Secciones

Docentes de Sede Puerto Montt y Campus Patagonia trabajan en forma conjunta

E-mail Compartir

En la Sede Puerto Montt y en el campus Patagonia de Coyhaique de la Universidad Austral de Chile, se da hace tres años la carrera de Pedagogía en Educación Básica con menciones, cuyo fin es la formación de profesores altamente capacitados, para aportar a los procesos de innovación y cambio educativo, vinculados a la formación de niñas, niños y adultos de enseñanza básica del país y a los procesos de mejoramiento de la calidad de la educación chilena. En esta casa de estudios la carrera de Educación Básica permite la obtención de la Mención en Lenguaje y Comunicación e Inglés o la Mención en Matemáticas y Ciencias Naturales.

A fin de coordinar y articular el funcionamiento de ambas carreras, una comisión de docentes de la Sede Puerto Montt -integrada por la directora del Centro de Ciencias Básicas, profesora Sandra Burgos; la directora de la Escuela de Pedagogía Básica, profesoras Albina Cifuentes, y la docente Andrea Leyton- viajó hasta la capital de la Región de Aysén para reunirse con sus pares y trabajar en variados temas relacionados con el desarrollo de la carrera, como el programa de asignaturas, la elección de menciones y el diseño de sus perfiles. "Este trabajo conjunto realizado en dos intensas jornadas, resultó ser muy productivo porque nos permite enriquecer el desarrollo de esta carrera, compartiendo el conocimiento y las experiencias que -sin duda- nos permitirán lograr el objetivo de formar profesores que también sean agentes educadores que trabajen en el desarrollo de la innovación en la educación tan necesaria hoy en día", señaló la profesora Albina Cifuentes. Por parte del campus Patagonia, participaron la directora de la carrera, profesora Bernardita Maillard, la profesora Daniela San Juan y otros docentes del área de las ciencias y las matemáticas. "Se generó un protocolo para hacer dos reuniones anuales con el propósito de unificar criterios para fortalecer y consolidar el trabajo en conjunto entre las carreras, ya que se trata del mismo programa de estudios que se imparte en ambas ciudades", contó la profesora Maillard.

Inician primer curso de capacitación para intérpretes de Lengua de Señas Chilena

E-mail Compartir

Con mucha satisfacción y entusiasmo, se dio inicio al Primer Curso de Capacitación para Intérpretes de Lengua de Señas Chilena (LSCh) en la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, gracias a la iniciativa de la Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial y el patrocinio de la Secretaría Regional Ministerio de Educación.

Dicho curso reunió a intérpretes de La Serena, Curicó, Talca, Teno, Valdivia, Río Bueno y Puerto Montt, quienes manifestaron su satisfacción por esta actividad que viene a cumplir un esperado anhelo por comenzar a profesionalizar esta labor, cuya trascendencia implica que las personas sordas usuarias de la Lengua de Señas puedan tener acceso a la información y educación, en igualdad de oportunidades y participación social.

La labor de estos intérpretes abarca áreas diversas, tales como proyectos de integración escolar de niños y jóvenes sordos, procesos judiciales, apoyo hospitalario y de salud, actividades de organismos gubernamentales y difusión, entre otras.

El curso tiene por objetivo mejorar las competencias lingüístico-comunicativas y bases teóricas que poseen los intérpretes respecto a las personas sordas, para lo cual la Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial ha organizado este proceso en tres módulos intensivos que se desarrollarán en modalidad presencial durante los meses de enero, julio y diciembre de 2015, con un total de 144 horas.

La Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, es la primera institución de Educación Superior que asume este desafío para colaborar en forma real y efectiva a establecer una mirada y acción social inclusiva, desarrollando iniciativas de largo plazo que beneficiarán, en este caso, a niños, jóvenes y adultos Sordos.

Debido al interés manifestado por otras regiones de nuestro país, ya se está considerando la segunda versión de este curso de capacitación. Para mayores informaciones, contactarse con educación.diferencial@spm.uach.cl, fono (65) 2277173, Puerto Montt.