Secciones

Arte circense: una disciplina que llegó para quedarse en Frutillar

Taller. Tras el éxito obtenido durante 2014, los cursos impulsados por la Fundación Mustakis, la Municipalidad y la Fundación Plades, continuarán desarrollándose este año, ofreciendo así la oportunidad de aprender técnicas y habilidades a una nueva camada de niños y jóvenes.
E-mail Compartir

mulloam@diariollanquihue.cl

Fue algo increíble, la mejor experiencia que he tenido, porque aprendimos cosas y compartimos con profesores nuevos, que nos enseñaron lo que a ellos les enseñaron. Eso fue lo más lindo, porque recordaban cosas y nos contaban sus historias", comenta Verónica Sánchez, una de las tantas jóvenes que hace casi un año decidió unirse a los talleres de circo de Frutillar; cursos que ya han formado a más de 80 niños en esta disciplina.

"Uno conoce a personas que no se olvidan", agrega, destacando la incidencia que tanto los monitores como sus compañeros han tenido en sus cortos 14 años.

Esto es sólo uno de los objetivos que ha logrado el espacio artístico cultural, impulsado por Fundación Mustakis, la Municipalidad de la comuna y Fundación Plades.

La iniciativa, iniciada en enero de 2014, ha contado con una excelente recepción de parte de los niños y jóvenes de la comuna y alrededores, quienes en su mayoría repitieron la experiencia en julio, para continuar perfeccionándose durante las últimas semanas.

Generando desarrollo social y promoviendo una identidad local, que enriqueciera el área educacional extraprogramática de la región, surgieron los talleres que han cambiado vidas, entregando la oportunidad de hacer realidad un sueño que no creyeron posible alcanzar, debido a la acotada oferta artística de la ciudad en cuanto a variedad de cursos.

"El impacto del circo ha sido de la tierra al cielo, porque cuando se iniciaron las clases, yo era la única joven, porque todos tenían de 13 años o menos edad. Fue ahí cuando con las encargadas de la Fundación Plades, trabajamos harto para crear interés en la comunidad", detalla Cynthia Hornig, otra de las alumnas que además se ha comprometido desde la vereda de la organización con el proyecto.

En este período, los aficionados han presentado lo aprendido, realizando un espectáculo donde mostraron las técnicas y habilidad adquiridas. Además, han tenido la fortuna de contar con lecciones como la que impartió Satchie Noro, bailarina y coreógrafa francesa que en agosto pasado desarrolló una capacitación para los talleristas, visitas que esperan replicar con artistas del mismo nivel.

Proyección

"Se va a seguir trabajando junto al municipio y Plades. En ese contexto, está proyectado hacer talleres para niños y jóvenes, manteniendo la misma línea que llevamos hasta ahora, llevándolos a cabo en la Escuela Claudio Matte y comenzándolos entre mediados de marzo y abril, probablemente hasta noviembre. La idea es recibir gente nueva y además especializar a otro grupo", explica Bernardita Elizalde, coordinadora de comunicaciones y relaciones con la comunidad de la zona sur de Fundación Mustakis.

A ello se añaden los tres espectáculos de circo que el Teatro del Lago traerá a su escenario, y el desarrollo de un "EduVida" -programa educativo que genera un primer acercamiento de niños y jóvenes estudiantes a las artes-, que el mismo centro cultural ofrecerá en septiembre.

"Los resultados de los talleres 2014 del circo fueron buenísimos, superando nuestras expectativas en cuanto al compromiso y el entusiasmo de todos los que participaron, y también el apoyo de sus familias", indica Josefina Hevia, encargada de Educación y Cultura en la zona sur de Fundación Mustakis.

Esto queda demostrado en los testimonios recogidos donde se conocen historias de vida como las de Cynthia o Verónica, que parecieran tener un antes y un después de su paso por los talleres, y a experiencias que han marcado la infancia de alumnos como Josefa Villanueva, quien con apenas 12 años se apasiona por el circo. "Ha sido muy bonito, fue algo nuevo y he aprendido mucho", señala.

esfuerzo

En enero de 2014 se había desarrollado una primera experiencia con talleres intensivos, donde se pudo apreciar el interés generado entre los participantes. El éxito de convocatoria llevó a que en julio de ese mismo año se abriera nuevamente un proceso de inscripción para niños y jóvenes, iniciándose así un período de trabajo más extenso, que culminó con ¡Imagina, sueña, vive!

Tras meses de esfuerzo e intenso trabajo y aprendizaje, los niños y jóvenes de los talleres, además de sus monitores y creadores de la iniciativa, lograron un reconocimiento entregado por la gente, esa misma que conoció el proyecto, creyó en él y ha visto los maravillosos resultados obtenidos, así como también esas personas que recién supieron de la actividad, pero que de igual forma se impresionaron con lo que ha significado este curso en la comuna.

Así, cerrando el año 2014 y junto con los avances físicos de los participantes, las relaciones interpersonales, la integración social generada, el Circo Frutillar fue escogido por los lectores de Diario El Llanquihue como lo más positivo del año en materia de Arte y Cultura.

Ahora, luego de las clases estivales, terminadas el pasado 30 de enero, la escuela abrirá sus inscripciones en los próximos meses, contando con una convocatoria abierta para niños y jóvenes entre 6 y 25 años.