Secciones

Hijos Ilustres y su insigne ejemplo

E-mail Compartir

Dos ejemplares puertomontinos -el empresario marítimo Constantino Kochifas Coñuecar y el artista plástico Lorenzo Stuardo Barría- serán distinguidos el venidero 10 de este mes como Hijos Ilustres de Puerto Montt. El máximo galardón que la madre tierra de las cuatro colinas -Melipulli- confiere a sus más dilectos y connotados vástagos, que han consagrado sus vidas a hacer el bien.

Se trata de dos puertomontinos de admirables virtudes humanas y profesionales, que mueven a la imitación de esas lecciones de existencia que abren caminos de solidaridad, ayuda mutua y entendimiento, siempre impregnados de espíritu de superación y amor a Puerto Montt y su gente.

El empresario marítimo-turístico Constantino Kochifas Coñuecar heredó de sus abnegados padres Constantino y Noemí su extraordinario temple emprendedor, perseverancia, sensibilidad social y visionaria mirada desarrollista de la vida, a través de actividades empresariales marítimas que han alcanzado especial fama mundial por su notable aporte al turismo naviero sur-austral-patagónico de nuestro país. Noble misión en la que aportan su pujante trabajo y dedicación 800 personas, de las cuales al menos 500 se desempeñan a bordo de las naves de la compañía que lidera su premiado ejecutivo. Lo que para éste representa su mayor satisfacción.

Por su parte, el talentoso pintor Lorenzo Stuardo Barría ha sabido multiplicar los dones recibidos que adornan su gran vocación por la creatividad pincel en ristre, retratando la singular geografía física y humana de Puerto Montt. La humilde mujer mariscadora, la anciana isleña que vende las verduras de su huerto en la caleta, el curtido pescador desplegando el velamen de su lancha, el ajetreo del histórico Angelmó en su apogeo y tanto más, plasmado con impresionante maestría en inmortales pinturas, que han recorrido variadas galerías nacionales y globales, son el mejor legado cultural y de difusión que Puerto Montt ha podido heredar del laureado artista plástico, hábil dominador de las técnicas del óleo, dibujo, xilografía, acuarela y tallados.

Congratulaciones a los nuevos Hijos Ilustres, cuyos ejemplos engrandecen a Puerto Montt.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Semana Puertomontina

General entusiasmo se puede apreciar en todos los círculos de nuestra ciudad puerto, por el desarrollo de las diversas actividades programadas con motivo de la celebración de una nueva Semana Puertomontina. La velada de coronación de la Reina Verónica I se verificará el sábado en la Casa del Arte Diego Rivera.

se iniciará el sábado

Mucha emoción hubo en

A pesar de las inclemencias del tiempo, los fieles devotos de la Virgen de la Candelaria, no defraudaron durante este fin de semana y acudieron masivamente a ofrecer su tributo de fe y cariño marianos en las festividades que se celebraron en la caleta de Carelmapu, en Maullín, y en la ciudad satélite de Alerce.

la Fiesta de la Candelaria

La lluvia no impidió

festejar a la Virgen

Solidaridad necesaria para disminuir pobreza

E-mail Compartir

La pobreza es un problema que repercute en la conciencia ciudadana en forma alarmante, porque detrás de esas personas que sufren este drama hay angustia, hambre, desolación, frustraciones, mendicidad, violencia, abandono y más que nada marginalidad social.

Drama humano que no se ha podido resolver en nuestro país, pese a los esfuerzos realizados por los diversos gobiernos y que han desplegado todos los medios disponibles para dar a conocer las medidas sociales dirigidas a este abandonado sector de la población y también del esfuerzo hecho por instituciones de ayuda solidaria que lo hacen con recursos propios.

Los que viven en la pobreza propiamente tal son seres humanos que están en cualquier rincón de una ciudad, durmiendo donde la noche los sorprende, comiendo lo que logran conseguir en su largo peregrinar por las calles y ya con sus cuerpos cansados buscan el sueño con la sola compañìa de las estrellas que alumbrarán sus espacios solitarios y carentes de amor.

Aparte de cargar sus penurias sobre sus propias espaldas, llevan también consigo sus angustias y problemas y no pensamos que a pesar de todas sus angustias y pesares son capaces de tener esperanzas e ilusiones.

Son hombres y mujeres que han buscado su mundo en esa ilusión pasajera que produce el alcohol y los vemos deambulando por las calles de las ciudades buscando un trabajito cualquiera, para ayudar a su propia subsistencia, añorando quizás una cama limpia, o una vida de hogar compartida con sus familiares o bien con sus propios compañeros de angustias; deseando un desayuno caliente, un almuerzo saludable y la comida tranquilizadora de la noche, cuando el descanso los llama a hacer un reposo momentáneo para reanudar su habitual rutina callejera.

La pobreza no sólo debe ser utilizada para discursos políticos, ni para las campañas electorales, sino que debe ser una filosofía de vida y una responsabilidad prioritaria de los gobiernos y de todos los ciudadanos.

Todos los países -por muy desarrollados que se consideren en el aspecto económico- sufren las consecuencias del manto de la pobreza.

Hugo Pérez White.