Secciones

Cambian bandera del Bicentenario porque estaba deteriorada

Criticas. Las fotografías fueron subidas a Facebook y los comentarios apuntaron al gasto de 466 millones y que en 3 meses el género se destruyera en su extremo.
E-mail Compartir

Había una bandera de repuesto, que era parte de la garantía del proyecto de bandera del Bicentenario, por lo que ayer en la tarde se procedió a ser cambiado el emblema que presentaba un notorio daño en una de sus puntas, y a sólo 3 meses de haber sido izada. Las críticas, en Facebook, una vez subidas las fotografías (captadas por Pablo Barría) fueron múltiples y apuntaban al gasto de 466 millones de pesos. Incluso en la inauguración e izamiento del pabellón nacional de 27 metros de largo por 18 metros de ancho, se dijo que estaba confeccionada con un nylon capaz de resistir los rayos ultravioletas.

Los reproches en las redes sociales también hicieron mención a la falta de precaución, pues acá las condiciones atmosféricas son muy distintas a la del resto del país, con permanente lluvia y viento.

VIENTO

Desde la Tercera Brigada Aérea se informó que el cambio de bandera se efectúo ayer a las 15.30 horas. "La ciudad cuenta con 2 banderas, que están bajo custodia de la Fuerza Aérea, a las cuales permanentemente se les realiza una revisión visual y análisis técnico, con el propósito de mantener nuestro emblema nacional incólume y gallardo durante todo el año. Empero, es importante hacer presente que la Bandera del Bicentenario ubicada en el sector de la costanera de nuestra ciudad, está expuesta durante gran parte del año a vientos que pueden llegar a superar los 60 kilómetros por hora, lo que sumado a las constantes precipitaciones que se presentan en el sector, acortan su vida útil, a pesar de que cuenta con los estándares requeridos en su elaboración", se indicó en la FACh.

El gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, recordó que este es un proyecto del gobierno anterior. "Nos llama la atención su calidad, porque duró exactamente 3 meses y 19 días. En todo caso, la bandera ya fue repuesta, pero debo agregar que lamentablemente cuando se termine la garantía es el Estado el que tendrá que asumir el gasto", comentó.

El concejal (PS) Fernando España fue crítico e ironizó con la instalación de la bandera el 10 de octubre de 2014. "Es increíble que en menos de 4 meses nuestro emblema se haya deteriorado, habría que preguntar qué tipo de genero se utilizó, porque si se vuelve a dañar, ya no habrá más garantía", apuntó.

Presidenta Bachelet ya cuenta con el plan de reconstrucción de la comuna de Chaitén

Desarrollo. La iniciativa abarca todas las áreas, desde la cultural al productivo y de infraestructura, entre otros.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Fue en el palacio de La Moneda, donde la Presidenta Michelle Bachelet recibió el plan de reconstrucción de la comuna de Chaitén, que desde que fue afectada por la erupción del volcán el 2 de mayo de 2008 no ha tenido claridad en su desarrollo.

Algunas obras han sido consideradas, y la última y la más importante, por la millonaria inversión realizada (20 mil millones de pesos), es el aeródromo.

A ello se suman las instalaciones de diversos servicios, lo que permitió que Chaitén volviera a ser la capital de la Provincia de Palena.

Bachelet recibió este plan junto al proyecto que busca reconstruir las zonas afectadas por el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010.

TAREA

Este informe contiene los planes de reconstrucción para dichas comunas, los que a su vez fueron trabajados desde los gobiernos regionales y liderados por sus intendentes, los que junto al equipo de la Delegación Presidencial para la Reconstrucción, realizaron el levantamiento de información a través de procesos participativos.

La Mandataria explicó que "estos planes nos permitirán dar seguimiento y evaluación a la tarea de la reconstrucción, pero también nos dejan importantes aprendizajes que como Estado debemos asumir a nuestras políticas públicas. Como es el sello de nuestra gestión, esta es una propuesta que fue construida desde los territorios, con las personas, los vecinos y vecinas, que luchan día a día por recomponer sus vidas, salir adelante y enfrentar los nuevos desafíos", señaló Bachelet.

El intendente Nofal Abud, acompañado de la delegada presidencial Paula Forttes, dijo que la idea de este plan es la participación de la comunidad y sus autoridades. "Se entregó el plan que contempla a Chaitén y se hizo énfasis tanto de parte de la delegación presidencial, como por la propia Presidenta de la República, en el aspecto humano, de cercanía con las personas y su condición de vulnerabilidad en estos territorios, objetos de los planes de reconstrucción, haciendo hincapié en que se trata de una intervención integral", indicó.

El jefe regional manifestó que esta integridad tiene que ver con "abarcar el conjunto de los aspectos, tanto infraestructura, desarrollo productivo, cultural, salud, educación, todo esto en el marco de un trabajo permanentemente participativo con la comunidad", culminó la autoridad regional.

La Presidenta agradeció a Paula Forttes "y a su equipo, por su trabajo, a todos ustedes que fueron una parte activa en la formación de este diagnóstico, pero también en las propuestas a distintos niveles, nuestros alcaldes y alcaldesas", adujo.