Secciones

Primer lugar en cumplimiento de plazos

E-mail Compartir

La directora regional del Sename destacó el cumplimiento en las metas del servicio en la región en más de un 87 por ciento: "Nuestra región en esta materia se destaca a nivel nacional por la eficiencia del proceso, tenemos el primer lugar en el país en cumplimiento de los plazos para que un niño o niña cuente con una familia, llegando a un 87,3 por ciento de enlaces concretados antes de 8 meses desde el momento de declaración de susceptibilidad por parte del tribunal. Esto es fundamental, pues reduce al mínimo legal posible la institucionalización de los niños y niñas en esta etapa". Para Pamela Soto, "no hay que olvidar que en la Ley de Infancia que se discute en el Congreso se espera establecer modificaciones que permitan agilizar más el proceso para que un niño o niña sea puesto en los brazos de su nueva familia. Lo importante es procurar que estos niños permanezcan lo menos posible en manos de la institución, para favorecer el apego con su nueva familia y su bienestar", aseguró.

44 adopciones se concretaron en 2014 a través del Sename

Región de Los Lagos. A nivel nacional hubo 590, por lo que en este punto del país se registró el 7,4 por ciento. Hubo 21 niños y 23 niñas que fueron adoptadas.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Reconstruir el derecho que tienen los niños y niñas de vivir en familia, es la misión del Servicio Nacional de Menores (Sename) y lo que logró el año pasado después que 44 menores fueran adoptados en diferentes puntos de la Región de Los Lagos.

Este tema fue parte del anuario estadístico 2014 entregado por las autoridades nacionales. La región registra el 7,4 por ciento de niños y niñas adoptadas en todo el país, que en el 2014 fueron 590. En la región hubo 44 adopciones: 21 hombres y 23 mujeres.

RESPONSABLES

Pamela Soto, directora regional del Sename, explicó que este proceso es largo. "Frente a la adopción hay algunas cosas que debemos tener claras, Sename lo que hace es reconstituir el derecho que tienen los niños y niñas a vivir en familia. La adopción de un niño o niña es la culminación de un largo proceso que inicia con la decisión de los tribunales de evaluar a los adultos responsables de un menor; esto es largo y pasa por análisis psicológicos, sociales y de otras índoles, en los que se evalúa a toda la familia de un niño o niña, no sólo a los padres; y luego de este arduo y complejo período, el tribunal determina la susceptibilidad de adopción del menor. Es ahí cuando entra Sename con la misión de otorgarle a ese niño o niña una familia que lo proteja y lo ame", describe.

Para la seremi de Justicia, Angélica Paredes, el Gobierno está trabajando para que se tome en serio el tema de los niños, "porque ellos son sujetos de derecho, son parte de nuestra familia de la sociedad y por ello el Gobierno creó el Consejo Nacional de la Infancia, sumado que el ministerio ha fortalecido sus servicios", apuntó.

Vídeo en You Tube develó a asaltantes

Juicio Oral. 3 acusados de robo con violencia en servicentro fueron encontrados culpables.
E-mail Compartir

Fueron las cámaras de seguridad del servicentro Copec en el acceso a Valle Volcanes y cuya grabación posteriormente fue subida a You Tube, que delataron a los 3 asaltantes de una persona a quien le sustrajeron un maletín con más de 10 millones de pesos en efectivo.

Los acusados fueron encontrados culpables por el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt, por el delito de robo con violencia, y la sentencia, con la cantidad de años que deberán pasar en la cárcel cada uno de los imputados, será dada a conocer en el tribunal oral el miércoles 4 de febrero en horas de la tarde. El hecho ocurrió el 4 de octubre de 2013 en el mencionado servicentro, después que la víctima fuera seguida por los imputados. El afectado llevaba en un maletín 10 millones 815 mil pesos para el pago de sueldos.

CONDENA

"En el día de hoy (viernes) se dio a conocer el veredicto del Tribunal Oral de Puerto Montt, que acogió la tesis planteada por el Ministerio Público por el delito de robo con violencia", señaló la Fiscal Pamela Salgado una vez terminada la audiencia en que se dio a conocer la condena.

Según explicó la persecutora, todos los movimientos de los imputados "quedaron grabados en una cámara de seguridad, imágenes que fueron ampliamente difundidas no sólo por los medios de comunicación, sino que también tiene la particularidad que el vídeo fue subido a Internet, específicamente a You Tube", dijo la fiscal, quien presentó estas imágenes como parte de las prueba de la Fiscalía.