchas comunidades y lugares con gran atractivo y riqueza ambiental y cultural. Y a través del deporte queremos rescatar aquello", señaló Huepe.

El viaje de 350 kilómetros espera cumplirse el 13 de febrero, mientras que el de 650 se completaría el miércoles 18.

Dentro del tramo 350k Se espera hoy salir desde Ensenada hasta el Parque Nacional Pérez Rosales, pasando por el Salto del Petrohué. Luego, la ruta seguirá hacia Ralún y Cochamó.

Dentro del tramo 650kEl camino será desde Contao hasta Hornopirén, pasando por distintos tipos de bosques. La idea es recorrer entre hoy y mañana el Parque Nacional.

Profesor japonés lidera campamento de tenis de mesa en el IND

PUERTO MONTT. Destacado tenimesista Isao Nakandakare enseña a jóvenes.
E-mail Compartir

Cerca de 40 menores participarán durante esta semana en el Campamento de Alto Rendimiento de Tenis de Mesa, que se realizará hasta este sábado en el Gimnasio del IND en Puerto Montt.

De acuerdo con lo señalado por David Valenzuela, presidente de la Asociación de Tenis de Mesa de Puerto Montt, la actividad convoca a niños y niñas de Osorno, Puerto Montt, Alerce, Frutillar, Ancud, Castro y Coyhaique.

"Se trata de un Campamento de Alto Rendimiento, pero de nivel medio; no es para aprender las técnicas básicas, sino más bien para potenciar las técnicas que ya se saben y mejorarlas. La idea surgió de la Asociación Nacional y Regional de Tenis de Mesa en conjunto con el técnico Japonés, Isao Nakandakare, quien se encuentra en Puerto Montt para compartir sus conocimientos", señaló el dirigente.

Por su parte, Isao Nakandakare se refirió a sus clases, precisando que los alumnos podrán lograr un buen nivel con mucha práctica, y buscando sus aptitudes y necesidades, antes de aprender las técnicas que demostrará en este campamento.

Por su parte, el director regional del IND, Luciano Belmar, destacó que "es un honor contar con un campeón mundial, que es un logro de la Asociación de Tenis de Mesa junto a las personas que promueven este deporte, con los cuales, como institución estamos trabajando en conjunto. Prueba de ello es lo que se consiguió junto al seremi de Deportes, para que esta disciplina deportiva sea considerada como un deporte del Programa de Entrenamiento Regional, a partir de este año".

Isao Nakandakare es graduado de la Sensyu University de Japón. Es técnico superior con certificación en deporte y tenis de mesa, y fue entrenador del equipo nacional de Japón en Corea del Norte y Yuguslavia y en el Campeonato de Asia.

Como deportista, obtuvo el primer lugar en el Campeonato Juvenil de Japón los años 1965 y 1974, y en dobles el año 1970 - 1971, y entre el 2008 al 2011, en el campeonato categoría de 45 a 50 años, en Argentina.