Secciones

Fuerte tormenta eléctrica provoca incendio en parque nacional

Vicente Pérez Rosales. Dos brigadas de Conaf llegaron al lugar donde existe bosque y vegetación virgen, y confirmaron que el siniestro comenzó por la caída de un rayo. Fenómeno registrado ayer por la mañana es poco usual en esta zona. Tormenta comenzó a las 7 horas y terminó pasado el mediodía de ayer, provocando cortes de electricidad en toda la región.

E-mail Compartir

Un rayo provocó un incendio forestal en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales de Puerto Varas, fenómeno no usual en esta zona, pero que develó el problema de sequía que afecta a gran parte de la región y que, pese a la lluvia de ayer, continúa con déficit de agua caída.

La fuerte tormenta eléctrica que comenzó a las 6.50 horas de ayer y que se extendió hasta las 12.30 horas, afectó a toda la Región de Los Lagos, y los guardaparques se percataron en la mañana de una columna de humo que se elevaba desde el denso bosque del parque, entre el sector Mirador y Yerbas Buenas.

Hasta el lugar, concurrieron dos brigadas de Conaf (alrededor de 30 personas) y con muchas dificultades, por lo inaccesible del sector, comenzaron a trabajar en la extinción del fuego. La labor es complicada, porque se trata de vegetación y bosque virgen, no se puede ingresar con maquinaría, por lo que además los brigadistas contaban con el apoyo de un helicóptero.

Por tratarse de una zona protegida, el intendente Nofal Abud decretó alerta roja. Ayer en la tarde también se gestionaba con el nivel central la llegada de otros dos helicópteros, porque la zona afectada por el siniestro abarcaba casi una hectárea.

El personal de Conaf confirmó al intendente que el incendio comenzó por un rayo, en forma natural, sin intervención de personas.

Nofal Abud, junto con confirmar que la alerta roja se mantiene en Puerto Montt por los siniestros forestales, dijo que similar medida se adoptó en el parque. "La situación más significativa es un incendio forestal por caída de rayo en el parque forestal Vicente Pérez Rosales y un corte de electricidad, que afecta a cerca de 64 mil usuarios en la Isla de Chiloé. Hacia el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, se dirigen dos brigadas de Conaf producto de la alerta roja que se decreta en caso de afectación de área protegida", aseveraba la autoridad ayer.

121 HECTÁREAS

Tras los incendios forestales registrados el fin de semana en Puerto Montt, en el sector de Chin Chín Alto, área poniente, Conaf informó que se quemaron 121 hectáreas de vegetación (espinillo) y pastizal.

Este siniestro está controlado, pero no extinto, pues la combustión sigue en forma subterránea.

Junto con la tormenta eléctrica ayer en la capital regional en 5 horas precipitaron 24.1 milímetros. Desde el Centro de Análisis Meteorológico, se indicó que el evento comenzó a las 7 horas y se extendió hasta pasadas las 13 horas de ayer. Esto permitió que el déficit de agua caída bajara de 89 a 65.9 por ciento durante el mes de enero.

Pese a ello, en Conaf Regional se insistió en que la lluvia lo que hace es que no se registren más incendios, en esos momentos, pero los que ya están, siguen ardiendo.

Ayer, las condiciones atmosféricas mejoraron considerablemente en horas de la tarde, para lo que fue la mañana, e incluso la temperatura superó los 23 grados.

TORMENTA

Esta comenzó alrededor de las 6.50 horas, y no paró hasta pasada las 12.30 horas de ayer, con rayos y fuertes truenos.

Las redes sociales en Facebook y Twitter, en forma inmediata, comenzaron a replicar diversas imágenes y vídeos que eran captados desde celulares y cámaras profesionales y convencionales. Las fotografías se multiplicaron y dieron cuenta de la fuerza de la naturaleza.

La tormenta eléctrica fue similar a la registrada el 4 de abril de 2014 en la madrugada. En esa oportunidad, en las redes sociales se hablaba más de los ruidosos truenos, lo que se extendió por seis horas.

La primera medida se tomó en el Aeropuerto Internacional El Tepual, donde hubo cuatro aviones que tuvieron que esperar que terminara la tormenta.

Julio Schnetler, jefe zonal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac), dijo que hay un protocolo ante este tipo de situaciones atmosféricas. "El aeropuerto está abierto y no hay mayores observaciones; cuando hay tormentas eléctricas, por procedimiento, la empresa de combustibles no carga, y la aeronave debe esperar las condiciones para poder cargar combustible, pero mientras se mantenga la tormenta esta acción no se concreta. Los aeródromos se mantienen operativos con normalidad", apuntó. La Central de Comunicaciones de Carabineros (Cenco) recibió gran cantidad de llamadas, donde se deban a conocer cortes de electricidad y de semáforos.

Rodolfo Pérez, gerente zonal de la empresa eléctrica Saesa, dijo que los problemas por interrupciones de electricidad ocurrieron desde Paillaco en la Región de Los Ríos hasta Chiloé, afectando a 80 mil hogares. "La gran cantidad de rayos o descargas atmosféricas asociadas a la tormenta eléctrica afectaron la Línea de 220 kV Melipulli - Chiloé, que abastece a la Isla Grande en su totalidad, provocando tres anormalidades en su funcionamiento esta mañana (ayer)", afirmó Pérez. En el Centro de Análisis Meteorológico del Aeropuerto El Tepual, el meteorólogo de turno David Romero explicó que el fenómeno se debió a "una línea de nubes cumulus nimbus de gran magnitud y desarrollo vertical, con gradiente de temperaturas importantes entre superficie y altura. Esto gatilla la inestabilidad atmosférica y generación de tormentas eléctricas. Es una masa de aire cálido con altas temperaturas en superficie y lo que se ha mantenido en los últimos días, en contraste una masa de aire frío en altura que favorece la inestabilidad y al formación de chubascos, rayos y truenos", adujo.

La situación más significativa es un incendio forestal por caída de rayo en el parque forestal Vicente Pérez Rosales".

Cuando hay tormentas eléctricas, por procedimiento la empresa de combustibles no carga, y la aeronave debe esperar las condiciones"

Voltios por metro Un rayo es una descarga electroestática que se produce de forma natural durante una tormenta eléctrica. Su intensidad y voltaje dependerá de muchos factores, aunque se calcula que hay algunos casos en los que puede producir una descarga de hasta 300 mil voltios por metro.

Aeronavegación El Centro de Análisis Meteorológico decretó una alerta para prevenir situaciones de riesgo en la aeronavegación. Los vuelos ayer en el aeropuerto El Tepual fueron retomados pasado el mediodía. Las condiciones del tiempo -de acuerdo a meteorología- indican que hoy estará con nubosidad parcial.

Zonas afectadas Un transformador que se quemó en Cardonal y los sectores Mirasol, Carretera Austral en Puerto Montt, fueron los más afectados por sucesivos cortes de electricidad. En Puerto Varas, hubo similares dificultades en los sectores residenciales de Puerto Chico y en la turística localidad de Ensenada.

Marcelo Galindo Gallardo

80.000 hogares

desde la Región de Los Ríos y hasta Chiloé, se vieron afectados por los constantes cortes del suministro de electricidad, debido a la tormenta con rayos y truenos que afectó a la zona.

6.50 horas

aproximadamente, comenzó la fuerte tormenta eléctrica que se hizo sentir con mayor fuerza en la localidad de Alerce y que se mantuvo hasta las 12.30 horas de ayer.

30 brigadistas de Conaf

trabajan desde ayer en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, para tratar de controlar un incendio forestal que fue provocado por un rayo, en una zona de bosque virgen.