Secciones

Diputada Turres pidió más acción

E-mail Compartir

La diputada (UDI) Marisol Turres criticó el accionar del Gobierno ante la sequía que está viviendo la región, tras tomar contacto con varias familias. "Es lamentable la falta de previsión del Gobierno, respecto de la situación de sequía que afecta a varias zonas de la Región de Los Lagos. Las autoridades del actual Gobierno asumieron en marzo, y es imposible que no tuvieran acceso a distinta información técnica que anticipa año a año los veranos secos, y mayor déficit hídrico para nuestra región. Es lamentable que hoy muchos agricultores vean que sus cultivos y sus animales sufren por esta situación, y que tampoco exista un adecuado reparto de agua en zonas rurales", sostuvo la parlamentaria.

Inicia funcionamiento moderno sistema para medir tiempos de viaje

Puerto Montt. Más de 100 mil personas serán favorecidas con la información que estará en la pantalla emplazada en Avenida Presidente Ibáñez con Dalcahue.
E-mail Compartir

Son más de 100 mil las personas que se verán favorecidas con el Sistema Automático de Medición de Tiempos de Viaje, instalado en el sector alto de Puerto Montt y que ayer comenzó a funcionar oficialmente.

Este sistema consiste en la instalación de un sistema integrador de sensores detectores de dispositivos Bluetooth, que permiten realizar un cálculo del tiempo promedio de desplazamiento vehicular desde Avenida Presidente Ibáñez hasta la calle Benavente en la zona céntrica. Esta información es puesta a disposición de los usuarios a través de un letrero de mensajería variable (VMS), estratégicamente localizado en la ruta de acceso que conecta a los habitantes provenientes del sector Alerce, Valle Volcanes, Antuhue, La Paloma, Alto La Paloma y Jardín Oriente, con el centro de Puerto Montt. La información será en tiempo real y los conductores podrán elegir la mejor alternativa de viaje al sector céntrico.

El proyecto demandó una inversión de 200 millones de pesos, y está emplazado en Avenida Presidente Ibáñez con calle Dalcahue, en un sector que está siendo intervenido con obras de ampliación y mejoramiento. Allí también quedará instalado un semáforo, que estará conectado con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT). Los semáforos de la extensa Avenida Presidente Ibáñez también en fecha próxima quedarán conectados con la UOCT.

TIEMPO

Enrique Cárdenas, seremi de Transportes, dijo que es un proyecto innovador que "va a permitir que sea la gente la elija por donde pasar, mejorando considerablemente el tiempo de viaje".

Carlos Melo, coordinador de planificación y desarrollo del Ministerio de Transportes, explicó que la idea de la Presidenta Michelle Bachelet es "mejorar la calidad de vida de la gente, con tecnología aportando mayor información a quienes se movilizan en automóviles o el transporte público de pasajeros", aseveró.

Para el gobernador Juan Carlos Gallardo, se trata de una buena noticia, "porque la ciudad ha crecido mucho en los últimos 30 años y esto permitirá que Puerto Montt sea más amigable, especialmente para quienes se movilizan desde Alerce y los alrededores", apuntó.

Más de 12 mil personas están sin agua en la zona tras agudizarse déficit hídrico en enero

Emergencia. Gobernador Juan Carlos Gallardo confirmó que 18 sectores rurales se sumaron al problema en la Provincia de Llanquihue. Dijo que se buscan soluciones urgentes.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Hace 11 días (lunes 19 de enero) El Llanquihue dio a conocer el problema que se registra en la zona por el déficit hídrico que afecta principalmente a los sectores rurales y la agricultura. Sólo en la Provincia de Llanquihue la falta de este elemento afecta a 12 mil 700 personas.

Este inconveniente, producto de la escasa lluvia caída desde el año pasado y que se incrementó en enero, fue confirmado por el gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, al señalar que el déficit hídrico se agudizó, motivando la realización de una reunión con los organismos de emergencias de los municipios de las nueve comunas de este punto de la región.

El déficit, de acuerdo al Centro de Análisis Meteorológico del Aeropuerto El Tepual, indica que es del 87 por ciento. Ha precipitado durante este mes 9.6 milímetros, y lo normal debería ser de 74.9 milímetros.

Claramente existe un problema, y es por ello que las autoridades están tomando medidas urgentes a corto plazo, y de esa forma reforzar la entrega de agua potable a las zonas afectadas.

REQUERIMIENTOS

El gobernador Juan Carlos Gallardo fue claro y dijo que la idea es anticiparse a la creciente demanda por agua potable que va a existir en las próximas semanas. La autoridad se refirió a la necesidad de llegar con más agua. "Esto nos ha permitido dimensionar la situación en términos que ya van 18 sectores rurales adicionales en comunas de la Provincia de Llanquihue y quienes han hecho llegar nuevos requerimientos. Esto significan 5 mil 510 personas, faltando aún las comunas de Cochamó, Frutillar y Fresia, que va a incrementar estos números. A las 7 mil 390 personas que estaban siendo atendidas con camiones aljibes y estanques, se suman las 5 mil 510, lo que entera más de 12 mil 700 personas con necesidades de abastecimiento de agua potable rural en la Provincia de Llanquihue", explicó.

Gallardo añadió que habrá un monitoreo permanente con la Onemi. "A los 9 camiones aljibes que están operando se adicionan otros 4 que han sido solicitados por las comunas y 61 estanques más de distintos tamaños, desde 200 a 10 mil litros. Esto es lo que viene en las próximas dos semanas, pero vamos a estar monitoreando esto con la Onemi, porque esto es dinámico, aunque han caído 9.6 milímetros en los 28 días de enero y deberían haber precipitado alrededor de 75 milímetros, y ello se suma al déficit del año anterior, y explica el problema de falta de agua en la provincia", comentó.

El director regional de Onemi, Alejandro Vergés, señaló que la situación más compleja "ha sido detectada en las comunas de Calbuco y Puerto Montt, éste último por la extensión y los problemas de APR (Agua Potable Rural)".

El encargado comunal de emergencia de Puerto Varas, Wilson Miranda, indicó que están abasteciendo a mil 200 personas, "siendo los sectores rurales más afectados 4 de Septiembre y Colonia Tres Puentes". Para el gobernador Juan Carlos Gallardo, la necesidad de más agua para los sectores rurales es urgente.

"Estamos hablando de la necesidad urgente en el corto plazo; y los proyectos de APR son trabajos que se están efectuando y se podrá avanzar en mejor forma en los próximos meses", adujo.