Secciones

60 transformadores fueron destruidos por la tormenta eléctrica

Cortes. Suministrador de energía trabaja en reposición del servicio. En parque nacional son dos los focos de incendios.

E-mail Compartir

Alrededor de 60 transformadores, que distribuyen la energía eléctrica en distintos puntos de la ciudad y la zona, fueron destruidos por la caída de rayos, tras la violenta tormenta eléctrica que afectó a toda la Región de Los Lagos el lunes pasado.

Junto con el balance por los problemas eléctricos provocados por el inusual fenómeno atmosférico, también ayer se conoció que las brigadas de Conaf (Corporación Nacional Forestal) están combatiendo dos focos de incendios forestales en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.

Uno de estos focos puede ser combatido sólo por aire, debido a lo inaccesible de la zona, en los faldeos del Volcán Osorno, en la comuna de Puerto Varas.

La gran cantidad de rayos que cayeron sobre Puerto Montt también ocasionaron el corte de un importante número de líneas.

Una vez más, las redes sociales se convirtieron en un aporte al mostrar gran cantidad de fotografías y vídeos, incluso uno de ellos muestra el instante en que un rayo impactó contra un transformador emplazado en el sector de Cardonal, cerca de la pesquera Multiexport.

LABOR

Rodolfo Pérez, gerente zonal de la suministradora eléctrica Saesa, dijo que es una labor considerable la que se está ejecutando desde ayer.

Aclaró que el día del fenómeno no se pudo trabajar, por el riesgo que ello significa para los empleados. "Debemos reiterar que durante la tormenta eléctrica no se puede trabajar por protocolo de seguridad. Los rayos afectaron a cerca de 60 transformadores, lo que fueron dañados. Faltan por reponer alrededor de 25, entre particulares y de Saesa. Es una labor que dura entre 2 a 3 horas, y son 72 los funcionarios que están trabajando en esto", comentó.

La Cooperativa Regional Eléctrica Llanquihue (Crell) también tuvo inconvenientes con el suministro de energía, porque tuvieron que cambiar un transformador trifásico en la zona de Bosquemar y Puerta Sur.

INCENDIO

El suboficial José Bustamante, jefe de la Tenencia de Carabineros de Ensenada, dijo que el trabajo de control del incendio que afecta al parque nacional Vicente Pérez Rosales se está ejecutando en "el kilómetro 50 de la Ruta V99U camino a Cascada. Es en el faldeo del volcán", anotó.

El intendente Nofal Abud añadió que son dos los focos "producto de descargas eléctricas por la tormenta del lunes. El primero es menos que una hectárea, mientras que el segundo sólo puede ser combatido por vía aérea, porque existe una calidad de terreno que es rocoso, y no permite la construcción de un cortafuego, por lo que es complejo", adujo.

El intendente Nofal Abud, quien ayer llegó a la Provincia de Palena, confirmó que habrá acciones penales contra quienes provocaron el incendio en la comuna de Palena. "Hay un imputado, que fue detenido tras la coordinación de las policías con las autoridades, y quien ha reconocido su participación en estos siniestros", afirmó. Ayer encabezó una reunión del Comité Operativo de Emergencia Comunal en Palena, debido a que en este punto de la región existen 8 focos de incendios forestales activos. "El que causa mayor preocupación en el Cerro La Bandera está activo, pero controlado, pero además se está trabajando con 3 helicópteros en el sector El Moro", explicó.

Expomundorural Los Lagos reconoció el emprendimiento y la innovación

Campesinos. Cerró sus puertas en Frutillar la séptima versión del encuentro. En la ceremonia de clausura fueron reconocidos los mejores emprendedores.
E-mail Compartir

Durante cuatro días Frutillar recibió a 130 agricultores de todo el país que mostraron innovación y calidad en una de las versiones más grandes de Expomundorural realizada en la Región de Los Lagos. Fue como traer un poco del campo a la ciudad. Desde la Quinua de la Región de Arica y Parinacota o el Aceite de Oliva y el Pajarete de Atacama, hasta las Pastas de Ajo de Chiloé y el Calafate de Aysén, fueron cientos los productos que emprendedores y emprendedoras apoyados por Indap mostraron en la feria de regiones más importante del país.

En la ceremonia de clausura, fueron los más de 15 mil visitantes que se acercaron a conocer esta feria campesina quienes eligieron a los mejores stands en diversas categorías como productos procesados, artesanía, turismo rural o cosmética, además del stand más popular de la muestra campesina.

En la oportunidad, el director regional de Indap, Enrique Santis, destacó que en una muestra como esta cobra aún más sentido trabajar en Indap, donde la gente reconoce el trabajo de los campesinos con sus productos innovadores, creativos y de gran calidad, que dan cuenta de una historia detrás de esos productos y un trabajo en familia muy potente para sacar adelante cada uno de los emprendimientos.

"La pequeña agricultura es eso, es un trabajo en familia donde todos participan. Es una historia de cariño, de sacrificio, de entrega y de dignidad por lo que se hace. Nosotros como Indap estamos muy contentos porque esta, que es la feria más importante de regiones, tuvo más de 15 mil visitantes en casi cuatro días de feria, alcanzando ventas directas que llegaron a los $50 millones de pesos", puntualizo el directivo regional.

Lucila Alvizú, emprendedora de la comuna de Río Negro, cuyo stand de "Berries el Moro", fue elegido como el más popular por los asistentes a la muestra, también mostró sus satisfacción. "Estoy realmente feliz de que la gente me haya elegido como el emprendimiento más popular de la feria, ya que es mi primera vez en esta muestra campesina tan importante, donde junto a mi marido y con un gran esfuerzo hemos logrado sacar adelante nuestro emprendimiento, tanto la "Stevia Sur de Chile" como las "Frutillas del Moro". No cabe duda que esta Expomundorural ha sido sin duda una plataforma que me permitió dar a conocer lo que hago tantos los visitantes de esta región como de otras regiones, mostrando sobre todo mi producto estrella como es la Stevia, hacer contactos comerciales y conocer gente maravillosa".