Secciones

Chile y Argentina conmemoran tratado de paz

Aniversario. La ceremonia por los 30 años del acuerdo se realizó en el Vaticano.
E-mail Compartir

Argentina y Chile conmemoraron ayer en el Vaticano los 30 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad suscrito en 1984 con la mediación del Papa Juan Pablo II que evitó un conflicto armado entre los dos países.

El embajador de Argentina ante la Santa Sede, Eduardo Valdés, y la ministro consejero de la representación diplomática chilena, Patricia Ríos, encabezaron la ceremonia en la villa Pío IV, en los jardines vaticanos.

Además, se ofició una misa en recordación de los 32 años del fallecimiento del cardenal Antonio Samoré, quien intervino directamente en la mediación en representación del Pontífice.

Con la firma del Tratado el 29 de noviembre de 1984, ratificado el 2 de mayo del año siguiente ante la presencia de Juan Pablo II, se evitó una guerra en 1978 por unas islas del Canal de Beagle, al sur del Estrecho de Magallanes.

Valdés recordó que el conflicto bélico se veía tan cercano que "el olor a pólvora era insufrible, pero el cardenal Samoré envió en ese momento un mensaje muy importante de que al final del túnel hay una luz pequeña de esperanza".

Destacó también el papel del fallecido cardenal Raúl Silva Henríquez, "protagonista en la defensa de los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet, a favor del acuerdo entre nuestros dos países".

"Ese tratado, que fue ratificado en Argentina con un plebiscito, fue determinante para que Pinochet convocara otro para sus reformas constitucionales y que al perderlo, se abrió camino a la democracia en Chile", manifestó.

También influyó esa convocación, agregó, en la salida democrática de Uruguay, Paraguay y Brasil.

Patricia Ríos destacó, por su parte, que el tratado fue "un triunfo de la diplomacia vaticana, que logró abrir un camino de paz y entendimiento de dos países que tenían mucho más cosas que lo unían, que aquellas que los separaban".

Se evitó, dijo, un conflicto que habría dejado heridas profundas y permanentes.

Recordó que las presidentas Cristina Fernández y Michelle Bachelet "habían celebrado en este mismo lugar en 2009 el 25 aniversario del tratado, a partir del cual hemos construido tanta historia común y hemos trabajado por la integración".

Las mandatarias habían decidido participar en la celebración del 30 aniversario, pero un problema de salud de la Presidenta argentina obligó a la suspensión del encuentro.

La ceremonia había sido fijada para enero último con el Papa Francisco, pero Fernández suspendió el viaje al Vaticano debido a una fractura de tobillo.

DC y aborto: "Vamos a votar sin instrucciones de gobierno"

Debate. Desde el PS insistieron en la necesidad de cumplir el programa del Ejecutivo y en no "demonizar" la iniciativa legal.
E-mail Compartir

mgonzalezt@mediosregionales.cl

El diputado y vicepresidente de la DC, Fuad Chahín, sostuvo ayer que en el partido se respetará la objeción de conciencia de los parlamentarios respecto del proyecto de aborto terapéutico del Ejecutivo, y que no se aceptará ninguna instrucción del Gobierno.

"Vamos a votar de acuerdo a nuestra conciencia, vamos a reivindicar el derecho de nuestros parlamentarios a que no se les puede dar ninguna orden de partido ni instrucción de Gobierno", dijo el legislador a radio ADN.

Chahín acusó que los llamados a votar a favor de la iniciativa tienen "un fuerte contenido autoritario", emplazamiento que además consideró "desleal, porque ellos saben que la DC en la discusión del programa hizo, de alguna manera, una reserva frente al aborto terapéutico".

En ese sentido, el diputado criticó la "falta de consecuencia de algunos sectores de más izquierda de la Nueva Mayoría, porque eran los mismos que junto a nosotros alegaban al objeción de conciencia del servicio militar, de poder portar un arma".

"Hay otros que no aceptan la objeción de conciencia de los médicos, entonces me parece que hay una falta de respeto de las opiniones distintas que es incomprensible", agregó en el citado medio.

