Secciones

Cuando el prestigio se esculpe en madera

E-mail Compartir

Es muy reconfortante y esperanzador apreciar como las comunas de nuestra provincia se esmeran por superarse y, sobre todo, en el campo del turismo, a través de sorprendentes y cautivadoras iniciativas, como la que desde hace algunos años llevan adelante en la vecina Llanquihue en los ámbitos de la creatividad artística en la madera.

Esta vez se ha realizado, con el éxito habitual, la novena versión del Simposio Internacional de Esculturas en Madera, que finaliza hoy en la céntrica calle O´Higgins de esa ciudad, con la participación de los más talentosos escultores provenientes de Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Brasil y Costa Rica, junto a los de Chile. Durante una semana, ellos han estado transformando -con una admirable maestría- recios troncos de roble, pellín o ciprés en notables obras de arte que alcanzan una altura máxima de dos metros y medio.

Se trata de una impresionante actividad, que -vista en el lugar mismo de los inspirados trabajos de esculpido- conmueve por la destreza ingeniosa de los escultores, los cuales hacen brotar de sus prodigiosas manos maravillosas figuras, que en esta oportunidad debieron inspirarse en la temática de la flora y fauna del río Maullín. Lo que, al mismo tiempo, refleja la visión ecológica y de valorización medioambiental, que inspira, mediante estos eventos, a sus organizadores de la ONG Corporación Cultural Ciudad de Llanquihue y la Municipalidad de dicha comuna, junto con estar conscientes del gran aporte cultural y turístico que significa para la región concretar innovadores proyectos como estos singulares encuentros.

Cabe consignar que las obras terminadas quedan para la sede Llanquihue, que así ve potenciar su aspiración de transformarse en la "ciudad de las esculturas", las cuales han ido instalando en los sectores urbanos estratégicos: entrada y riberas del lago y el río, según lo revelado por uno de los artífices de estos simposios, Roberto del Río. Para quien, la aceptación pública y el interés turístico observado en los eventos y después de ellos, es el mejor reconocimiento que puedan recibir, pues así sienten que de veras están haciendo un aporte que vale la pena al prestigio que la Comuna de Llanquihue merece.

Diagnóstico lechero de Agrollanquihue

E-mail Compartir

Hace solamente días, hemos culminado como asociación gremial junto al Sercotec, una relevante actividad, la que irá no sólo en beneficio de los agricultores, sino también en favor del desarrollo de toda nuestra Región de Los Lagos.

Se trata de un proyecto postulado y adjudicado por Agrollanquihue , donde se caracteriza, registra y catastra la actividad productiva lechera, sus necesidades, trabajo y la proyección futura de un sector que es un verdadero motor económico en nuestra zona.

Se trata de una herramienta vital para seguir incursionando en la calidad y competitividad del ámbito lechero. Un instrumento con el cual no se contaba y es por lo mismo que resulta fundamental tenerlo en cuenta para el trabajo que se lleve a cabo de aquí en adelante.

En este seminario de clausura, el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, destacó este trabajo de construcción de estadística, reconociendo la importancia de estos antecedentes en el marco del futuro del sector y sus productores lecheros.

Las autoridades e invitados especiales, como asimismo los agricultores, pudieron conocer los estados y producción del sector, además de sus proyecciones y problemas enfrentados y por enfrentar.

El presidente de Fedeleche, Horacio Carrasco, que estaba presente en nuestra actividad, junto con reconocer un año complejo del rubro, no ocultó su satisfacción por este logro y concreción del proyecto, el que considera como una herramienta fundamental para crecer mejor.

Cuántos somos, qué somos, cómo y cuánto estamos haciendo, qué necesitamos, entre otras interrogantes, han sido despejadas en gran medida gracias a la materialización este estudio.

Ahora, podemos mirar el futuro más seguros, estando con la carta de navegación en la mano.

Alexis Fuentes Loyola, gerente de Agrollanquihue A.G.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

En Velada Bufa coronarán

El próximo sábado, en la Velada Bufa, será coronada la Reina de la Semana Puertomontina, la señorita Verónica I. El acto especial de celebración se llevará a efecto en la Casa del Arte Diego Rivera, destacando en el programa elaborado el Canto a la Reina. Próximamente se dará a conocer el programa completo del suceso.

a Reina Puertomontina

Llegan dos barcos con

Han comenzado a postular al Estadio de Chinquihue de Puerto Montt como el mejor estadio internacional. En el sitio web se inició una elección popular que coronará el 24 de febrero el mejor recinto que haya sido inaugurado en el 2013. El reducto compite con varios colosos brasileños acondicionados para el Mundial.

más de mil turistas

Postulan a Chinquihue

como el mejor estadio