Secciones

130 años de El Llanquihue a través de 130 portadas

aniversario. Desde hoy, los lectores pueden conocer la historia del Diario en Soypuertomontt.cl, revisando sus titulares más memorables de todos los tiempos.

E-mail Compartir

Portadas históricas, portadas curiosas. Guerras mundiales, o la inauguración del Teatro Diego Rivera. La llegada del primer vehículo a Puerto Montt, o los resultados del Plebiscito de 1988 y el retorno a la democracia. En resumen, los últimos 130 años de vida de nuestra ciudad, nuestra región y del mundo, a través de los 130 titulares y portadas más memorables y significativas de El Llanquihue en su historia, y que desde hoy pueden ser conocidas por los lectores del diario a través del sitio www.soypuertomontt.cl

Se trata de un proyecto en el marco de la celebración de los 130 años de existencia de El Llanquihue, que celebra el próximo jueves 12 de febrero.

"Como se trata de una fecha simbólica, quisimos recordar la historia de El Llanquihue a través de los hechos locales, nacionales e internacionales más importantes que han llenado alguna vez las principales páginas de nuestro diario", explica Roberto Gaete, Director de El Llanquihue.

130 años

Desde la portada más antigua que sobrevive, fechada el 29 de octubre de 1885, hasta las más recientes que narran importantes hechos como el déficit hídrico en la región o el triunfo de Chile sobre España en el Mundial de Brasil, los usuarios y lectores podrán revivir las noticias más impactantes o relevantes que alguna vez fueron tapa de El Llanquihue.

Para celebrar los 130 años de vida fueron seleccionadas 130 noticias. La gran mayoría son portadas, mientras que otras corresponden a noticias significativas, como la llegada del cine en 1902 a Puerto Montt.

Asimismo, al ser 130 hechos de importancia, algunos años están representados con dos o tres portadas, mientras que otros simplemente no están.

La selección periodística priorizó noticias relevantes, impactantes o recordadas en el ámbito local y regional. Así, por ejemplo, se puede conocer cómo El Llanquihue tituló el gran incendio de Calbuco en 1943, la visita de Fidel Castro a Puerto Montt en 1971, o el asesinato del padre Benedicto Piccardo en el 2006.

Pero también hay seleccionadas grandes noticias internacionales, como la llegada del hombre a la luna en 1969, el atentado al World Trade Center el 2001, o la muerte de la Princesa Diana de Gales en agosto de 1997 (uno de las ediciones más vendidas en la historia del diario, por haber salido el mismo día del trágico accidente en París).

Y para quienes quieran conocer las portadas y noticias en formato físico y tamaño grande, lo podrán hacer desde la próxima semana en una muestra a realizarse en el Mall Paseo Costanera, durante todo el mes de febrero.

130 portadas Se pueden encontrar visitando el banner en o directamente en .

Hospitales de Palena realizaron capacitación para usar telemedicina

Salud. La idea es acercar la atención de especialistas a usuarios.
E-mail Compartir

Una capacitación dirigida a los médicos referentes de telemedicina de los Hospitales de Palena y Futaleufú, fue la dictada recientemente por el equipo especialista del Ministerio de Salud.

El jefe de la Unidad de Telemedicina del Minsal, doctor Héctor Fuenzalida, junto al referente de teleasistencia, profesionales del área informática y profesionales de la empresa Touchmedia entregaron las herramientas necesarias para que los médicos de ambos hospitales adquirieran los conocimientos en el uso de los dispositivos.

Un equipo de teleasistencia básico fue el adquirido para el Hospital de Palena, cuya inversión de cerca de 6 millones de pesos, permitirá la conexión a través de videoconferencia, de los profesionales del hospital de baja complejidad con los especialistas de uno de alta complejidad como es el caso del Hospital Puerto Montt.

Para el Hospital de Palena la conexión a través de telemedicina es fundamental, explicó el director del centro de salud, doctor Gonzalo Jara. "Permitirá evitar el costo en dinero y tiempo de los usuarios quienes actualmente deben disponer como mínimo de 3 días para viajar a Puerto Montt", dijo.

Con respecto a la capacitación, Jara aseguró que fue muy positiva y que ahora sólo están a la espera de poner en marcha estos equipos lo que está planificado para el mes de marzo.

Además, en el Hospital de Futaleufú se implementó una maleta de exámenes físicos con transmisión de videoconferencia. "Este equipo se encuentra en comodato por 3 meses, en evaluación por parte del ministerio", explicó la directora (s) del Servicio de Salud del Reloncaví, Fabiola Jaramillo.

La doctora además destacó la implementación de la telemedicina como una importante estrategia del Plan de Salud de la Presidenta Michelle Bachelet, ya que permite acercar la atención de especialistas a los usuarios y disminuir costos.

El doctor Fuenzalida precisó que el objetivo fue visitar establecimientos de Coyhaique, Quellón y Palena.

"Así evaluamos en terreno la viabilidad de la implementación de estas tecnologías, a pesar de que son territorios apartados, las pruebas de conexión fueron positivas, además otro de los objetivos fue fortalecer el capital humano, indispensable para la puesta en marcha", finalizó el profesional.

Producción limpia incluye al turismo y sector lechero

trabajo. Así lo explicaron el intendente Nofal Abud y líderes Consejo Nacional de Producción Limpia.

E-mail Compartir

El intendente de Los lagos, Nofal Abud, se reunió con el director ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia, Juan Ladrón de Guevara y el coordinador regional de la entidad, Jean Paul Joannet, para revisar los avances y planificar los pasos a seguir durante el año 2015.

En la cita, se analizó la agenda de producción limpia, que se aprobó el año pasado donde participan diferentes servicios públicos, según publicó el sitio SoyPuertoMontt.cl.

Durante el 2015 se firmarán dos acuerdos, uno con el sector lechero, con las plantas de proceso y centros de acopio y un segundo con el sector turismo, concentrado en un principio en Puerto Varas pero que luego se hará extensivo a otras empresas de la región.

La meta es firmarlo en marzo, para llegar con acciones concretas a la Feria Internacional de Turismo (Atta) que se realizará en octubre en Puerto Varas.

Otro punto importante es la futura negociación que se realizará con las industrias salmonera y la mitilicultura con el fin de eliminar los residuos en las playas.

"Vamos a comenzar a negociar un acuerdo, que es un desafío que la acuicultura ha tenido por años, ya que ha sido difícil de implementar por un tema de propiedad de los residuos y de costos, esa dificultad hace casi imposible abordar esto a través de regulaciones, por lo tanto creemos en el APL va a ser la manera de reunir a los actores privados y públicos para reunir los recursos para emprender la limpieza y además evitar que se siga contaminando a futuro, hay un pasivo un stock de basura que hay que sacarlo", explicó Ladrón de Guevara.

El intendente Abud destacó este programa por cuanto representa la posibilidad de construir un futuro de la industria sustentable, que pueda crecer y generar empleo y al mismo tiempo ser amable con el medio ambiente y perdurar en el tiempo.

"La idea es realizar el diagnóstico durante este 2015 y el 2016 poder implementar este acuerdo tanto con recursos públicos como privados y en un futuro ver las experiencias de otro países en donde el tema de la dispensación de los residuos se ha transformado en fuente de producción energética", sostuvo.