Secciones

Devoción mariana desde Carelmapu

E-mail Compartir

Uno de los acontecimientos religiosos más populares y tradicionales de nuestro sur -que motiva una profunda devoción a la Santísima Virgen María- es sin duda la Fiesta de la Candelaria, que cada 2 de febrero se conmemora en la localidad pesquera de Carelmapu, ante una impresionante multitudinaria concentración de devotos marianos provenientes de diversos lugares de la Región de Los Lagos, al igual que turistas visitantes.

Los festejos, sin embargo, comienzan la noche del 1 de febrero con la típica procesión marítima nocturna, que es la característica más llamativa de la celebración. Decenas de embarcaciones de distinto calado -venidas principalmente del archipiélago de Chiloé- recalan en la rada carelmapina y junto a los buzos residentes pasean por el mar la efigie de Virgen de la Candelaria, mientras desde las riberas cercanas el pueblo cristiano enarbola cientos de resplandecientes antorchas en testimonio de respeto y cariño hacia la Virgen María. Y al otro día, el 2, el encuentro es presidido por el Arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, para concluir, al cabo de varias misas, con la peregrinación final.

Esta veneración mariana se remonta a los tiempos en que los conquistadores españoles trajeron a Chile (a inicios del siglo XVII) la sagrada imagen de la Candelaria y desde cuando, estando en Osorno, debieron huir de los ataques indígenas hacia más al sur, refugiándose en la costa de Carelmapu, donde guardaron la imagen.

Así surgió, también, la iglesia donde se ha preservado la efigie de la Virgen de la Candelaria por tantos años. El mismo templo que lleva su nombre y que en la actualidad se encuentra en proceso de restauración, luego de sufrir los embates del paso del tiempo y la acción de la inestabilidad atmosférica. Se estima que este año 2015 será testigo del definitivo renacer de este recinto, gracias al apoyo brindado por el Programa de Puesta en Valor del Patrimonio de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, en conjunto con el Gobierno Regional y la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

Con esa esperanza, la feligresía tributa hoy su cariño y devoción a la Santísima Virgen María. Anhelante de que pronto vuelva a su templo junto al mar.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

El boxeo al rescate

"Las actividades del boxeo de Puerto Montt renacerán pronto de sus gloriosas cenizas", recalcó el presidente de la Asociación de Boxeo de nuestro puerto, don Manuel Lagos, en su discurso durante la velada interciudades, con que se inició un nuevo impulso a las prácticas del viril deporte de los puños en la capital de la provincia.

de sus glorias pasadas

En pésimas condiciones está el camino a Chiquihue, lo que refleja el permanente paso del transporte de carga pesada, que ha destruido prácticamente la vía entre los kilómetros 8 y 10. Esto lo comprobó El Llanquihue en un recorrido realizado en la mañana de ayer. Los usuarios claman la pavimentación del sector.

Grave es situación

camino a Chinquihue

Alcalde desea levantar

parque en Valle Volcanes

Enseñar con autoridad y combatir el mal

E-mail Compartir

Se ha aprobado el proyecto de Reforma Educacional que pretende posibilitar el acceso universal y gratuito a la enseñanza primaria, básica y media. Sin embargo, no se ha enfrentado el tema decisivo de la calidad de la educación y la formación de los docentes. Hoy los profesores han perdido autoridad frente a los estudiantes, por insistir en demasía en los derechos de los alumnos y muy poco en sus deberes.

El evangelio de hoy (Mc 1,21- 28) subraya la admiración de la gente ante la enseñanza de Jesús, en la sinagoga de Cafarnaúm, "porque les enseñaba con autoridad, no como los letrados". Más aún, se llenan de estupor y se preguntan: "¿Qué significa esto? Es una enseñanza nueva con autoridad". La palabra "autoridad" indica que Jesús no apoya su enseñanza en los maestros de de la Ley ni necesita decir como los profetas que vino sobre ellos la Palabra de Dios, sino que habla con autoridad propia: "Se les dijo. Yo le digo". Y para refrendar el poder de su palabra, libera a un endemoniado que estaba en la sinagoga con el solo imperio de su palabra.

Dicho hombre, poseído de un "espíritu inmundo", simboliza la sociedad de la época, presa del dominio extranjero, del poder político obsecuente y de dirigentes religiosos carentes de verdadera autoridad moral a causa de la incoherencia, la ceguera espiritual y la corrupción. Jesús, en cambio, derrota el poder del mal con su palabra llena de autoridad divina, liberando al endemoniado.

El espíritu inmundo (son en realidad muchos, porque habla en plural) se opone a Dios, aunque reconoce la identidad y misión de Jesús: "¿Qué tenemos nosotros contigo, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Sé quién eres: "el Santo de Dios". Jesús le conminó: "Cállate y sal de él". Ungido por el Espíritu de Dios, Jesús con soberana autoridad pone en fuga a los espíritus inmundos, secuaces de Satán, el Tentador.

La gente queda pasmada y se preguntan acerca de Jesús y su doctrina nueva, expuesta con autoridad, y refrendada por un gesto de liberación. "Da órdenes incluso a los espíritus impuros y le obedecen".

Es decir, Jesús -fuerza y sabiduría de Dios- ha venido a liberar al ser humano del poder del mal, de la tiranía del demonio y darle una vida nueva, la libertad de los hijos de Dios. Podemos concluir que la verdadera enseñanza es la que se acompaña del testimonio de vida y que el mal se vence a fuerza de bien.

Cristián Caro Cordero

Arzobispo de Puerto Montt.