El presidente del PS, Osvaldo Andrade, respondió a los reparos de la DC insistiendo en la necesidad de que desde el oficialismo se cumplan los compromisos adquiridos en el programa de Gobierno. El diputado socialista ha sido acusado de "totalitarismo" por los diputados de la Falange, debido a su postura frente a los matices que éstos han manifestado al proyecto que despenaliza el aborto en caso de violación, inviabilidad del feto y riesgo de la vida de la madre.

Andrade pidió no "demonizar" la medida que, según dijo, "se hace cargo de la libertad de cualquier mujer para resolver si mantiene su embarazo o lo interrumpe". El parlamentario recalcó que "éste es un debate que hemos tenido hace muchos años, da la impresión como que de repente nos encontramos con esto, si hay mociones parlamentarias. Esto fue parte del proceso de discusión de nuestro propio programa, todos fuimos parte de la elaboración de ese programa, sin excepciones. Yo me atrevería a decirles que hubo algunos que tuvieron mayores privilegios para conocer y participar de ese programa, de su elaboración".

"Nosotros respaldamos un programa, una candidatura y yo lo que pido es que seamos coherentes con aquello. Por eso me deja tranquilo cuando aquellos que han manifestado matices dicen que van a votar en conciencia, porque yo aprendí desde muy chiquito que cumplir los compromisos es bueno para la conciencia", sostuvo Andrade.

Luego que la Red de Salud UC informara que no realizará abortos en sus centros médicos, el diputado de la UDI Patricio Melero respaldó la decisión manifestando que "nadie puede, en virtud de una ley, obligar a alguien a ir en contra de su conciencia". "Cómo puede el Estado imponerle a una universidad católica que tiene una convicción profunda de esta materia, que sus profesionales hagan aborto sobre su propia conciencia", cuestionó.

Opinión distinta es que la expresó el Colegio de Matronas, entidad que señaló que la Universidad Católica "al cobrar no tiene ninguna objeción de conciencia". "Nosotros estamos viviendo algo que es permanente en la Universidad Católica, que el rector cree que es un Estado dentro de otro Estado. Nosotros lamentamos mucho por las matronas", dijo la presidenta del gremio, Anita Román, a radio Cooperativa.

Cancillería lanza portal para chilenos que viajan al exterior

turismo. La web entregará información de apoyo.

E-mail Compartir

El Ministerio de Relaciones Exteriores lanzó la iniciativa "Chile va contigo", que tiene como objetivo informar a los chilenos que viajan al extranjero a través de un sitio web.

El proyecto fue creado en virtud del incremento de las salidas al extranjero, ya sea por turismo, estudios o negocios. Las cifras de la Cancillería indican que 4,5 millones de chilenos y chilenas viajan cada año al exterior, lo que se traduce en un aumento en la demanda de servicios por parte de los 289 consulados de Chile alrededor del mundo, por lo que es vital transmitir la importancia de la prevención y el autocuidado.

El canciller Heraldo Muñoz, quien lanzó esta plataforma ayer, señaló que "al presentar este portal, reflejamos esta demanda de viajes internacionales y de los servicios consulares y cómo acercar nuestros consulados al viajero, al chileno que está en el exterior, entendiendo que tenemos responsabilidades hacia ellos, estén en Chile o afuera".

Para llevar adelante esta iniciativa, la Cancillería se coordinó con diversas organizaciones dedicadas a este tema, entre ellas la Asociación de Aseguradores de Chile; la Asociación de Empresas de Turismo (ACHET); la International Air Transport Association (IATA) y la Federación Gremial Nacional de Buses de Transporte de Pasajeros Rural, Interurbano, Interregional e Internacional de Chile (FENABUS); Aeropuerto Internacional de Santiago y la PDI.

El sitio contará con recomendaciones tales como revisar la vigencia del pasaporte, los requisitos de ingreso al país de destino, qué documento debe tramitar si sale con menores, la importancia de contar con un seguro médico, exigencia de vacunas, entre otros.

El sitio web (www.chilevacontigo.gob.cl) también contará con un registro voluntario de pasajeros, herramienta que se utilizará para ubicar y asistir a los viajeros en caso de desastres naturales. También tendrá datos relevantes sobre las situaciones especiales de cada país.