Secciones

176 familias de Los Muermos podrán mejorar sus casas

minvu. Se trata del Programa de Patrimonio Familiar de la cartera.
E-mail Compartir

Un total de 176 familias emergentes y de sectores medios de la comuna de Los Muermos, podrán comenzar a mejorar y ampliar sus viviendas en los próximos días, tras resultar beneficiadas con subsidios del Programa de Protección del Patrimonio Familiar del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

113 de estas familias pertenecen al Comité Nace una Esperanza y podrán mejorar sus entornos comunitarios y reparar sus inmuebles; otras 50, que integran los denominados Comités Unidos, podrán acondicionar térmicamente sus hogares, mientras que 13 familias podrán ampliar sus viviendas.

El seremi del Minvu, Eduardo Carmona, precisó que la inversión pública para estos proyectos supera los 290 millones de pesos, valorando el trabajo conjunto hecho entre la entidad patrocinante municipal y la comunidad organizada.

Marisol Vásquez, presidenta del Comité Nace una Esperanza, agradeció el trabajo del municipio local, detallando que los subsidios adjudicados les permitirán ampliar una sede social y dotarla de juegos infantiles y de una plaza activa, además de los citados mejoramientos.

Comenzó consulta para elegir el proyecto de la Costanera

puerto varas. Tres módulos digitales, ubicados en diferentes puntos de la ciudad, recibirán la votación de la ciudadanía hasta el próximo domingo 8 de febrero.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

En el ingreso del Dreams, de la Municipalidad de Puerto Varas y de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Errázuriz 900, sector Puerto Chico), se ubican los módulos digitales que están recibiendo las preferencias de la comunidad respecto a los tres proyectos que el Casino Dreams presenta para desarrollar en el Borde Costero de Puerto Varas.

Nada más que la cédula de identidad es lo que se necesita para ingresar el voto. Un monitor se encuentra disponible en cada uno de los módulos dispuestos, para explicar el sistema que funciona a través de una pantalla táctil y también para contestar dudas y detalles acerca de cada uno de las alternativas presentadas.

Una vez emitido el voto, la preferencia es inmediatamente impresa y contenida en una cápsula de cristal que va acumulando los votos en papel.

Además, para quienes no están informados adecuadamente de los proyectos, en el lugar podrán encontrar folletería explicativa y tres pantallas que van presentando características y detalles de cada de las propuestas.

Gerente

Manuel Rojas, gerente del Casino Dreams, explica que el sistema de votación que se implementó es sumamente sencillo y amigable y que, en caso de cualquier duda, siempre habrá un monitor Dreams dispuesto a prestar la ayuda que sea necesaria, razón por la cual hace un llamado a que la gente se acerque a los módulos y manifieste su preferencia.

Sostiene que "es importante que la gente se levante y sienta que este es un proyecto que le pertenece y que, además, acogerá a los turistas cuando vengan, ya que pondrá en valor al lago Llanquihue. El llamado es a que se acerquen, porque queremos que esta votación sea representativa de Puerto Varas", sostiene Rojas.

Las preferencias serán recibidas hasta el domingo 8 de febrero, día en que se comenzará el proceso de conteo de votos que determinará por cuál de las alternativas se inclinó la ciudadanía.

Se espera que, ese mismo día, se pueda dar a conocer cuál de los tres proyectos será el que finalmente se construya en la costanera de la lacustre ciudad de Puerto Varas.

Enfermeros del Hospital de Puerto Montt crean nueva asociación

salud. Organización es presidida por el profesional Manuel Calderón.
E-mail Compartir

Tras varios encuentros y conversaciones, que comenzaron el pasado 20 de diciembre, se conformó oficialmente la Asenf Hospital de Puerto Montt, cuya directiva quedó constituida por los siguientes profesionales: Manuel Calderón, como presidente; Angélica Salgado, secretaria y Marcela Velásquez, tesorera.

El proceso de formación de esta nueva organización se logró luego de extensas jornadas de trabajo de los enfermeros de la capital de la región, quienes conocieron la labor que desarrolla la Fenasenf Chile.

"En todo este camino tuvimos el apoyo de las autoridades de la Fenasenf, quienes viajaron personalmente a Puerto Montt a informarnos cuál era el espíritu que movía a Fenasenf Chile", precisó el líder puertomontino.

Y agregó que "tras algunos conflictos que enfrentamos a fines del año pasado cuando realizamos demandas laborales que apelaban a mejoras en nuestro trabajo y el reconocimiento de nuestro rol, nos dimos cuenta de algo muy valioso y que nunca había pasado: Nos unimos y fuimos capaces de juntarnos como gremio, como un bloque de acción poderoso y solidario, que es capaz de luchar por nuestros ideales y por ser reconocidos como profesionales. Fue la semilla que nos juntó y que terminó en la conformación de nuestra Asenf, a través de la cual podemos luchar por los objetivos que como gremio consideramos justos, sin pasar a llevar a otros estamentos o profesionales de la salud".

"Nuestros objetivos son muchos a corto y largo plazo, pero nuestro primer paso es posicionarnos como dirigentes sindicales dentro del hospital y presentarnos ante nuestras autoridades y ante los otros gremios que componen el Hospital Base de Puerto Montt. La idea es sumar a la fortaleza sindical y no restar o dividir", añadió.

En cuanto a lo que le corresponderá realizar a la cabeza de la asociación gremial, Calderón detalla: "Como Presidente, mi meta principal es posicionar a la enfermería en el lugar que se merece como la profesión de salud más numerosa dentro del hospital de Puerto Montt. Esto no se debe a un factor numérico, sino a la importancia que tienen nuestras acciones dentro del equipo de salud. Espero que nos validemos cada día más como profesión y que logremos abrirnos hacia otros hospitales nacionales".